Rutina + mamá constante= Niños responsables


Aunque no soy psicólogo, ni especialista, puedo afirmar sin lugar a dudas que haber establecido una rutina para mis hijos desde que son pequeños ha sido super beneficiosos para mí y para ellos.
Creo que establecer rutinas básicas (comer, dormir, bañarse, hora de juegos, salidas a pasear) le otorga seguridad a los niños, ya que saben que viene a continuación y eso mientras son pequeños es muy importante para criar niños si no más felices, al menos seguros. Aunque la verdad creo que felices también.
Además, las rutinas van creando hábitos que permitirán a los niños adaptarse con facilidad a la etapa escolar y yendo más allá, a la etapa universitaria, al entorno laboral y a su vida adulta en general.
Por más que no nos guste el sistema educativo, es un hecho cierto que en algún momento nuestros hijos deben entrar en el preescolar, así que si vienen de casa con una rutina más o menos establecida, les será más fácil seguir las rutinas que se apliquen en el colegio y en consecuencia, adaptarse a la vida escolar no será tan traumático.
Por otro lado, las rutinas nos facilitan la vida como mamás, porque si adoptamos la rutina más adecuada para nuestros niños implica que en algún momento del  día tendremos un tiempo para nosotras y sabemos que eso es importantísimo y necesario para nuestro bienestar emocional.
Y aunque crear una rutina y mantenerla no es fácil, una vez que agarramos el hilo de la cuestión, todo se torna más fluido en nuestro día porque existe algo de organización y manejo del tiempo.
Para mí eso es esencial, ya que solo dispongo de 24 horas en el día y necesito cumplir con mis obligaciones de trabajo, hacer mis cosas y descansar y, si mis hijos no tuvieran una rutina para dormir, por ejemplo, hoy pueden dormirse a las 8:00 de la noche, mañana a las 10:00 y pasado a las 9:00, por ende, yo no tendría una hora fija para dormir, salvo esperar que ellos decidan a qué hora quieren dormirse, lo que conlleva a que me canse, me frustre y esté de mal humor.
Por supuesto, con niños las rutinas no pueden ser inflexibles, tampoco estamos en un campo de entrenamiento militar. Hay días que las cosas cambian. Bien sea porque tocó una salida, o porque es fin de semana, porque nos retrasamos en el médico, etc, etc. Hay miles de imponderables que suceden y hacen que la rutina de los niños cambie. Lo importante es volver al cauce poco a poco, es decir, si un día no hubo baño por X o Z, tratemos que la hora de dormir sea la de siempre.
Es verdad que a veces seguir una rutina puede ser muy cansón para uno como mamá y  hasta estresante para tener a tiempo todo listo para los niños a la hora en que deben levantarse o a la hora de comer, pero de tanto hacerlo se vuelve un hábito y sale automático.
Honestamente, crear rutinas implica un poco de sacrificio de nuestra parte. Me explico. Yo no me quedo hasta tarde en las reuniones familiares o fiestas aunque la esté pasando buenísimo porque mis niños son pequeños y siento como mamá que no es bueno “abusar de su paciencia” y si están cansados se pueden poner necios y malcriados y empezar a portarse mal, entonces antes de forzarlos prefiero irme para que puedan relajarse en casa y no se enojen.
En fin, puede que una rutina te ate de manos como madre y no deje que tus hijos vayan a su aire, pero a mí me funcionan de maravilla y creo firmemente que las rutinas nos facilitan la vida a todos y permiten que nuestros niños puedan ser niños felices y seguros y su adaptación a la sociedad sea más fácil y llevadera.

The post Rutina + mamá constante= Niños responsables appeared first on Elefantes y ratones.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

deporte running con niños bicleta con niños ...

Ser madre no implica tener que dejar de lado nuestras actividades deportivas como salir a correr o montar en bici. Hacer ejercicio con nuestros niños es facilisimo, sólo necesitamos la equipación adecuada para que todo vaya sobre ruedas. Con una silla de paseo especial para mamis runners es muy sencillo: tendremos que ir poco a poco empezando la marcha hasta que nuestros brazos y espalda se acostu ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

El sueño y descansar correctamente es muy importante para poder afrontar los nuevos retos y aventuras que nos depara el día. Así que desde el blog de LaCestitadelBebe os vamos a dejar unos prácticos tips para que vuestros peques descansen como angelitos.  El sueño de los niños es fundamental no sólo para su descanso, sino también para el correcto crecimiento y desarrollo del sistema nervioso. Dur ...

aprendizaje y estimulación cuidados maternidad ...

Con la llegada del verano y las vacaciones alteran nuestros patrones de sueño y actividad. En verano siempre queremos disfrutar más del buen tiempo haciendo más laxos nuestros horarios. Desde el blog de La Cestita del Bebé vamos a ofreceros unos consejos para que no afecta tanto a la rutina del sueño en los más peques. Como decimos este cambio de horarios llega por nuestro cambio de ritmo en las ...

Maternidad

Cansada, después de un largo día, intentas arrastras a tus hijos a través de la rutina de noche. Después de 2 libros, muchos abrazos, besos, cantar mil veces sus canciones favoritas, por fin consigues acostar al pequeño. Mientras cierras la puerta de su cuarto despacio, para no despertarle, te armas de valor y energía para acostar ahora a los mayores, que parece que han recibido un chute extra de ...

Hace algún tiempo algunas mamitas me preguntan por los horarios y rutinas que tiene Derek que son pocas pero me han sido sumamente beneficiosas, y acá les cuento un poquito de mi experiencia con Derek en este tema que aprendí en la guerra #SiendoMamá pues nadie me lo enseño antes ni sabia que se podía hacer ello con un recién nacido!!! Cuando Derek nació los primeros meses era una cosa de locos, ...

Bebés y Niños aprender aprendizaje ...

Aprendiendo desde el hogar Dentro de nuestras preocupaciones como padres durante la cuarentena por Covid19, está apoyar a nuestros hijos y en estos momentos conducirlos en el proceso de aprendizaje a distancia, para el cual no estábamos preparados en muchos hogares. Especialistas en el área educativa refieren que es necesario que como padres nos acoplamos al ritmo de aprendizaje de los hijos y a l ...

aprendizaje y estimulación bebés cuidados ...

¿Quieres aprender a inculcar los mejores hábitos de salud en los niños y adultos de tu familia? Con esta sencilla pero completa guía te resultará más fácil. Desde el blog de la cestita del bebé ya te adelantamos que tú eres la que das ejemplo y el modelo a seguir por los peques. Es muy importante educar a los niños desde una edad temprana para que puedan desarrollar un estilo de vida más saluda ...

Familia Educación

Las vacaciones de invierno ya están aquí. Muchos de los colegios ya terminaron clases y muchos otros están terminando en estos días. Cuando estaba en el colegio las vacaciones de invierno eran mis favoritas pues, no eran tan largas como las de verano (que para ser honesta se me hacían eternas) y, además, me encantaba (todavía me encanta) quedarme en Lima sin tener que preocuparme por horarios, tar ...

crianza con apego disciplina positiva educación consciente ...

¡Me encantan las rutinas! Realmente creo que pueden solucionar muchos problemas de organización en la vida familiar, pero ¡OJO!, si solo nos centramos en tener una rutina para nuestros bebés nos olvidaremos de las nuestras, y de nuestra vida social, y acabaremos siendo ermitañas en nuestra propia casa. ¿Alguien se ha sentido alguna vez una ermitaña? Yo sí.¿Por qué creo en las rutinas? Tanto para n ...

maternidad lorenzo sueño ...

Hola chicas! Hace un par de semanas les vengo conversando del tema del sueño de Lorenzo. Le he contado de los diferentes métodos que hemos tenido, buenos y malos, para dormirlo, así como también de la rutina que llevamos para definir esa hora del día cuando todo se va terminando y nos preparamos para dormir. Las rutinas son súper importantes para cualquier ser humano. Sin darnos cuenta todos segui ...