¿Porqué los bebés quieren brazos?

Muchas mamás y papás se preguntan por qué el bebé prefiere estar en brazos en vez de tranquilamente en su cuna, por ejemplo.

Los opinólogos no ayudan con sus consejos que aunque bien intencionados muchas veces responden a leyendas populares y no a conocimientos sobre  las necesidades infantiles. Podemos verlo cuando siembran la duda, por ejemplo, de si ese bebé demandante de brazos no les estará tomando el pelo a esos papás primerizos.

Un estudio publicado en la revista, Current Biology, ha demostrado que el hecho de coger en brazos al bebé no es solo una cuestión afectiva sino que hay una explicación científica. Los investigadores descubrieron que cuando la madre cogía al bebé en brazos la actividad del sistema nervioso y motor, así como la frecuencia cardíaca disminuía  y por lo tanto, el bebé se tranquilizaba.

¡Resulta que la naturaleza sí es sabia! A ver si es que al final lo que pasa es que he de hacer caso a lo que siento y no a lo que oigo…

Los investigadores también responden a otra duda frecuente de los padres: ¿por qué de pie se calma y si me siento se inquieta y llora?

En el estudio  observaron que cuando la madre se sentaba con el niño en brazos, su ritmo cardíaco se aceleraba, lloraba y no paraba de moverse. En cuanto se levantaba y paseaba, sus constantes descendían inmediatamente y el bebé se mostraba más tranquilo. Sin embargo, al sentarse de nuevo, el recién nacido volvía a quejarse.

De este estudio se concluye el hecho de que los bebés reclaman los brazos de su madre  y prefieran el movimiento no es una manipulación ni que el bebé se acostumbre a ello sino que es una necesidad fisiológica un mecanismo de defensa propio de los mamíferos.

¡Otra vez la naturaleza en plena acción!

Los investigadores también apuntan que coger en brazos al bebé podría ayudar a prevenir el síndrome del bebé zarandeado (que puede provocar traumatismos varios, ataques epilépticos, trastornos del habla, problemas del desarrollo neurológico, entre otros). Esto ocurre cuando el bebé llora de manera inconsolable y los padres que ya no saben qué hacer se frustran y zarandean al niño pensando que no le van a hacer daño.

La explicación científica de esta respuesta infantil guía a los padres a entender su lloro, no como un intento de manipulación, sino como una necesidad fisiológica,  que está reclamando brazos y que es importante cubrir. Resulta beneficioso tanto para la madre como para el bebé.

Mamá, la próxima vez que dudes entre lo que te grita tu corazón, instinto, vísceras, interior, alma o como quieras llamarlo y lo que escuchan tus oídos de fuera, por favor, escógete a ti.

Tu eres la mamá de ese precioso bebé y sólo vosotros dos estáis conectados tan íntima y profundamente como para conocer qué necesita.

Quizá al principio estas perdida. No te inquietes. Date tiempo para conoceros y todo fluirá.

Fuente: El Mundo

¡Si te ha gustado no dudes en compartir!

Y seguirme en Facebook.

Fuente: este post proviene de Patricia Sánchez Psicologia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Bebés y Niños

La crianza es un camino lleno de decisiones y, entre ellas, una muy común tiene que ver con cuánto tiempo se pasa sosteniendo a un bebé en brazos. Algunas voces podrían sugerir que tener demasiado en brazos a un bebé podría consentirlo o malcriarlo. Sin embargo, la realidad es más compleja y apunta a lo contrario. Entendiendo las necesidades de un bebé Para desentrañar esta idea, primero es impor ...

Lactancia materna Dudas lactancia materna guardería ...

Tu bebé de 1 mes se pasa el día (y la noche) contigo, en brazos o al pecho. ¿Algo va mal? ¿Qué puedes hacer para evitarlo? ¿Puedes marcar unos horarios a tu bebé? Nos sorprendemos de que un bebé de 1 mes necesite estar todo el día con nosotras. Pero es que después de pasar 9 meses en nuestro vientre, lo único que conoce y que le dá seguridad es su madre. No olvidemos que un bebé está programado pa ...

general coaching conciliación ...

Semana Mundial en Brazos 2014, (del 5 al 11 de octubre) Hace mucho, mucho tiempo, alguien me dijo algo así como que no se sentía en ningún lugar, tan seguro como en los brazos de su madre. En ese momento, no hice caso a sus palabras pero, una vez que me convertí en madre, sí. Ya de por sí, la maternidad es una aventura en toda regla pero si disfrutas de tus hijos en brazos, estarás haciéndoles sen ...

general llanto

Una pregunta sencilla y también con una respuesta sencilla. Porque nos necesitan. A lo largo de estos años de tener a mis pequeños me he hartado de oír sandeces, y siento decirlo así, del tipo "te está tomando el pelo", "lo vas a malcriar", "llorar abre los pulmones" o "ya se cansará". Suerte que también escuché el primer día de vida a una fantástica enferm ...

Bebes y niños Blog

Cada vez más vemos a mamás y papás que portean, que llevan a sus bebés en diferentes tipos de portabebés (fulares, mochilas, bandoleras…). ¿Podríamos decir que es una moda? Como asesora de porteo ergonómico y mamá cangura digo que no, existen obras artísticas desde los egipcios donde se puede ver el uso de portabebés, de una madre trabajando y porteando a su bebé, así que creo que no es una ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

En esta ocasión desde el blog de lacestitadelbebe.es vamos a tratar un tema interesante que se da en los bebés, los reflejos. Y es que muchas veces pensamos que nos ha cogido el dedo porque nos han visto o han hecho esa car antañona por algo, nada más lejos de la realidad, son nuestros reflejos primitivos que se dan frente a determinados estímulos. Bebé reflejo palmar Los bebés recién nacidos tie ...

bebe beneficios del porteo crianza ...

Gracias a que cada vez son más reconocidos los beneficios de portear al bebé recién nacido, son más los padres que se animan a vivir o al menos probar esta maravillosa experiencia, a pesar de las dudas que genera. Yo no soy de dar consejos y menos en esto de la maternidad, porque es una época sumamente delicada donde las madres sobre todo tenemos la piel muy fina, y con razón. Porteo casi desde q ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Cuando preparamos el nacimiento del bebé, siempre creamos listas con objetos necesarios y entre ellos no puede faltar el biberón y el chupete. Desde el blog de La Cestita del Bebé vamos a hablar sobre los chupetes y sus beneficios. Como decíamos, este producto básico de puericultura siempre forma parte en cualquier cesta para un bebé. Su función a grandes rasgos es la de calmar al bebé en cualqui ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

En esta ocasión en hemos decidido hablar de esos ruidos y molestias que parecen tener los bebés recién nacidos de 2 o 3 semanas, el pujo en bebés. Si somos papás y mamás recientes y ya estamos de vuelta a casa, veremos y aprenderemos nuevas cosas de nuestros fantásticos bebés. Seguro que ya hemos hecho los deberes y hemos leído y aprendido muchas cosas sobre ellos durante su gestación y hemos rec ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Siguiendo el hilo de los sentidos, vamos a acabar con el útimo que nos queda, pero no por ello menos importante, cada uno es igual de importante que el otro para ayudarnos en nuestra vida y aprendizaje para relacionarnos en el entorno. Como es habitual desde el blog de lacestitadelbebe.es siempre intentamos ofreceros información importante para el conocimiento y correcta estimulación de los bebés ...