Síndrome de ovarios poliquísticos e infertilidad

El ovario poliquístico podemos encontrarlo en aproximadamente el 10% de las mujeres en edad reproductiva, y este tipo de pacientes tendrá un 75% de problemas para quedar embarazadas.

Los signos clínicos

Vello corporal extra que crece en el pecho, el abdomen y la cara, al igual que alrededor de los pezones

Acné en cara, tórax o espalda

Cambios en la piel tales como manchas en pliegues cutáneos como: alrededor de las axilas, la ingle, el cuello y las mamas.
La mayoría de estas pacientes, puede además cursar con: sobrepeso, y tiene una distribución característica del mismo hacia la zona del tronco, lo que nos da la característica de figura en forma de barquilla. No todas las mujeres con ovarios poliquísticos tienen sobrepeso, algunas de ellas, pueden ser más bien muy delgadas, y eso no las excluye del diagnóstico.

El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP), es una condición médica en la que existe un desequilibrio de las hormonas sexuales femeninas. Esto puede provocar cambios en el ciclo menstrual, quistes en los ovarios, dificultad para quedar embarazada y otros problemas de salud. Acompañado además de una condición anatómica característica: la presencia de ovarios aumentados de volumen, aumento del número de folículos antrales en más de 9, dispuestos hacia la periferia; lo que les confiere la característica típica de ovarios en rosario.

Algunos de los síntomas más comunes son:

Ausencia del período menstrual después de haber tenido uno o más periodos menstruales normales durante la pubertad (amenorrea secundaria)

Períodos menstruales irregulares, que pueden ser intermitentes y pueden ser desde muy ligeros hasta muy abundantes, aunque por lo general el sangrado es escaso.
El reto: El tratamiento

El tratamiento de estas pacientes, es un reto muy grande, pero no solo para el médico, quien dará las ordenes a seguir, el reto es realmente para la paciente, quien debe comprender, que la clave está en cambiar su propio estilo de vida, no se trata de tomar pastillas solamente, se trata de internalizar un gran problema de base hormonal y endocrinológica, del que dependerá que su vida mejore y evitar una serie de complicaciones que no solo van a referirse a la falta de menstruaciones o embarazos, estamos hablando de otras complicaciones a largo plazo como : la diabetes, la obesidad, la hipertensión, entre otras.

Básicamente, el tratamiento va de la mano de las dietas bajas en carbohidratos, el uso de medicación, la pérdida de peso, el ejercicio, ya que los andrógenos, en su mayoría se eliminan por sudor y orina.

Muchas veces, el solo hecho de tener una dieta adecuada, perder peso y hacer ejercicios, es suficiente para que se reanuden las reglas cada mes y llegue la ovulación, sin embargo, les recomiendo, que si tienen esta condición, y tienes 28 años o más, y deseas lograr un embarazo, acude cuanto antes a la clínica de fertilidad, porque, este grupo particular de pacientes, tienden a envejecer a nivel del ovario más rápido que las otras que no tienen esta condición, eso debido, a que ellas, gastan al mes más de 20 a 30 folículos en vez de 9 a 11 en condiciones normales.

Una última cosa; las pacientes con SOP, tienen más posibilidades de tener abortos, especialmente por embarazos sin embrión o anembrionados, tienen abortos inadvertidos, es decir, pasan tiempo sin ver la menstruación, luego tienen una regla muy abundante, con coágulos y muy dolorosa, generalmente estos pueden ser aborto, y pasan, porque los óvulos, debido a esa carga de hormonas masculinas, son de muy mala calidad, recordemos, que los sangrados de las pacientes con SOP, son más bien poco abundantes, y generalmente duran poco.

El secreto está en conocer bien tu patología y acudir a tiempo al especialista que de verdad te puedan ayudar.

Fuente: Dra. Carmen Navarro.

Este artículo puede ser leído de forma completa en el link: www.tenerbebe.net/salud-femenina-y-fertilidad/sindrome-ovarios-poliquisticos-e-infertilidad, que fue revisado por Mischiquiticos.com en Agosto de 2017.

La Dra. Carmen Navarro es Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia egresada de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda en la ciudad de Coro (Estado Falcón-Venezuela), sexologa clínico, realizó Fellowship en Reproducción Humana en el Centro Médico Docente la Trinidad (Caracas-Venezuela), con aval de la Universidad Central de Venezuela, Pep on Line en Endocrinología Reproductiva con Asesores del Centro Cegir de Argentina. Está entrenada en el área de la Inmunología Reproductiva y Andrología Clínica. Cuenta con todas las certificaciones del IECE (INSTITUTO EUROPEO DE CIENCIAS ENDOSCÓPICAS). También posee un entrenamiento en Preservación de la Fertilidad en pacientes con Cáncer en el IVI de Madrid (España-2009).

Puedes contactar a la Dra. Carmen a través de las redes sociales, en twitter maneja la cuenta @tenerbebe.

.

Fuente: este post proviene de Mischiquiticos.com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Super Mario Bros. La Película Universal Pictures se complace en comunicar que la gran esperada cinta “SUPER MARIO BROS. LA PELÍCULA” llegará a la pantalla grande el próximo 5 de Abril de 2023 en toda ...

Recomendamos

Relacionado

concepción fecundación in vitro. fertilidad ...

El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es un trastorno endocrino ligado a cambios en los niveles hormonales de la mujer que afecta aproximadamente a un 10% de las mujeres y que presenta una de las principales causas de subfertilidad. Los principales síntomas son oligomenorrea (alteración en la regularidad del ciclo menstrual), resistencia a la insulina, obesidad, problemas de fertilidad... L ...

Fertilidad ovarios quistes

Antes de empezar debemos señalar que ovario poliquísitico y síndrome de ovarios poliquísticos no es lo mismo. Mientras que el primero se refiere a un diagnóstico que se consigue mediante ecografía y basta con la ayuda ginecológica, el segundo, el síndrome de ovarios poliquísticos, puede provocar serios problemas de esterilidad debido a un desequilibrio hormonal que provoca que los folículos no mad ...

Fertilidad infertilidad ovodonación ...

Fulvia Mancini, Doctora Especialista en Fertilidad de Clínicas Eva, nos cuenta cómo está afectando la infertilidad en la sociedad actual además de explicarnos la necesidad de donación de óvulos para salvar esta “epidemia” del siglo XXI . Cuando se habla de la infertilidad como epidemia del siglo XXI, no solo se habla de la imposibilidad natural de traer niños al mundo de forma natural. ...

Embarazo Fertilidad

¿Sabías que la edad materna de la menopausia puede ser útil para predecir la reserva ovárica de una mujer? Esto es lo que descubrió un estudio realizado en el Hospital Universitario de Copenhague (Dinamarca), donde se señalan que la menopausia de la progenitora es uno de las variables que hay que considerar, aunque no es determinante, a la hora evaluar el potencial fértil de la mujer. Para analiza ...

Salud Cáncer de cuello uterino cita anual de ginecología ...

Información sobre su incidencia El cáncer de cuello uterino representa la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer venezolana, la primer es debida al cáncer de mama. Prevenir el Cáncer de cuello uterino es muy sencillo y económico, el único problema, es que las pacientes, bien sea por desconocimiento o por falta de tiempo dejan de asistir a su consulta ginecológica anual para hacer la citolo ...

preconcepción y fertilidad

Cada vez son más las mujeres que tienen problemas de fertilidad. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis parejas tiene problemas para concebir. La infertilidad femenina es la causa más común de infertilidad en el mundo y, aunque existen diversos tratamientos para solucionarla, muchas mujeres todavía no saben cuáles son los problemas de fertilidad femenina má ...

Entrevistas entrevistas experiencia ...

Un domingo más, un tema nuevo: la infertilidad. Un tema difícil como pocos… pero que muchas parejas pueden llegar a sufrir a lo largo de su vida. Pero mejor que nos explique su historia la protagonista de esta semana. Te dejo con Belén, de Doble Aventuras.  Me llamo Belén, tengo tres hijos aunque siempre digo 2+1 porqué los primeros son mellizos. Soy la pesada de prevención de profesión y cr ...

pediatría deshidratación enfermedad hereditaria ...

El síndrome de Bartter es una forma poco frecuente de alcalosis metabólica hipopotasémica con hipercalciuria, que se hereda con un patrón autosómico recesivo.Se han descrito dos subtipos diferentes de síndrome de Bartter. El síndrome de Bartter prenatal (también denominado síndrome de la hiperprostaglandina E) se presenta típicamente en lactantes y su fenotipo se caracteriza por alteraciones más g ...

Especiales de Fundaciones Asociaciones ONG...

Ya está a la venta “Cada paso Cuenta” Con la presencia de Román Lozinski como orador, se dieron cita algunas de las personalidades, niños y jóvenes que participaron en la pieza, representantes y aliados de la asociación, para presentar al público este Calendario que combina hermosas imágenes con valiosos mensajes que, mes a mes, invitan a celebrar algún paso o logro. El acto contó con la asistenci ...