Un mito

Llegó el viernes y con él la #fiestatematica, así que aquí estamos de nuevo y esta vez para hablar sobre mitos. Esa persona o personaje a quién no sabes por qué, o sí lo sabes, admiras y quisieras poder llegar a parecerte a él o ella, esa persona con quién has crecido o simplemente no has conocido y te gustaría hacerlo o haberlo hecho.

 

Estoy segura de que tod@s tenemos a un personaje más o menos famoso, conocido, al que admiramos o hemos admirado y que nos atrae o nos llama la atención.

 

En mi caso, siempre me ha atraído mucho la mitología clásica griega y romana, la cultura egipcia.... aunque no sé muy bien porqué, pero me llama la atención lo avanzados que eran para algunas cosas a pesar de lo bárbaros que eran para otras.

 

Me resulta impactante como cultivaban la mente a través de las artes, la música, la filosofía, la medicina, los idiomas, las matemáticas y al mismo tiempo podían también practicar el arte de la guerra hasta tal extremo de tener juegos tan violentos como el de los gladiadores.

 

Pues bien, entre tanta diversidad de pensamiento, hay un personaje que me llama la atención de manera especial, aunque no sé muy bien por qué. Puede que sea por que lo han mitificado en libros y películas, o por sus hazañas sin necesidad de entrar en guerra física o por la forma que tuvo de desenvolverse en el mundo.

 

El personaje al que me refiero, seguro que lo conocéis muchos. Es Cleopatra. Me sorprende como una mujer consiguió sobrevivir y hacerse fuerte en un mundo machista y guerrero gobernado por hombres, aunque también cuentan de ella que una de sus virtudes, además de su belleza, era su inteligencia.

 



 

 

Poseía una gran cultura, dominaba varios idiomas, entre ellos el egipcio y el latín, dos lenguas antiguas de lo más complejas, era una gran estratega y siempre tuvo las ideas muy claras y sabía lo que quería.

 

Está claro que para gustos los colores y como en todo Cleopatra tendrá sus seguidores y sus detractores, pero es innegable el mérito que tiene el hecho de ser mujer y llegar a gobernar como reina de un país, en unos tiempos difíciles, de guerra y donde la supremacía del poder era del hombre.

 

Así que mi post de la fiesta temática de esta semana va dedicado a ella.

Para la fiesta de la semana semana que viene no reuniremos para contar nuestras experiencias con el carnaval, las chirigotas, los disfraces. Como lo vivimos (si lo hacemos), qué anécdotas o recuerdos tenemos....

Que paséis un feliz fin de semana!!!!!!

Fuente: este post proviene de Infancia en familia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este es un dilema que se nos plantea en muchas ocasiones. Dar o no el pecho a nuestro hijo. ¿qué es mejor? y para quién? Ante la duda simplemente voy a hablaros sobre las características de la alimen ...

El 25 de Noviembre todos unidos contra la violencia de género. Si vives en España estos son los teléfonos que necesitarás en caso de que vivas esta tragedia o conozcas a alguien en esta situación. Ate ...

La pediatría es la rama de la Medicina que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos: niño e iatrea: curación, pero su contenido es mucho mayor que la curación de las e ...

La mujer debe mantener la forma física durante el embarazo, ya que será importante y beneficioso, tanto para ella como para su bebé. Así, el hecho de hacer ejercicio o practicar algún deporte le ayuda ...

Recomendamos

Relacionado

niños iinfancia. reflexión.

Hola a todos, bienvenidos un jueves más. Y como siempre toca jueves reflexivo, pero he tenido muchas complicaciones y no he podido hacerlo, no sabéis las ganas que tengo de recuperar mi PC, dañado en la inundación. Y para no dejar la sección en blanco he rescatado un post de principios de año, en esos días tenía la pérdida de mi padre muy reciente y estaba muy melancólica, pero me apetecía habla ...

qué es la ansiedad y cómo tratarla

Cuando hablamos de ansiedad, nos estamos refiriendo a un concepto muy amplio, que nos afecta en función de nuestra edad y nuestra situación. En los niños y adolescentes, podemos encontrar varios tipos: Ansiedad por separación: cuando se preocupan en exceso por estar separados de sus figuras de referencia. Más presente en niños más pequeños. Ansiedad social: cuando son excesivamente cohibidos. Más ...

mitos embarazo ácidez embarazo ...

Cuanto estamos embarazadas, parece que todo el mundo que nos rodea es 'experto' en embarazos y es completamente habitual escuchar a diario algunas frases que pueden dejarnos incluso perplejos. ¿Mentira o verdad? No se sabe a ciencia cierta, pero a lo largo de los años, se va demostrando que muchas de las cosas que hemos escuchado a lo largo de la vida no son más que mitos sobre el embarazo ...

general breaking bad cajondesastre ...

Buenas a todos, Esta entrada la llevo rumiando semanas, aquellos que me seguís por Twitter, sabéis que estuve haciendo una maratón de la serie Breaking Bad, la vi entera en una semana y como twitter se me quedaba corto para expresarme, he decidido que una serie de tal calibre se merecía un post. Aviso a los que no la hayáis visto que paréis aquí, pues habrá spams. Pero os doy un consejo, verla e ...

general infecciones respiratorias niños

En los encuentros madresféricos nos sólo nos ponemos cara las mamis blogueras, que es importante, también aprendemos sobre diferentes temáticas que nos proponen y, a su vez, servimos para la difusión de determinadas recomendaciones médicas o de productos relacionados con la maternidad y la infancia. Hace unos días, concretamente, el 26 de marzo, tuvo lugar un encuentro organizado por Madresfera y ...

escuela familia aprendizaje

Los primeros años de vida y de aprendizaje son cruciales para los niños y su futuro. Es por ello que durante esta etapa de su infancia debemos hacer lo posible porque aprendan nuevos idiomas que les ayuden a familiarizarse desde pequeños con otras lenguas, lo que les ayudará a alcanzar un mejor nivel cuando lleguen a la edad adulta. Los niños deben aprender idiomas no solo para mejorar sus expecta ...

general

En muchas ocasiones tendemos a dividir los alimentos en dos grupos, los que engordan y los que no. Lo cierto es que esta clasificación carece de sentido, ya que un alimento no tiene la capacidad por sí mismo de hacer que una persona engorde. La causa de ganar peso se encuentra en el cómputo global de las calorías dieta, y esto depende de los hábitos de alimentación de cada individuo. Si trasmites ...

blog lactancia ultimos artículos ...

10 mitos más frecuentes y errados sobre la lactancia materna para que de una vez por todas nos enteremos de qué mismo pasa con nuestro cuerpo. Antes de convertirme en mamá desconocía toda la ciencia que está inherente a la lactancia materna. Suponía que simplemente la leche saldría por milagro de la naturaleza y que el bebé succionaría tan rápido gracias al reflejo instintivo de supervivencia. ...

Ocio esquíes naturaleza ...

Si en casa os gusta la nieve, sois los mejores sobre unos esquíes o simplemente os gusta hacer muñecos de nieve, ¡atentos! Os proponemos pasar un divertido fin de semana en Sierra Nevada (Granada). Sierra Nevada, donde el sur se viste de blanco En Andalucía se encuentra una de las mejores estaciones invernales de nuestro país, la de Sierra Nevada. La estación ofrece a sus visitantes, y especialme ...

general espectáculos

Este fin de semana ha sido muy especial para C. El sábado la llevamos al parque de bolas (algo que ya la tenía emocionada) pero lo que no le dijimos es que habría una visita muy especial, la visita de Elsa y Anna de Arendelle. La semana pasada la mamá de M (una amiguita de C) me llamó para comentarme que este mes había fiesta de Frozen en el parque de bolas del centro de Málaga. -"¡Dime q ...