Cuando los gemelos aprenden a compartir

cuando los gemelos aprenden a compartir
Desde que están en la panza de mamá los gemelos y mellizos se ven forzados a  compartir uno de los espacios más únicos y exclusivos del ser humano, una experiencia mágica  que une muy especialmente  a los hermanos nacidos de un mismo embarazo.

Pero aunque comparten diariamente desde impuesto por la situación gemelar, COMPARTIR implica un aprendizaje que lleva tiempo y requiere más paciencia aún de nuestra parte.

Para compartir es necesario que desarrollen primero su yo, cosa que en los gemelos y mellizos es una tarea más larga y compleja. Normalmente los niños aprenden poco a poco a compartir en aquellas situaciones en las cuales están con otros niños, pero los gemelos y mellizos tienen que hacerlo con un igual 24 horas al día.

Desarrollando la conciencia del Yo

La conciencia del yo es esencial en la evolución de cualquier niño, pero en el caso de los gemelos y mellizos, este aprendizaje tiene ciertas particularidades ya que el NOSOTROS antecede al YO.

Al pasar el día juntos y compartir experiencias, los gemelos y mellizos tienen poco tiempo para estar solos y afianzar ese descubrimiento del "yo", lo cual alarga este proceso. Un niño  entiende el sentido del "yo" a partir de los 18 meses; los gemelos y mellizos lo hacen  alrededor de los 2 años.


Compartir es una habilidad que se aprende, proceso que en gemelos y mellizos requiere más tiempo y…
Click To Tweet




Lo tuyo, lo mío y lo nuestro

Deberás aceptar que este proceso es largo y muchas veces todo será MIO a dúo, lo cual aumente al estrés familiar porque los berrinches en esta época están a la orden del día.

No te agobies. Intenta establecer pautas claras para ayudarles en esta etapa.

Puedes diferenciar los espacios puedes procurar que tengan juguetes propios y distintos según su carácter

Si quieren el mismo juguete, puedes identificarlos claramente con algún color o señal.

Establecer tiempos de uso cuando quieran el mismo juguete.

Dejar que ellos mismos resuelvan sus diferencias, porque los niños aprenden a negociar rápidamente para lograr lo que quieren, e intervenir cuando creas conveniente.

Si se pelean y no entienden razones, puedes separarles por un ratito en habitaciones diferentes para que vuelvan renovados a jugar con su hermana/o más tarde cuando se pase el enfado.

Es  muy importante poder realizar actividades en solitario con cada uno, para fomentar la individualidad. De este modo,poco a poco entenderán que no son un pack sino dos hermanos que han nacido juntos y comparten su tiempo y espacio.
Podrás explicarles  muchas veces que esto o aquello se debe compartir pero es un proceso que en mellizos y gemelos llevará  más de interiorizar.

Hace unos días, mi hijo quería la tostada que yo estaba comiendo y para pedírmelo me dijo “¿Compartir, mami?”. “Claro hijo, compartimos” y terminé comiendo la media tostada más rica que nunca,  con una sonrisa de oreja a oreja y feliz de ver cómo mi pequeño había entendido e incorporado y verbalizado esta nueva habilidad adquirida.

Vosotr@s ya habéis pasado por esta etapa? ¿Estáis próximo a ello? Por favor, a COMPARTIR vuestras experiencias! Un abrazo!

La entrada Cuando los gemelos aprenden a compartir aparece primero en MELLIMAMA.

Fuente: este post proviene de Mellimamá, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola! Hoy os quiero hablar de una receta que es casa es un éxito asegurado y que hacemos religiosamente cada día 29. Se trata de los ñoquis caseros. Y como a mí me gustan los platos con historia, aqu ...

Pastel de cumpleaños Estamos de festejo!!! Y es que este finde Mellimamá celebró el cumple de los mellis. Y para tal ocasión Mellipapá y los mellis pasaron un pedido muy especial, un pastel de tres ...

Como ha pasado el tiempo!!! Espero que hayais tenido un fantástico año. Yo por mi parte, no he parado este 2016 con nuestra  adaptación a nuestra nueva vida al otro lado de España,  con los mellizos, ...

Recomendamos

Relacionado

gemelos niños niños gemelos ...

Tienen una relación diferente los hermanos gemelos o mellizos y es especial desde que son muy pequeños. Tenemos que intentar no tratarles de la misma manera; cada uno tiene su propia personalidad y sus gustos, aunque muchas veces sean parecidos. Son los gemelos aquellos que se forman a partir de un mismo óvulo y espermatozoide. Esta convivencia en el útero de su madre durante 9 meses (o menos po ...

bebés actividades con peques de compras ...

Los juguetes de nuestros pequeños gemelos o mellizos son un siempre un tema especial. Sea que les compramos el mismo juguete o completamente diferente, ellos siempre querrán el mismo. En el proceso de afianzar su identidad, especialmente si se trata de gemelos idénticos, es muy importante diferenciarse del otro pero también compartir. Por eso, hoy os traigo una selección de juguetes que los gemelo ...

bebés anecdotas y curiosidades

Los gemelos, mellizos, trillizos, en general, todos los múltiples, generan cierta curiosidad y la gente se presta a hablar acerca de lo que ha oído o le han dicho. Surgen infinidad de comentarios en torno a ciertas particularidades o curiosidades que a veces son ciertas y en otros casos son completamente falsas o inventadas! ¿Queréis conocer cuáles son los mitos y curiosidades más destacadas del m ...

actividades educativas

El león formado por un círculo de cartón con letras en unas pinzas de madera es una actividad para diferenciar la diferencia entre mayúsculas y minúsculas además de conocer las letras que forman el abecedario. Es una manualidad para complementar con otras actividades como las que puedes encontrar en la CAJA DEL ABECEDARIO. He realizado también otra actividad para trabajar con las letras del abeced ...

bebés cuidados infantiles guardería y colegio ...

Después de un largo y duro camino, finalmente mis mellizos han dado el gran y ansiado paso de bebés a niños: ¡han dejado su chupete! La dependencia que generaba el chupete era tal que parecía una tarea imposible vivir sin él. Hicimos un intento hace casi un año atrás, ya que mi intención era retirarlo antes de los tres años. Con tantos cambios, nos resultó imposible. Pero sí fuimos estableciendo h ...

#hoyleemos... boolino&friends colaboraciones ...

Mis hijas y yo volvemos de nuevo para recomendaros un nuevo libro, para que los peques de la casa continúen aficionándose a la lectura. Hoy nos paseamos por la colección "Los cuentos de Marcos y María" y nos llevamos a nuestro rincón de la lectura "EL CUENTO DE APRENDER A COMPARTIR". Su autora es Mireia Canals. Las ilustraciones son de Mar Cerdá y está publicado por Editorial ...

Tecnología aprendizaje juego ...

No es la primera vez que en TUMINIYO hablamos de la importancia del juego en el aprendizaje y el desarrollo de los niños. Hoy queremos presentaros una aplicación que fomenta el aprendizaje a través del juego. Tomad nota Se trata de  myABCKit, que ha alcanzado los 100.000 niños y niñas registrados en un año. La startup, que se lanzó en junio de 2016, se ha asentado dentro del sector de aplicaciones ...

tablets y celulares actividades paralelas aparatos tecnológicos ...

Se ha vuelto común ver cada vez más niños usando aparatos tecnológicos como la tableta o teléfonos inteligentes. Un pequeño de 3 años ya puede usar uno de estos dispositivos con mucha habilidad (Aunque algunos expertos no lo recomiendan). En esta era digital es notorio que hasta el modo de jugar ha cambiado. Es esa la primera utilidad que le dan los peques a las tabletas. Los padres descargan apli ...

Escuela de padres Cole Deberes escolares

Pedir los deberes por Whatsapp no favorece para nada a los niños ya que interfiere en su proceso de aprendizaje. Si bien es una práctica habitual realizada por centenares de padres y madres deberíamos parar máquinas un momento y pensar sobre los efectos a largo plazo que esta conducta derivada de la sobreprotección ejerce sobre nuestros hijos. Hoy quiero tratar este tema para invitaros a la refl ...

Blog sueño

En esta ocasión no vamos a hablar de cunas ni de otros elementos para el descanso de nuestros bebés, pero sí de algo muy relacionado: el sueño; y la incidencia que tiene en el descanso y en el desarrollo de nuestros hijos. Todos sabemos que los bebés, durante sus primeros meses de vida, pasan la mayor parte del tiempo durmiendo, algo que resulta de vital importancia dado que influye directamente t ...