Como quitar el chupete
Ser madre no es para nada una tarea sencilla, sobre todo cuando somos madres primerizas y no se tiene la experiencia necesaria para saber qué hacer en algunos escenarios.
La experiencia se va ganando poco a poco a base de aciertos y fallos. Pero hoy en día tenemos la ventaja de tener una gran cantidad de información a nuestro alcance.
Cuando acabamos de recibir la noticia de que vamos a ser mamás por primera vez es normal sentirnos nerviosas y tener temor. Esto es completamente normal, ya que estamos entrando a un área que hasta ahora es completamente desconocida.
Así que te recomendamos que leas los consejos que tenemos para ti, de forma que te resulte un poco más sencillo o que tengas una mejor idea de qué tienes que hacer en algunas ocasiones.
Consejos que te ayudarán con tu primer bebé
Son consejos que pueden ser de gran ayuda a las madres primerizas, por lo que sin duda alguna te recomendamos que los tengas en cuenta.La finalidad de estos consejos es ayudarte a que puedas guiarte y tomar mejores decisiones.
1. No olvides cuidar tu dieta y mantenerte hidratada
Después del parto y durante la lactancia tu cuerpo necesitará muchos líquidos y alimentos saludables, ya que el bebé necesita un gran aporte nutricional.Es normal que durante esta etapa no duermas mucho y que estés prestando mucha atención al bebé, por lo que es normal que puedas llegar a descuidar de ti.
Intenta organizarte lo mejor que puedas para consumir alimentos saludables y tomar buenas cantidades de líquidos.
2. Siempre que puedas aprovecha para dormir
Dormir todo lo que puedas es uno de los consejos más útiles para toda madre primeriza. Es normal que al principio no se pueda dormir mucho y que el poco tiempo de sueño este entrecortado, por lo que conseguir un sueño de calidad puede ser muy complicado.Descansar lo mejor que puedas es importante para cuidar al bebé y para poder tener un mejor estado de humor y más paciencia. Es por eso que, en cuanto tengas la oportunidad de hacerlo, duerme.
No te pierdas estos consejos y recomendaciones de elblogdetubebe.com para dormir con el bebé en la misma habitación y hasta cuándo hacerlo.
3. Vuelve a realizar actividad física lo antes posible
El cuidado de un bebé recién nacido es muy demandante y puede llegar a ser mentalmente muy agotador.La actividad física tiene muchos beneficios para la salud, comenzando por el hecho de que ayuda a generar endorfinas y a descargar tensiones, por lo que te sentirás mucho mejor.
Es posible que no tengas el tiempo o la energía para regresar al gimnasio o a realizar algún deporte, por lo que puedes comenzar con actividades sencillas como salir a caminar algunos minutos o incluso entrar a un grupo de recuperación post-parto.
4. Aceptar ayuda
Es normal que muchas mujeres quieran demostrar que no necesitan ayuda para cuidar a sus bebés, pero es importante dejarse ayudar, sobre todo durante las primeras semanas.Durante las primeras semanas el cuerpo se está acostumbrando a muchos cambios, tanto hormonales como en los hábitos de vida, por lo que debes dejar que las personas te ayuden en la medida de lo posible.
Pueden ser acciones como ir de compras, hacer la comida, lavar la ropa, etc., actividades que puedes delegar cuando tienes un recién nacido.
5. Poner limites en la ayuda
Si bien es importante que dejes que otras personas te ayuden, es normal que en muchas ocasiones los abuelos tengan en mente cosas muy distintas con respecto al cuidado del bebé.Es bueno escuchar a las personas que tienen experiencia teniendo bebés, pero es importante expresar y dejar claros los límites que quieres que se respeten con respecto a la forma en la que te ayuden.
6. Cuidado con la lactancia
Está más que claro que la lactancia materna es importante y vital, pero no siempre es posible mantenerla todo el tiempo que se quiere o instaurarla.También suelen haber muchas críticas u opiniones contrarias con respecto al amamantamiento natural o artificial, por lo que en muchas ocasiones las criticas son comunes y a veces te intentarán hacer cambiar de parecer.
En el caso de las madres primerizas, es importante que hagan lo que puedan y sientan que tienen que hacer. El apego hacia el hijo no solo depende de amamantarlo, sino que se ve en la actitud general.
7. Ponte ritmos más tranquilos cuando sea posible
Aunque tu vida parezca voltearse de cabeza, los bebés recién nacidos necesitan de tranquilidad, por lo que el estrés y las prisas pueden llegar a alterarlos demasiado y dejarlos irritables.En la medida de lo posible, reducir los ritmos y planes para tener calma es una de las mejores cosas que puedes hacer.
8. Formar parte de un grupo
Hoy en día las familias no son tan grandes como lo eran antes, además de que muchas viven a grandes distancias.Si tienes familia cerca procura mantenerte acompañada por ella. Pero si no tienes, procura buscar grupos en los que puedas compartir con más madres primerizas.
9. Cuidar de la relación en pareja
Es común que en muchas ocasiones las relaciones se vean un tanto afectadas por falta de tiempo y atención.En estos casos los padres pueden llegar a sentirse abandonados o que son dejados a un lado, ya sea porque las madres no le confían al bebé o porque no le ponen atención.
Procura compartir con tu pareja como te sientes y los cuidados del bebé.
10. Cuidado con querer comprarle todo a tu hijo
Uno de los errores en los que suelen caer las madres primerizas es en hacerle mucho caso a los anuncios de productos para bebés y necesidades creadas.Antes de comprar cualquier cosa, piensa si realmente es necesario para el cuidado del bebé y para facilitarte el trabajo.
Estos son los consejos que queremos compartir con las madres primerizas para ayudarles a tener un poco más claro el camino que deben seguir para tomar mejores decisiones.