10 verdades acerca de la educación que seguimos ignorando

1. El aprendizaje no es una carrera de fondo. Cada estudiante, único e irrepetible, posee un ritmo específico y tiene unas necesidades particulares. No todos tenemos que llegar al mismo lugar, ni tampoco tenemos que llegar al mismo tiempo. La estandarización de la educación es una forma de programación mental que niega la individualidad y fomenta la robotización de la humanidad.

2. La educación no termina cuando nos titulamos, sino que es un proceso vivo que dura hasta que exhalamos nuestro último aliento. Cada experiencia es la manifestación del más grandioso proceso educativo de todos: la vida. Nunca dejamos de aprender y, por lo tanto, la educación no es algo que sucede exclusivamente en instituciones educativas ni en segmentos de edad específicos.

3. La inteligencia es una cuestión cualititiva, no cuantitativa. Más que la cantidad de conocimientos que somos capaces de asimilar, importa la aplicación de esos conocimientos en situaciones reales de la vida cotidiana.

4. Sin un interés genuino por el aprendizaje, la experiencia educativa se convierte en obtusa y aburrida. Aprender no debe ser sinónimo de sufrimiento. Aprender es un arte, y la educación debe ser revestida de un manto artístico que apele a la belleza y las emociones.

5. El amor, el cariño, el respeto y la entrega son piezas clave en la educación. La regeneración educativa precisa, por lo tanto, de profesionales amorosos, cariñosos, respetuosos y entregados a los niños.

6. La educación debe convertirse en un proceso integral que tenga en cuenta, por igual, el desarrollo de las diferentes dimensiones humanas. Debemos redefinir entre todos la idea de logro académico. Los principios masculinos (lógica, razón, sistemas, linealidad) deben acoger a sus complementos femeninos (intuición, emociones, creatividad, sensibilidad) para tejer una educación humana y humanista. La creatividad y la imaginación son piezas clave en cualquier proceso educativo. La memorización, si carece de significado profundo, se diluye con rapidez y sus efectos muestan poca durabilidad.

7. El contacto con la naturaleza es sinónimo de bienestar y crecimiento saludable. La experiencia educativa debe plasmar esta realidad a través de actividades que fomenten la reconexión con nuestra Madre Tierra. En caso de que no exista la posibilidad -por razones contextuales- de reforzar este vínculo de manera directa, existen maneras de naturalizar los espacios que los adultos hemos desnaturalizado.

8. El propósito de la educación no es sacar una buena puntuación en un test o examen. Debemos educar para la sabiduría, la comprensión y el análisis crítico de la realidad, no para dar la talla en pruebas de dudosa validez.

9. Los padres deben ser tan expertos en el arte de la educación como las propias maestras y maestros. El primer núcleo implicado en el crecimiento de la educación debe ser el familiar. Necesitamos, más que nunca, familias conscientes, comprometidas, responsables y honestas.

10. El crecimiento económico no salvará el mundo. Tengamos esto en cuenta a la hora de educar.



Autor: Jorge Benito

Imagen de portada: DEM Illustration
Fuente: este post proviene de El Gnomoix, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Alejandro Jodorowsky afirma que el arte solo es arte si sirve para sanar. Lo mismo puede afirmarse de la escuela. Cualquier propuesta pedagógica debe ser salutogénica lo que, por ende, la revestirá de ...

Recomendamos

Relacionado

educación inicial espacios educativos nivel inicial

Que es la educación inicial El desarrollo intelectual, cultural y moral de una persona tiene un origen y comienzo a una temprana edad, los niños y niñas reciben la instrucción por medio de la enseñanza docente, es decir que la educación inicial es: La educación que el niño/niña recibe en sus primeros años de vida (0-4 años), es una etapa muy importante en el desarrollo del niño(a), ya que se les ...

SG
educacion slow propuestas educativas juguetes sensoriales ...

En este artículo vamos a hablar de un modelo de aprendizaje conocido como educación SLOW. Maurice Holt fue uno de los pioneros en esta propuesta debido a su experiencia como docente en los años sesenta, motivado por su preocupación por el proceso que le lleva a cada ser humano aprender sobre su entorno. Un ejemplo de aprendizaje basado en la eficacia que va más allá de la industrialización de apre ...

Actualidad educación hijos ...

¡Hola! Hoy quiero compartir con vosotros un compromiso muy especial que he decidido adquirir, no sólo para este 2017, sino para toda la vida. Por eso he firmado el Pacto por la educación en equipo. La Fundación SM y Gestionando Hijos junto a más de quince expertos vinculados  del mundo de la educación, como Javier Urra, María Jesús Álava, Carmen Cabestany, Juanjo Vergara y Begoña Ibarrola, han col ...

psicología infantil educación la escuela ...

Buenos días a tod@s: ¿Qué tal el comienzo de semana? Espero que comencéis con muchas ganas y energía! La verdad es que ya se nota que es primavera y es un placer salir a la calle sin tanto abrigo. La verdad es que me sorprende no haber subido antes este documental. Para mí fue una revelación ver que la educación en la que yo creía existía. A día de hoy tengo mucha más información al respecto, cono ...

educacion tics

Hoy en día gracias a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) aplicadas y desarrolladas para la educación es posible aprovechar al máximo los diferentes recursos y herramientas interactivas, audiovisuales y de contenido que existen para fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje. El uso de estos recursos aplicados en el proceso enseñanza-aprendizaje fortalece el sistema edu ...

educacion educación taza de suicidios

Para ti ¿Qué es educación? La educación ha sido descrita como la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. Y en verdad ¿será cierto? La verdad acerca de la educación. Como podrá ser cierto que la educación te forma de manera intelectual, moral y afectiva cuan ...

guarderías colegio niños colegio ...

En España, la educación obligatoria comienza a los seis años. Aunque la mayoría de los niños van al colegio desde los 3 o 4 años, existe un pequeño porcentaje que permanece en casa. Algunos especialistas, se muestran en contra de la rigidez o formalidad que impone nuestra educación infantil, puesto que consideran que durante esta etapa los niños deben practicar juegos y otras formas libres de apre ...

educación alternativa ambientes educativos innovación educativa ...

Por mucho que nos parezca que tener aulas dotadas de ordenadores portátiles para los alumnos/as o pizarras digitales sea innovar en educación, si no hay un cambio de mirada hacia la infancia y sus procesos, si el niño/a no pasa a ser auténtico protagonistade su proceso de aprendizaje, entonces no podemos hablar de verdadera innovación. Al final lo que hacemos es repetir el mismo modelo educativo, ...

general educación recursos ...

1. ¿Qué es “Homeschooling“? "Homeschooling" (término inglés para referirse a “La educación en casa”), es una opción alternativa donde los padres optan por asumir de forma integral la educación de sus hijos, tanto en los aspectos de adquisición de conocimientos y habilidades, como en la transmisión de valores y principios. De este modo, no se escolariza a los niños ...

baja autoestima bullying ciberbullying ...

En las asesorías psicológicas que tengo con los padres de familia me preguntan acerca de los cambios que se han venido presentando en los jóvenes, debido a los problemas que han surgido como: el bullying, el ciberbullying, el fracaso escolar, la baja autoestima y las necesidades educativas especiales en los colegios y les surge la duda de quién esta a cargo de resolver estas problemáticas. Enton ...