La innovación educativa: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?...

Por mucho que nos parezca que tener aulas dotadas de ordenadores portátiles para los alumnos/as o pizarras digitales sea innovar en educación, si no hay un cambio de mirada hacia la infancia y sus procesos, si el niño/a no pasa a ser auténtico protagonistade su proceso de aprendizaje, entonces no podemos hablar de verdadera innovación.

Al final lo que hacemos es repetir el mismo modelo educativo, viejo y obsoleto, pero con otros medios tecnológicos.

Hoy Turquesa desde su sección Soñando una Escuela nos habla de qué es la verdadera innovación educativa y cómo emprenderla y para ello ha consultado a varias maestras expertas y pioneras de auténticos proyectos innovadores en Baleares.



¿Qué es la innovación educativa?



Cada vez que escucho las palabras “innovación educativa”, entro en un estado de expectación en el cual me emociona mucho saber que voy a escuchar datos novedosos y creativos de la boca de personas que quieren cambiar desde la raíz, con ilusión, con entrega, con pasión…

Con desilusión, compruebo a menudo que se habla de innovación cuando en realidad no hay nada de nuevo y se tiende a confundir innovación educativa con renovación de recursos y, al final, nos acaban vendiendo la otra cara aun cuando sigue siendo la misma moneda.

La innovación educativa, para ser verdaderamente novedosa, tiene que venir de la mano de un cambio de paradigma educativo, de un cambio de mirada hacia la infancia, un cambio desde los cimientos…

No basta con cambiar de estrategias, de herramientas o de formas si se sigue manteniendo la misma base, la misma concepción de la educación, la misma mirada de siempre.

Hace poco asistí a un encuentro sobre innovación en el que se mostraban los mapas conceptuales como una herramienta innovadora y revolucionaria dentro del campo de la educación.

Sin embargo los alumnos siguen sentados en sus pupitres mirando de manera unidireccional, una vez más sin ser contestadas sus preguntas y sin ser atendidas sus verdaderas necesidades e intereses, una vez más relegados a un segundo plano, sin más opción que ser espectadores de su aprendizaje en lugar de los propios protagonistas, una vez más se impone un plan externo sin tener en cuenta el propio plan interno de cada individuo…

Proyectos de verdadera innovación educativa

Esta vez he querido acompañarme de una serie de agrupacionesque han surgido en Mallorca y que llevan a cabo proyectos de verdadera innovación educativa.

Estos proyectos centran su innovación en un cambio en la concepción de la infancia, en una nueva mirada que pone de protagonistas a los niños como dueños de su propio aprendizaje y que ponen de manifiesto la importancia de atender sus necesidades, sus intereses, sus ritmos, respetando la individualidad de cada uno de ellos, aportando coherencia al proceso educativo.



Es Niu

Nace de las inquietudes de un pequeño grupo de maestras dando respuesta a los nuevos movimientos educativos que se están llevando a cabo en las Islas Baleares. Su máximo objetivo es trabajar por un modelo educativo que se base en la educación consciente y coherente. Llevan a cabo diferentes acciones para hacer llegar este cambio de paradigma educativo a toda la comunidad educativa. (Esta entrevista que hizo Aguamarina a sus fundadoras es muy enriquecedora)



Innova Talaiot

Nace de las necesidades de un grupo de maestros para dar respuesta a los cambios metodológicos que se plantean en su escuela (Ceip Talaiot) una escuela viva, activa y no directiva. Esta asociación organiza diferentes acciones a través de las cuales financian los materiales y mobiliario que requiere esta metodología.

Red de Escuelas Públicas para la Renovación Pedagógica de Mallorca

Esta red (formada con miembros de las escuelas Ceip Son Juny, Ceip Talaiot, Ceip Es Puig, EEI Els Molins, Ceip Sant Miquel i Ceip Rosa dels Vents) comprende una serie de escuelas públicas de Mallorca que utilizan (o están en proceso) una metodología basada en la pedagogía activa, viva y no directiva.

Maestras innovadoras nos responden…

¿Qué entiendes por innovación educativa?

—La educación enfocada desde una vertiente tradicional solo nos da la ocasión de experimentar una pequeña parte de nuestras posibilidades, mientras que si realizamos un cambio de paradigma y acercamos nuevas propuestas educativas a nuestros centros escolares, abrimos el abanico de posibilidades, dando así, un creciente desarrollo de nuestra esencia y solo si nosotros lo deseamos, nos marcamos el límite.

Podremos hablar de innovación educativa cuando concibamos y vivamos la educación desde esta óptica.

Sandra Icasuriaga Dols, maestra del Ceip Es Puig (Lloseta), miembro de Es Niu y de la Xarxa d’escoles públiques xRPM

Ambiente de arte de CEIP ES Puig (Mallorca)
¿Es posible innovar en la escuela pública? ¿Os habéis encontrado con alguna traba?

—Los malos resultados a nivel académico y los múltiples problemas de convivencia en las aulas hacen que la innovación educativa sea aparte de posible, necesaria.

Aun así, las dificultades con las que nos encontramos a diario son la desconfianza de los adultos (padres, maestros…) en las capacidades de los niños, la dificultad que tienen los maestros en dejar de tener un papel protagonista, la sobreprotección física de los niños y niñas y la desprotección emocional de muchos, la imposibilidad de elección de centro por proyecto educativo…

Margalida Gomila Fluxà, secretaria del Ceip Talaiot (S’Illot), miembro de InnovaTalaiot y de la Xarxa d’escoles públiques xRPM




Ambiente educativo de CEIP Talaiot (Mallorca)


¿Por qué innovar? ¿Con qué fin?

—Responder el por qué innovar y con qué finalidad comparten la misma respuesta y nos acerca al mismo objetivo: ser feliz. El niño y la niña, los maestros y las familias tenemos el derecho y la obligación de ser felices y los adultos somos los responsables de crear los espacios y entornos para que el alumnado crezca, aprenda, viva y se desarrolle intelectual y emocionalmente en equilibrio.

El compromiso de las personas en la mejora de la sociedad crea felicidad. Y la innovación educativa es sobretodo compromiso, esfuerzo, colaboración y reflexión. Si estos elementos se trabajan en grupo, en equipos educativos, se crean espacios generadores de cultura y riqueza intelectual originando un ambiente emocional respetuoso.

Catalina Bover Bauçà, jefa de estudios del Ceip Son Juny (Sant Joan) y miembro de la Xarxa d’escoles públiques xRPM.




Huerto de CEIP Rosa dels Vents (Mallorca)


¿Innovar qué? ¿Qué es exactamente lo que hay que cambiar en las escuelas?

—Para nosotros la innovación que se necesita parte de un cambio radical en muchos aspectos, como en la formación inicial de los maestros (actualmente desconectada de las nuevas necesidades educativas) , en el acceso de estos a una plaza en un centro público forjando así la creación de claustros educativos partiendo de un proyecto común, en un cambio en la organización y funcionamiento de los centros educativos (eliminando grupos—clase y horarios por áreas, poniendo énfasis en la evaluación del proceso y no sólo del resultado…).

Maribel Del Toro, jefa de estudios del Ceip Talaiot (S’Illot), miembro de InnovaTalaiot y de la Xarxa descoles públiques xRPM






Innovación educativa ¿tiene que ver con…?

—Desde nuestra perspectiva la innovación que necesitamos no hace referencia a dotar los centros de equipos informáticos de última generación, si no que los profesionales de la educación cambien la mirada hacia la infancia respetando sus etapas de desarrollo. Tiene que ver con otorgar de verdad el papel protagonista a los niños y que los adultos sean los responsables de preparar ambientes, materiales, y así cubrir las necesidades auténticas de los niños para que puedan desarrollar al máximo sus potenciales, cada uno a su ritmo.

Margalida Gomila y Maribel del Toro.

—Innovar parte de la revisión, análisis y reflexión de las prácticas educativas que llevamos a cabo, de una mirada introspectiva y de un equipo cohesionado que camine en la misma dirección aunque respetando los ritmos individuales de cada uno. Se trata de cuestionarse qué papel juega cada agente de la comunidad educativa empezando por nosotros mismos.

Jana Suau Langa, directora de la EEI Els Molins (Sencelles), miembro de Es Niu y la Xarxa d’escoles públiques xRPM.






Cada vez son más los centros educativos y las iniciativas que surgen desde diferentes partes del mapa que apoyan la innovación educativa entendida como un cambio de paradigma, una nueva manera de mirar a la infancia desde el respeto y la confianza en sus procesos de aprendizaje. Para mí, ese es el camino a seguir ¿Y para ti?

¡Si conoces alguna iniciativa de estas características me gustará mucho conocerla!

¡Nos leemos el mes que viene!



<<Sé el cambio que quieres ver en el mundo. - Mahatma Gandhi>>

Suscríbete para seguirnos y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

Fuente: este post proviene de De mi casa al mundo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Educando con amor la tecnología y los niños Psicología-Educación

¿A qué más de una vez has tenido que escuchar por parte del profesor de tu hija o hijo comentarios como: “No atiende en clase”, “No hace los deberes”, “No presta atención”? Incluso, es probable que estés viendo una bajada importante en su rendimiento académico y pienses que se debe a que no estudia o no trabaja lo suficiente, a que no se esfuerza o incluso a que es vago o vaga. Pues es probable qu ...

general ambientes educativos educación ...

Soy maestra en la Educación Pública, y además soy interina, por lo que cada año cambio de destino, es decir, de centro educativo. He trabajado siempre en la isla de Mallorca, pero prácticamente he visto de todo, desde centros de educación infantil y primaria hasta centros de educación secundaria (como es el caso del curso actual). A pesar que la isla tiene apenas 60km de largo es increíble la gra ...

Crianza/Educación #21díasconCEIPLlevant educación activa ...

Desde este blog hace años que soñamos con  un cambio en la escuela pública. Ya sabes que defendemos una educación de calidad, en la que haya una nueva mirada hacia los niños y niñas, donde los maestros/as traten con verdadero respeto, con empatía, sin jerarquías, de tú a tú. Una educación donde se deje de considerar a los alumnos como sujetos vacíos de contenido y se les acompañe para desarrollar ...

Experiencias formativas aprendizaje innovación educativa ...

Se ha hablado largo y tendido de todos aquellos elementos que interfieren directamente en el aprendizaje de nuestros alumnos. Las líneas metodológicas más innovadoras han hecho posible que la pasividad de paso a la actividad. Ahora, junto a la clase magistral subsisten nuevas maneras de ver la educación, llevadas a cabo por unos pocos valientes que han reaccionado a la falta de motivación del alum ...

blog educación

“Aquello que practiques es lo que puedes encarnar y será lo que les transmitas.” Hoy voy a expresar un deseo. Ojalá podamos centrar esfuerzos en ofrecer una educación integral. Esta aspiración es atemporal, no está sujeta a circunstancias de prosperidad o recesión, tampoco depende últimamente del contexto cultural, ni siquiera de lo que el mercado laboral demande profesionalmente. La educación int ...

¿Dónde Hay? Centros Infantiles zFeatured ...

Educación inicial y preescolar Los Olivos es una escuela amable, una escuela viva, en donde tus hijos disfrutan de una educación con sentido, más sensible, más humana. Brindamos Servicios educativos de alta calidad para la primera infancia, inspirados en la filosofía educativa de Reggio Emilia. Trabajamos en la educación inicial con niños y niñas de 1 hasta los 5 años de edad. Video Olivos: https: ...

equidad escuela pública generación perdida

Hoy día 22 de Mayo, hay convocada una Huelga general en la Educación Pública en todo el país. La jornada comenzó anoche, en todas las ciudades andaluzas con Asambleas donde se reunieron todos los sectores de la educación, padres y madres, docentes y alumnado, para debatir sobre la situación actual de los servicios públicos en nuestro Estado, especialmente la sanidad y la educación, que están recib ...

educación infantil

La educación es una disciplina en la que se requiere tener ciertas habilidades que te permitan no sólo enseñar y mostrar herramientas para lograr un aprendizaje de un conocimiento determinado, sino llegar al alumnado mediante unas destrezas específicas. A continuación, vamos a detallar las principales cualidades que debe tener un buen profesor y que deben hacerle destacar para poderse enfrentar a ...

Reflexiones aprendizaje coaching ...

Nos encontramos en un momento difícil de expansión del conocimiento fuera de las aulas pero con las arcaicas estructuras educativas presentes, donde la universidad no sabe o no puede evolucionar, aparecen nuevos elementos de entornos diferentes que emergen en el aula y contamos con profesores que buscan ese cambio pero no saben bien por donde empezar. Escuchan hablar de innovación, la tecnología y ...

las tic en la educación tic educación ...

Las TIC son la innovación educativa del momento (TIC: tecnologías de la información y comunicación). Permiten a los docentes y al alumnado cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos. Han cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por supuesto, el rol del docente y el estudiante. Las TIC en el campo de la educac ...