La pausa educativa

“Aquello que practiques es lo que puedes encarnar y será lo que les transmitas.”

Hoy voy a expresar un deseo. Ojalá podamos centrar esfuerzos en ofrecer una educación integral. Esta aspiración es atemporal, no está sujeta a circunstancias de prosperidad o recesión, tampoco depende últimamente del contexto cultural, ni siquiera de lo que el mercado laboral demande profesionalmente.

La educación integral ya la hemos definido en numerosas ocasiones, estamos todos de acuerdo y nos emocionamos al ver los objetivos y competencias de los proyectos educativos. Pensamos incluso: ojalá en mi época hubiera habido esta oferta educativa, estos recursos.



La teoría la tenemos muy clara. Qué ocurre entonces con la dimensión complementaria, qué pasa en la práctica.

Voy a ofrecer mi reflexión fruto de la experiencia de trabajar con personas y más específicamente con mi propia persona.

Las teorías son tentadoras, suenan bien, nos conectan con el anhelo, con nuestras más nobles aspiraciones. Nos permiten además al compartirlas identificarnos y creer que somos ellas, que nos representan. Nos dejan muy bien ante otros. Parecemos ser el exponente de lo que anuncian, incluso podemos engañarnos con la autopercepción de que hemos conseguido el ideal al que apuntan.

Cuánto sabemos ya del vacío que volvemos a sentir cuando el suflé baja. Con el tiempo, comprobamos que seguimos en el mismo lugar, en la misma casilla. La teoría, incluso la admiración que nos provoca la expresión de una bella idea, no es suficiente para encarnarla. Es la vida de otros. Para que sea también mío he de practicarlo.

Como llega un padre a ser humano cuando siente su dolor por una falta de respeto de uno de sus hijos. Cuando puede pararse y sentir su malestar en ese momento, y reconoce en su pecho una sensación de opresión, y alcanza a decirle a su hija: “necesito parar un momento por favor”. Entonces hace esa pausa, explora su sentir y distingue una zona de su persona que se siente acorralada, amenazada. Y con esa presencia ante lo que está ocurriendo puede expresar: ”cuando me faltas el respeto me siento”  

Aquí reside la gran responsabilidad de los adultos en la educación. Cuando practiquemos la educación integral en la propia vida, encarnaremos esa humanidad y transmitiremos la importancia de ser humanos y cómo se llega a serlo. Entonces, los menores y todo aquel que se encuentre con nosotros, sentirá el permiso y el aliento a vivir plenamente su humanidad.

O cómo una profesora mientras sube la escalera después del recreo, escucha los gritos e insultos de unos alumnos que van discutiendo. Reconoce el desagrado que le produce el tono, el volumen, las palabras Incluso nota cierta tensión en su mandíbula y decide acompañar esas sensaciones en el maxilar, en la boca Entra en clase y cuando llega a su mesa puede invitar a los alumnos a sentarse con comodidad, y les dice, que tan pronto puedan lleven la atención a lo que sientan en el cuerpo con más claridad. Les propone obtener tres cualidades de esa sensación: dónde está, de qué tipo es (presión, roce, temperatura, picor) y si cambia o se mantiene.

Poco a poco los alumnos que discutían ya no se responden a los insultos. Todavía se dedican alguna palabra pero llega un momento que no es devuelta.

La profesora ahora sugiere seguir con esa sensación clara si quieren describir más cualidades o pasar a fijarse en cómo su cuerpo respira espontáneamente, y en dónde sienten el paso del aire al entrar y al salir. Les pide que estén todavía un minuto en ese contacto y si quieren que cuenten las respiraciones que van haciendo.

Por último, les invita a compartir alguna cualidad de la sensación y les agradece su escucha y atención.

El elemento posibilitador de lo que ocurre, es la parada que aquel padre hace ante su dolor y que esta profesora hace con su desagrado y tensión. La pausa permite atender la vida que bulle en el interior y conectarse con lo que realmente es importante en cada momento. Además, permite expresar adecuadamente aquello que me sucede y de lo que ya me he hecho cargo.

Esto, si no lo hacemos los adultos, cómo aprenderán a hacerlo nuestros niñ@s?

Ya sé que es difícil. A mí también me cuesta. Puedo entender lo difícil que a veces es ser humano porque yo también lo soy. Pero, no por la dificultad, vamos a dejar de abrir una puerta sustancial y trasversal del desarrollo humano.

Recuerda que aquello que practiques es lo que puedes encarnar y será lo que les transmitas. Ánimo, será un regalo para ti y una dicha para tus alumn@s.

Fuente: este post proviene de enpresenciaes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: blogeducación

Recomendamos

Relacionado

general

Hola queridos amigos, soy una profesora de educación Inicial que tiene 25 años de experiencia laboral, sin embargo a estas alturas de mi vida tengo que dejar de trabajar con los niños que es lo que tanto me apasiona, por cuestiones de salud. Me pregunte que hago ahora con toda esta experiencia que poseo, tengo que compartirla con los demás, así que aquí estoy escribiendo, aconsejando y enseñando ...

educación alternativa ambientes educativos innovación educativa ...

Por mucho que nos parezca que tener aulas dotadas de ordenadores portátiles para los alumnos/as o pizarras digitales sea innovar en educación, si no hay un cambio de mirada hacia la infancia y sus procesos, si el niño/a no pasa a ser auténtico protagonistade su proceso de aprendizaje, entonces no podemos hablar de verdadera innovación. Al final lo que hacemos es repetir el mismo modelo educativo, ...

equidad escuela pública generación perdida

Hoy día 22 de Mayo, hay convocada una Huelga general en la Educación Pública en todo el país. La jornada comenzó anoche, en todas las ciudades andaluzas con Asambleas donde se reunieron todos los sectores de la educación, padres y madres, docentes y alumnado, para debatir sobre la situación actual de los servicios públicos en nuestro Estado, especialmente la sanidad y la educación, que están recib ...

aprendizaje guardería y colegio

¡Buenas tardes! Desde que desperté y me di cuenta que la educación necesitaba un cambio radical me he encontrado todo tipo de comentarios en redes sociales, foros de maestros y profesores y conversaciones. Pero los que más me han llamado la atención son los siguientes: "Es que lo único que queréis es quitar autoridad a los docentes" "La Nueva Educación es cosa de gurus educativos qu ...

Educación Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) educación ...

Consecuencias de la cuarentena  y la educación a distancia en una casa con TDAH Antes que diagnostiquen a mi hija la segunda con TDAH (en kínder y a semanas de cumplir 6 años) recuerdo que la perseguía desesperada por toda la casa para intentar enseñarle algo, para ponerla al día (con materiales que la profesora me dejaba) o simplemente para reforzarle un nuevo aprendizaje. Imposible. Su mente vol ...

Para maestros centros educativos educación emocional

¡Hola, hola! Hoy me siento muy feliz de traer la primera entrevista al nuevo blog. Haré todo lo posible por tener una cada semana sobre distintos aspectos educativos. Para romper el hielo con la nueva sección he elegido un tema que me apasiona y con el que no dejo de aprender: la educación emocional. Para eso, he contactado con la maravillosa Mai Kyotoyo, una profesora de educación secundaria y ba ...

psicología infantil educación la escuela ...

Buenos días a tod@s: ¿Qué tal el comienzo de semana? Espero que comencéis con muchas ganas y energía! La verdad es que ya se nota que es primavera y es un placer salir a la calle sin tanto abrigo. La verdad es que me sorprende no haber subido antes este documental. Para mí fue una revelación ver que la educación en la que yo creía existía. A día de hoy tengo mucha más información al respecto, cono ...

Noticias Brecha Salarial Gobierno ...

Islandia, un paso por delante para una mejor educación ¿Cuáles son las diferencias de Islandia frente al resto de países? Islandia se diferencia del resto de países por su forma de gobierno, educación y entretenimiento. Ha habido una serie de sucesos en su historia que han marcado su forma de interactuar con sus ciudadanos. Una larga historia de lucha reivindicativa, ganada a pulso por las islande ...

Educación Pedagogía educar para la vida ...

“La educación tal y como está hoy no nos sirve para nada” dice la maestra y profesora de letras argentina Velia Blanco. ¿Un comentario arriesgado u ofensivo? Para nada. O por lo menos no lo es para mí. Para mí, es una verdad dolorosa. La reflexión de hoy son las palabras que me han salido tras ver un vídeo (que os dejaré más abajo para que veáis) de la docente que he citado anteriormen ...

Sin categoría

La educación corresponde a los padres, no se puede delegar en otros familiares, ni abuelos ni tíos deben asumir esta responsabilidad. Corresponde a los padres decidir qué, cómo, cuándo y por qué se hacen las cosas que tienen que ver con la educación de los hijos. No hay nada peor que remar en direcciones distintas o dejar que sean otros quienes tomen las riendas de la educación de nuestros pequeño ...