Hasta que te enteraste que todo era mentira - Fake News
Puede que algunas de estas creencias no le hagan ningún daño a tu hijo, ya sea evitar bañarse luego de comer, pero otras podrían ser más peligrosas, tal como asumir la fiebre por la salida de los primeros dientes, retardando así, buscar ayuda médica por cualquier otra afección de salud.
Las falsas creencias son tomadas en serio desde niño, y se transmiten a una nueva generación, creando a su vez gran desinformación
Como les digo, las falsas creencias inducen errores en la crianza y lo más peligroso, se corre el riesgo de descuidar su salud y cuidados. ¿Por qué seguir con estos mitos de la crianza? Algunas veces por no contradecir a los abuelos, o tomar consejos de amigas más expertas criando bebés. Está en nosotros ir rompiendo ese hilo que mantiene vivos todos esos mitos.
Mitos de la crianza más frecuentes que debes conocer
Cada familia y cada región tiene sus propias creencias, según su cultura. Acá se recogen algunas de las más frecuentes, porque el espacio se me haría corto para mostrarle todo lo relacionado a este tema.“Cómete toda la comida servida en el plato, no dejes nada”
Todo niño en su etapa inicial de crecimiento, tiende a comer mucho. Lo que extraña a los padres cuando empieza a tener algo de actividad y baja su consumo. Esta falta de apetito es normal, pero aún es una típica escena ver a los padres pidiendo que se coman todo lo que le ponen, obviamente es una ración muy grande para el niño. Lo que termina convirtiéndose en un trauma, cuando debería ser una actividad natural y placentera para el niño.Revisa la cantidad de comida que sirves antes de asumir una mala alimentación
“El bebé en la noche puede resfriarse, ¡Abrígalo!”
El resfriado ocurre a causa de un virus, de nada te servirá abrigarlo en exceso. Ciertamente mantenlo abrigado, pero si lo haces en exceso, el cuerpo que se autorregula, le generará un cambio brusco de temperatura. Lo ideal sería mantenerlo abrigado como siempre, además de taparle un poco la nariz y la boca, digamos con una bufanda.El resfriado común no inicia por el frío, simplemente se encuentra en el ambiente
“¿Tiene fiebre? Debe ser por sus primeros dientes”
La salida de sus primeros dientecitos no ocasiona fiebre. Muchos estudios afirman que no llega a aumentar ni siquiera un grado de temperatura por la salida de sus dientes. Es posible que sufra un ligero malestar derivado a sus primeros dientes, las encías sin duda le molestarán, pero si observas que tiene fiebre, es mejor llevarlo al médico.
“Déjalo que llore, si lo mantienes en brazos será malcriado”
No deja de ser una práctica considerada maltrato que aún se ve en las familias. Dejar que un niño llore sólo por creer que te manipula, que se va a acostumbrar a estar en brazos, para que se acostumbre a dormir en la noche o deje de comer tan seguido y pare de contar, ¡Estás equivocada! Esto es un maltrato para un niño con apenas unos meses de nacido, que además su única comunicación posible para indicar que algo le molesta, es el llanto. Si llora quiere decir que no está cómodo, no está en su estado natural. Disfruta de la crianza sin complejos, ni dejes llevarte por falsas creencias de la crianza.“Colócale un trozo de hilo en la frente del bebé para controlar el hipo”
No sé si han llegado a oír este truco, pero sinceramente pocos deben creer en él. Primero no tiene base científica, pero tampoco hace daño al niño. Si haces feliz a los abuelos con este truco, puedes hacerlo, pero ya sabes que no funciona.“De no bajar la fiebre, el niño puede tener una convulsión”
Este es un tema médico delicado, pero sigue siendo un mito. Primero, vale decir que las convulsiones no causan daños cerebrales ni dejan secuelas permanentes como la epilepsia. Otra explicación médica, es que las convulsiones inician por el inicio de una infección, es por eso lo asocian a la fiebre. Mecanismo de defensas del organismo que busca eliminar el virus o la bacteria aumentando la temperatura del cuerpo al máximo posible. La solución acá está en tratar a tiempo la infección.La fiebre siempre anuncia alguna enfermedad, nunca la subestimes.
“Cuidado con una indigestión si bañas al bebé luego de comer”
La digestión ocurre por etapas, incluso, empezando una hora luego de comer, así que, de ser cierto, deberías bañarte luego de al menos 4 horas de haber comido. Si bien, ejercitarse acabando de comer sí puede causar indigestión, el simple acto de bañarse no la causará. Y si tal vez piensas en que la temperatura de la comida es caliente y el baño será frío, ten en cuenta la temperatura interna del cuerpo humano. La temperatura interna siempre será mayor y no influye para nada con lo que suceda en el exterior.Ser madres primerizas es todo un mundo por explorar, siempre por miedo a cometer errores, terminamos equivocándonos. Disfruta de tu familia sin que ninguna creencia se imponga, la crianza de tu bebé es una sola, vive cada etapa antes que sea tarde. Pronto tu bebe irá creciendo ¿quiere estar siempre en brazos? ¿desea dormir contigo? No tengas miedo en complacerlo, por el contrario, dejarlo llorar está mal, los primeros 3 años son de apego y cuidados que marcarán su desarrollo.