¿Deben los hospitales infantiles aplicar de los horarios de visita?

Imagen 0


El Consejo Interterritorial de Sanidad debatirá hoy el Plan de Infancia y Adolescencia donde se defenderá la idea de aplicar horarios de visitas en los centros sanitarios infantiles

Esto es lo que se defiende en el Plan de Infancia y Adolescencia: ampliar el horario de visitas en los hospitales para que los padres puedan estar todo el tiempo que quieran con sus hijos. Este Plan considera que los niños que están en contacto continuo con sus padres se recuperan antes y pasan de manera más amena su estancia en el hospital. Propone “promover que la madre/padre que lo desee pueda permanecer con su hijo las 24 horas del día, y acompañarle durante la realización de pruebas médicas dolorosas y estresantes con el fin de reducir su grado de ansiedad, sin interferir en el trabajo profesional”. Los horarios de visita actuales en la mayoría de los centros, son muy restrictivos con dos pases de media hora: uno por la mañana y otro por la tarde. 

Gracias a la carta de Esther, una mamá que sufría con los horarios de visita y que decidió pedir ayuda a las conserjerías, Ana Mato, ministra de Sanidad, recibió una de sus cartas y permitió el acceso de los padres en la unidad de cuidados intensivos durante las 24 horas.

Lo que tenemos claro, es, que nada cura mejor que el abrazo y cariño de Papá y de Mamá

Imagen 1


Vía: Bebés y más, La Razón.

Fotos: Cynthia Page/flickr, ABC.news

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los bebés risueños son ejemplares. Por eso, he de confesar que este post en buena parte ha sido inspirado gracias a un comentario que hacía recientemente un amigo en el foro de Embarazo. En él, nos pr ...

Existen algunos casos que en niños recién nacidos les sale una mancha azul, sobre todo en partes de la espalda, glúteos o muslos. Esta mancha se llama mancha de Baltz o mancha mongólica. Pero, ¿Qué es ...

Recomendamos

Relacionado

educación emocional escuela de padres ser padres

A pesar que nos cueste aceptarlo, la vida está llena de decepciones y desilusiones. Y éstas no son exclusivas de los adultos, todo lo contrario, en la infancia y adolescencia son de lo más habituales. Gestionar el dolor que producen no es sencillo para los niños, como tampoco lo es para nosotros mismos, pero debemos afrontarlas, aceptarlas y aprender de ellas. Y es que evitar a nuestros hijos cual ...

psicología adolescentes josé antonio gonzález porras ...

El psicólogo, José Antonio González Porras, nos habla sobre el trastorno de conducta en la adolescencia. Un diagnóstico que se produce entorno a los 14-16 años, cuando ya no se aplica el trastorno negativista desafiante. ¿En qué consiste el trastorno de conducta en la adolescencia? Tanto por la edad del paciente como por el tipo de comportamiento que se expone durante la valoración se considera un ...

Escuela de padres

El martes  tuvo lugar la presentación del segundo libro de la psicóloga infantil Silvia Álava, “QUEREMOS QUE CREZCAN FELICES. De la infancia a la adolescencia (de 6 a 12 años)”, en la Delegación del Gobierno, de Madrid. El acto contó con la presencia de la delegada del gobierno de Madrid, Concepción Dancausa, el director general del canal de televisión “Non Stop People”, Antonio San José, el psicó ...

salud implante cloquear implante cloquear bebés ...

Todos, alguna vez, durante la infancia o en la adolescencia hemos dicho algo parecido a 'no quiero escucharte' o 'no quiero oirte', sin plantearnos lo privilegiados que somos con respecto a la gente sorda. ¿Cómo sería nuestra vida cotidiana sin escuchar absolutamente nada? Probablemente no podamos hacernos a la idea. No es el caso del pequeño Jonathan, que ha vivido varios meses de ...

Libros libros para padres

Tras su primer libro “Queremos Hijos Felices”, que os presentamos y reseñamos aquí, la psicóloga infantil Silvia Álava presenta “QUEREMOS QUE CREZCAN FELICES. De la infancia a la adolescencia” • Este libro ofrece a los padres una guía de consejos para sus hijos de estas edades. • El manual aborda temas de especial relevancia para entender mejor a los niños y los cambios psicológicos que ocurren en ...

cuidados infantiles niñeras

Niñeras y cuidadores infantiles, se han profesionalizado a ritmo de vértigo. La crisis económica , hizo que muchos profesionales de la educación y sanidad perdiesen sus empleos o bien no fuesen capaces de hallar un trabajo en su profesión. Unido a la enorme demanda de las familias trabajadoras ha hecho que la figura de las niñeras, comenzase un reaparecer fuertemente y que estos los cuidadores de ...

soja alimentación sana alimentación infantil ...

La infancia es la etapa en la que se produce el desarrollo más importante de una persona, tanto a nivel físico como psicológico. Este periodo, junto con la adolescencia, son fundamentales para construir la base de un estilo de vida saludable y para lograr un comportamiento alimentario adecuado, para que en la vida adulta y la vejez no tengan ningún problema de salud. Con creatividad puedes introdu ...

general artículos

Hace un tiempo publiqué una entrada relacionada con la sexualidad, llamada Los niños no vienen de París. En ella reivindicaba la importancia de una buena educación sexual desde la infancia para evitar embarazos no deseados y la transmisión de ETS (enfermedades de transmisión sexual). Además, añadía que si alguien se sentía ofendido o tenía dudas, que no dudara en ponerse en contacto conmigo, ...

aprendizaje cuidados infantiles guardería y colegio ...

Hoy nos toca ir preparando la vuelta al cole y como prevenir es mejor que curar Mamá Psicóloga Infantil os trae unos consejos, de la mano de los expertos de Hospitales Nisa, para que nuestros peques no adopten malas posturas que, a la larga, pueden provocarles lesiones permanentes. A la hora de transportar el material escolar, son más recomendables las mochilas de espalda, bien colocadas, que la ...

psicologia fobia infantil infancia ...

Los temores son un fenómeno frecuente que se observa por periodos en la infancia desde el nacimiento hasta alrededor de los seis años dónde las reacciones que se presentan ante situaciones poco habituales en la vida del infante, como ruidos intensos e inesperados, personas desconocidas, objetos extraños, a la oscuridad, a la separación de los padres, a los animales, los niños reaccionan  con llant ...