Tratamientos infantiles con aceites esenciales.
Nada tan frágil como la piel del bebé
Aún intentándolo resulta muy complicado hallar formulaciones cosméticas inocuas para los niños. Hablamos en una entrada anterior de los aditivos que se esconden tras la larga lista de ingredientes de nuestro body milk o del champú sin ir más lejos: "Aditivos cosméticos a examen"
Exactamente pasa lo mismo con los productos destinados al uso en bebés y niños. Su piel es muy delicada y ultra fina, su sistema inmunitario inmaduro y aún así normalmente les atoramos con un montón de química y aromas artificiales.
Hace unos días me encontré con un exhaustivo análisis en el blog de Nina Benito; no dejes de leerlo si quieres información documentada sobre los productos infantiles.
Entonces ¿Qué hacemos?, ¿cómo nos zafamos de la química a cascoporro?.
¿Es posible evitar los aditivos químicos en cosmética y además no gastarnos una fortuna?
Yo diría que hay una forma sencilla de hacerlo, en muchos casos se puede recurrir a los aceites esenciales.
Los aceites esenciales son versátiles, muy potentes y tienen aplicaciones cosméticas increíbles.
Sus usos y efectos están muy estudiados, a pesar de lo que el nombre puede sugerir, la aromaterapia no cura por el olor, sus componentes activos penetran por la piel y llegan directamente al torrente sanguíneo.
De todas formas el poder del olor sobre la mente es real, imagínate rodeado por el aroma refrescante de la bergamota o por el olor relajante de la lavanda, las emociones o los estados de ánimo se ven muy afectados por el olor que nos envuelve.
La aromaterapia es una técnica compleja y mi intención es solamente la de procurarnos algunas recetas sencillas para una aromaterapia casera, orientada al uso en niños.
Algunas cosas básicas:
-Los aceites esenciales NUNCA se usan puros sobre la piel, menos en los niños.
-Para diluir los aceites esenciales se utilizan otros aceites vegetales, JAMÁS se usan aceites minerales ( tipo Johnson´s baby o similar) .El aceite de almendras dulce será una buena elección.
-La dilución correcta para utilizar sobre la piel es fundamental:
Menos de 2 años- 1 gota de aceite esencial en 30ml. de aceite de almendras.
De 2 a 5 años- 1 o 2 gotas en 10 ml. de aceite base.
De 5 a 12- 2 a 4 gotas en 10 ml. de aceite base
De 12 en adelante- 5 gotas en 10 ml. de aceite base.
-Como los efectos de los aceites esenciales están muy estudiados tenemos una lista de aquellos cuyo uso es seguro en niños: la lavanda, la manzanilla y la mandarina, serían el botiquín de emergencia para múltiples afecciones. La caléndula, la rosa o el benjuí también son útiles pero menos versátiles.
-Una advertencia importante: NO cualquier aceite esencial puede ser usado en niños, la ingestión de aceites esenciales puede ser muy peligrosa y deben mantenerse los envases alejados de su alcance.
Teniendo en cuenta estas precauciones básicas la aromaterapia solo nos proporcionará satisfacciones y beneficios.
El baño del bebé.
Recetas para el baño del bebé.
La mezcla para el baño se puede hacer con una taza de leche entera a la que añadiremos una gota de manzanilla o lavanda. Echar en el agua justo antes de introducir al bebé. Cualquiera de estos dos aceites tienen propiedades relajantes ideales para conciliar el sueño. Además son aceites que protegen y cuidan la piel del bebé, previniendo la dermatosis del pañal.
Receta de baño refrescante y para el cuidado de la piel: 5 ml de aceite base, 1 gota de caléndula y una gota de mandarina. El aceite base se puede sustituir por leche entera como ya dijimos.
La caléndula es excepcional para regenerar la piel, es muy útil para el tratamiento de la dermatitis atópica o cualquier tipo de erupción cutánea.
Masajes para el bebé.
Una aplicación práctica muy útil para padres desquiciados, los cólicos son realmente molestos tanto para los niños como para los padres. Se pueden intentar aliviar con un masaje suave circular desde el ombligo hacia fuera, en el sentido de las agujas del reloj. Se utilizan para este fin aceite esencial de manzanilla o lavanda, una gota diluida en aceite de almendras.
A los bebés y a los niños más mayorcitos les encantan los masajes, después del baño es el momento ideal; podemos utilizar el aceite de lavanda con almendras dulce para un masaje relajante que además es perfecto para el cuidado de la piel.
Tratamiento de catarros y resfriados
Hay un modo muy seguro para aliviar los síntomas en bebés y niños.
Se pueden usar los aceites en difusores y vaporizadores, el ambiente se purifica y alivia la congestión. La lavanda por sus propiedades antibacterianas será nuestra primera elección.
Otra forma muy sencilla y segura es colocar cerca de la cuna un paño con unas gotas de aceite esencial de lavanda para que el niño inhale el aceite evaporado. Además de procurar alivio a los síntomas del catarro, propiciará un sueño relajado y reparador.
Dolor de oídos.
Muchos niños sufren de dolor de oídos durante la dentición o los catarros.
La manzanilla diluida se puede usar en un suave masaje alrededor del oído hacia el cuello para aliviarlo, si el dolor persiste consultar al médico.
Os animamos a probar y a compartir vuestra experiencia, la aromaterapia para niños es un camino sin retorno, cuando la pruebas estás perdido=)
The post Aromaterapia para niños appeared first on El blog de Árnica digital..