Aspectos a tener en cuenta al contratar un seguro de salud para la familia

En los últimos tiempos cada vez más personas piensan en contratar un seguro de salud para la familia por distintos motivos, como pueden ser el no tener listas de esperas como las que hay algunas veces en la Seguridad Social, o porque se quiere un médico en concreto o un pediatra o por el motivo que sea.

Pues bien, después de haberme dedicado unos cuantos años al mundo de los seguros (aunque ya no trabajo actualmente), me parecía obligatorio escribir este post para aclarar ciertas cuestiones relativas a los seguros de salud para los que se lo estén pensando. Y, sobre todo, voy a intentar explicarlo de una manera muy sencilla para que el mensaje sea claro.



Fuente: http://www.dreamstime.com/
En primer lugar lo que hay que tener en cuenta es que las compañías aseguradoras aplican carencias y preexistencias en los seguros de salud. ¿Y esto qué es? Muy sencillo:

Las carencias son unos periodos de tiempo en los que no se puede hacer uso de ciertos servicios, como la asistencia al parto, intervenciones quirúrgicas, psicología, ligaduras de trompas o vasectomías... Por ejemplo: Si quiero contratar un seguro de salud porque me quiero hacer una ligadura de trompas hay que tener en cuenta que durante X meses que determine la compañía no voy a poder hacérmela y, de mientras, tengo que pagar el seguro mes a mes.

Las preexistencias son todas aquellas dolencias que tenemos previas a la contratación y que la compañía aseguradora NO va a cubrir. Da igual que seamos conscientes de la dolencia como que no tengamos ni idea. En el momento de la contratación se cumplimenta una declaración de salud que ha de ser verídica, y la compañía se reserva el derecho de admitir o no la contratación o de excluir esa dolencia en cuestión.

Una vez aclarado esto, la conclusión más sencilla es que los seguros de salud se contratan cuando una persona está sana, de lo contrario las compañías aseguradoras no nos quieren. Es así de simple.

El segundo paso es elegir qué compañía queremos. Podemos tener referencias de alguna por algún familiar o conocido, o bien no tener ni idea. Lo mejor es buscar información en alguna correduría de seguros o mirar posibilidades por internet en webs de comparativas o en las propias compañías.

Por último y no menos importante es elegir qué tipo de seguro vamos a contratar. De salud, claro, pero es que las compañías tienen varias opciones para contratar, desde lo más básico hasta los servicios más completos. Lógicamente la variación de precio entre un extremo y otro es realmente importante. Y, evidentemente, no puedo quejarme si contrato un seguro básico y luego quiero que me cubran psicología, por poner un ejemplo. Que luego nos quejamos de que "este seguro no me cubre nada", cuando lo más acertado sería decir "esta opción de seguro se queda corta para lo que yo quería/necesitaba".

También hay que saber en relación con este tipo de seguros que no se pueden dar de baja en cualquier momento, sino que por la Ley de Contrato de Seguro solo se puede anular la póliza al vencimiento del año natural, es decir, a 31 de diciembre. Y, por supuesto, avisando a la compañía con dos meses de antelación tal y como indica dicha ley. Por seguir con el ejemplo de la ligadura de trompas, si yo he contratado este seguro solo para hacerme esta intervención y me la hacen en marzo, voy a tener que seguir con el seguro hasta que finalice el año por mucho que me fastidie.

El mundo de las compañías de seguros es muy amplio, muy denso y con mucha letra pequeña. En lo que hay fijarse siempre es que tengamos claro que den cobertura a aquellas necesidades que tengamos como prioritarias y que sepamos cuáles son las exclusiones más relevantes, aquellas que bajo ninguna circunstancia va a cubrir nuestra compañía.

¿Tenéis seguro de salud privado? ¿Estáis contentos con él? Si tenéis alguna duda en concreto sobre este tema procuraré aclararlo.

Fuente: este post proviene de Pequeñas Personitas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Una genial forma de pasar una tarde entretenidos con los peques es sacar la bolsa de planchas de goma eva y ponernos a hacer animales como los que os voy a enseñar en el post de hoy. Además de pasar u ...

Llegan unas fechas en las que todo es comprar y comprar regalos. Pero algunas veces los mejores regalos se hacen con nuestras manos. Por esto he recogido estos regalos DIY para que los peques tengan u ...

Recomendamos

Relacionado

General

Hoy quiero compartir en el blog del que he tenido conocimiento, al ser muy cercano,  más que nada para que, si estamos embarazadas y queremos contratar un seguro de salud, tengamos en cuenta todos los factores y posibles implicaciones que tiene esto. En este caso, esta chica que contrató el seguro se quedó embarazada en el mes de agosto. Tenía algunos problemas de salud que desaconsejaban un parto ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Ya ha llegado algo más de fresquito para lo que nos gusta cambiar un poco, que tanto calor se hacía pesado. Hoy en el blog de La Cestita del bebé vamos a ver si merece la pena contratar un seguro para el parto. Aunque los hospitales públicos brindan muy buenos servicios a las mujeres embarazadas, cada vez más futuras madres prefieren contratar un seguro de embarazo. El seguro médico privado ofrec ...

general mi mundo

¿Qué aspectos se ven en el plan de parto? En este post te voy a explicar punto por punto todo lo que aparece en el plan de parto para rellenar, que permites y que no, no es obligatorio presentar un plan de parto estatal o de la comunidad autonoma donde vivas, puede ser un papel que  tu misma redactes con lo que quieres en tu parto, con tus datos y tu firma. Los puntos a tratar son: * Acompañamien ...

Blog evento Santalucía ...

Uno de mis grande propósitos de este curso escolar, que hemos empezado como quien dice hace dos días,  es el de ahorrar. Estoy cansada de que se me vaya el dinero y no se ni cuándo ni dónde. Para empezar, he puesto en práctica lo que aprendí en el curso de rutinas de Orden y Limpieza en Casa (lo recomiendo al 100%) y he revisado todas y cada una de las pólizas de seguros que pagamos en casa: coche ...

Living abroad sanidad alemana tarjeta sanitaria ...

¡Hola de nuevo! Llevo unas semanas sin pasar por aquí y ya tenía ganas. Últimamente me resulta difícil sacar tiempo para el blog y esa es la razón de mi ausencia. ¡Pero aquí sigo! Y sin entretenerme más, entro de lleno en un tema que despierta mucho interés tanto para los que vivimos en Alemania como para los de fuera: el sistema sanitario alemán y sus principales características. Hoy te respondo ...

antes de quedarse embarazada cuestiones embarazada ...

Hola lovers! El momento idóneo para quedarse embarazada es diferente para cada persona, y cada persona lo vive de forma diferente. No obstante, hay aspectos que debes de tener en cuenta antes de dar este gran paso. Compromiso: Ambos, tenéis que estar comprometidos con el tiempo y la dedicación que un bebé necesita. Planes de pareja: Ten en cuenta los planes de futuro de tu pareja, para que ambos ...

bebe prematuro incubadora

Su bebé es prematuro si llega antes de 37 semanas de embarazo. La mayoría de los bebés prematuros que llegan después de las 32 semanas de embarazo tienen una buena oportunidad de sobrevivir y crecer sano. En general, mientras mas adelantado vaya su embarazo, hay mas probabilidades de que su bebé vaya a hacer bien. Sus órganos serán más maduros, sus pulmones están mejor preparados para respirar, y ...

general filosofía gañán

Un entorno seguro para nuestros hijos. Eso recomendaba un papel que nos facilitaban en el cole para conseguir que el niño o se despiste tanto. Esto entre tantas recomendaciones, como no comer con la televisión encendida y cosas de estas. En principio parece que recomendar un entorno seguro, sobre todo cuando la recomendación está acompañadas en un contexto de otras muy sensatas. Pero a mi que siem ...

La playa es un lugar ideal para disfrutar del verano en familia. Sin embargo, es importante tomar algunas precauciones para garantizar la seguridad y la salud de los más pequeños. Antes de ir a la playa con niños Elige una playa adecuada: Busca playas con servicio de socorristas, zonas de sombra y fácil acceso a baños. Revisa el pronóstico del tiempo: Evita días con temperaturas extremas o viento ...