Últimamente no hago más que ver en Instagram a gente enganchada al punto. Parece curioso que una cosa que han hecho nuestras madres y abuelas desde siempre, sea ahora algo así como una especie de actividad hipster. Hasta existen los 10 mandamientos para ser un buen hipster que podéis ver en este artículo del Diario ABC y que me ha hecho mucha gracia…
Pues bien, todo hipster que se precie debe vestir con ropa vintage y dominar la técnica del crochet o el punto aunque siempre queda más ‘cool’ si lo llamas Knitter. No debe importante en absoluto gastarte 18 eurazos en una madeja de lana del Perú (que no te da ni para unas manoplas) cuando en la tienda del barrio tienes la misma por 9.
Tengo que reconocer que a mí esto de tricotar me va bastante. Siempre he visto a mi madre tejiendo y ahora que domino el punto del derecho, el del revés y me encuentro en fase de perfeccionamiento del punto de arroz, he hecho algo así como 8 cuellos para la familia (niño incluido) y he pasado a proyectos de mayor envergadura.
Nota mental: No descarto mudarme a una casa de pueblo, cultivar mi propio huerto y vender mis cuellos por encargo. Todo se andará…
Ahora hasta soy capaz de aprovechar restos de lanas de diferentes colores que no pegan ni con superglue, para tricotar lo que viene siendo una manta a rayas que seguramente acabe en el desván porque no me va con la decoración nórdica de mi salón…
Y es no se puede ser Hipster y querer una casa nórdica sin muebles retro…
Bueno, pero vamos al lío que me enrollo y al final no os cuento el paso a paso para hacer una bolsa de tela con compartimento para las agujas que es básicamente de lo que va el Diy de hoy.
Como veis en la foto, necesitaremos un trozo de tela (de la medida que quieras para tu bolsa), y cuatro tiras, dos para las asas y las otras dos que harán las veces de bolsillos (uno por dentro de la bolsa para las agujas y el otro por fuera por si queréis guardar patrones, por ejemplo)
Cogemos las dos tiras, las que irán para los bolsillos y les haremos dobladillos. Luego la presentamos por el revés de la tela en donde queramos que vayan guardadas las agujas y le pasamos un pespunte a máquina.
Y como queremos que cada aguja vaya en su lugar, pespunteamos en el bolsillo para hacer los diferentes compartimentos…
Una vez hecho esto, repetimos el proceso con el otro bolsillo pero por la parte exterior (derecho de la tela) en el mismo sitio para evitar que se vean los pespuntes.
De esta manera ya tenemos nuestros dos bolsillos, el interior y el exterior.
Ahora haremos un dobladillo en la parte superior de la bolsa y doblaremos la tela (derecho con derecho) y pasaremos pespunte. De esta manera, cuando le demos la vuelta ya tendremos hecho nuestro saco a falta de colocar las asas.
Con las asas haremos lo mismo, primero dobladillo y pespunte y luego las presentamos por dentro para fijarlas al interior de la bolsa
Y listo.
Ya tenemos terminada nuestra bolsa para el punto
Bueno, pues ya estás totalmente preparada para ser una buena Knitter. Tú decides si quieres compaginarlo con tu vida de Hipster o no aunque si como yo pasas bastante de la ropa vintage y las gafas de pasta (sin graduar), dedícate hacer cuellos que vienen muy bien para el invierno.
.