También es muy posible que haya empresas de nueva creación que han ideado un nuevo portabebé ergonómico con características favorables. O todo lo contrario.
El hecho es que cada uno de nosotros debemos decidir qué portabebé se adapta más a nuestras necesidades. Dependiendo de la edad de los niños, de nuestra resistencia física, de nuestro día a día, de si tenemos alguna antigua lesión, diástasis, el suelo pélvico dañado, gemelos…
De cualquier manera, siempre buscamos lo mejor para nuestros hijos. Cuando llega el momento de buscar un portabebé, casi siempre nos fijamos en lo mismo. Seguridad, beneficio para el bebé, sencillez a la hora de colocarlo y estética.
Hoy quiero daros algunas claves para elegir vuestro sistema de porteo.
Con respecto de la seguridad, es importante revisar las costuras, que la tela sea de calidad así como el resto de materiales y si puede ser, probarlo antes. No tanto la marca sino cómo está confeccionado.
Será beneficioso para el bebé siempre y cuando sea ergonómico y respete su postura natural y nuestra espalda. Hay mochilas disfrazadas de ergonómicas pero que en realidad sólo han corregido alguna cosa como el puente que sostiene las piernas y el culete. Eso no quiere decir que sea ergonómico sino que abre las piernas, sin más. Fíjate que la tela que soporta la espalda tenga la flexibilidad suficiente para que el bebé pueda arquearla un poco, no ir como si se hubiera tragado un palo.
La colocación es lo más personal. Los hay que prefieren llevar un fular por la calidez que proporciona, una bandolera por su comodidad a la hora de colocarla, mochilas, meitais, pouches… Lo que puede encajarle a alguien puede no servirle a otro. Guiarnos por las opiniones de los demás no sería justo para nosotros mismos ya que nos limitaríamos a la hora de testar todas las posibilidades. No existe un portabebé mejor que otro.
Según la edad de tu bebé deberás descartar algunos portabebés durante un tiempo. Por ejemplo, no se recomiendan las mochilas para los recién nacidos y a mi personalmente ni tan siquiera me gustan las que llevan adaptadores. Una bandolera o fular sería lo mejor.
Lo mismo ocurre con la época del año, ya que no puedes cubrir con tres capas de tela a tu hijo en pleno agosto, porque lo sacarías como un garbanzo mojado al pobre.
Así que no creo que la pregunta sea ¿Es mejor un portabebé comercial que uno artesanal? Si no, ¿Qué portabebé es mejor para mí?
Puedes estar comprando una mochila famosísima, muy cara y que todo el mundo tiene y resultarte de lo más incómodo y en cambio con un trocito de tela te puedes hacer tú misma una bandolera con la que portearás durante años.
Mi recomendación personal es que acudas a una experta en porteo que te deje probar los distintos tipos de portabebés y una vez decidas qué sistema te gusta más, elijas el modelo y lo compres donde más te guste.
Si te regalan un portabebé, siempre puedes llevarlo a un taller de porteo y te dirán si es recomendable para tu bebé y cómo se usa. Seguro que cerca de tu domicilio existe algún grupo de porteo o alguna instructora que puede ayudarte.
¿Cuántas de vosotras acertásteis con el primer portabebé que cayó en vuestras manos? Yo tuve un fular Boba y después una Baby Björn… benditos cursos de porteo. Ahora utilizamos un poco de todo: meitai, suppori, bandoleras, mochila ergobaby…
Recordad que el día 8 impartimos el primer taller de porteo de la temporada en Calahorra así que espero vuestras inscripciones mediante la web :)) Nos lo vamos a pasar bien!
La entrada Claves para elegir un portabebé artesanal o comercial aparece primero en Tour de Coton.