Cómo ayudar al niño inseguro



En muchas ocasiones los padres no saben qué hacer ante la inseguridad de su hi@. Ven cómo se inhibe a actuar y cuando lo hace lo hace con miedo a fracasar o a hacer el ridículo. Es así porque el niño inseguro es un niño retraído, temeroso, con baja autoestima que necesita que recuperar la confianza en sí mismo para poder desarrollarse personal, emocional y socialmente.



El niño inseguro es un niño con baja autoestima y poca tolerancia a la frustración

El niño inseguro se siente incompetente, incapaz, torpe … cuando debe enfrentarse a cualquier  tarea o actividad novedosa que tenga que realizar o a la que ya se haya enfrentado antes sin éxito. Ante esta actitud derrotista padres, maestros y demás educadores podemos ayudar al niño inseguro a recuperar esa seguridad perdida o no desarrollada que tanto necesita.

Para poder ayudarle debemos hacer básicamente dos cosas. Por un lado potenciar su autoestima y por otro entrenar su capacidad de tolerar la frustración para que entienda que los fracasos son nuevas oportunidades de éxito, oportunidades de aprendizaje que debe aprovechar y no solo un resultado adverso que malogra sus objetivos. ¿Cómo hacerlo? Siguiendo unas sencillas pautas de forma sistemática para que crea en sí mismo y

Consejos para ayudar al niño inseguro:

Los padres tenemos una increíble influencia sobre los pensamientos de nuestros hijos. De hecho, la base de su autoestima se construye sobre las interacciones que mantenemos con ellos. Nuestra forma de relacionarnos y todo aquello que les decimos crea la imagen que posteriormente tendrán sobre sí mismos, por este motivo es fundamental tener en cuenta los siguientes consejos:

Disminuir críticas, fomentar la autoconfianza. Los padres debemos ser menos críticos con los errores, “torpezas” equivocaciones que, seguro, van a cometer nuestros hijos. Las críticas constantes, los “¡Qué torpe eres!”, “Otra vez has sido tu”, “Deja eso que lo vas a romper! u otras frases similares… vulneran la autoestima y el autoconcepto de nuestros hijos mermando la seguridad y confianza en ellos mismos. Si queremos un niño que confíe en sí mismo debemos empezar transmitiéndole que nosotros confiamos en él.

Eso se consigue alentándole, elogiándole sinceramente, brindándole ánimo cuando está aprendiendo a caminar, a leer, a tocar un instrumento pero también cuando hace otras tareas cotidianas como poner la mesa, hablar con un vecino, mantener el orden en su habitación, o sencillamente cuando juega.

Evitar la sobreprotección. Un niño sobreprotegido, al que no se le permite hacer nada por sí mismo porque siempre tiene quien se lo haga, es un niño que aprenderá a pensar que él no es capaz de hacer todo eso que hace mamá o papá por él. Será un niño que crecerá pensando que siempre necesitará a alguien a su lado para superar cualquier adversidad. Si queremos que nuestro hijo deje de ser un niño inseguro o que no se convierta en uno de ellos debemos fomentar su autonomía e independencia, ofreciéndole tareas y responsabilidades acordes a su edad.

Un niño aprende a confiar en sí mismo y en lo que es capaz de hacer en la medida que tiene oportunidades de enfrentarse a diferentes responsabilidades.

En este punto os invito a leer mis artículos sobre los efectos de sobreproteger a los niños.

14 Consecuencias De Educar Con Sobreprotección.

10 Características De Los Padres Sobreprotectores

Protección Si, Sobreprotección No.

Disfrutar del momento, olvidar el ridículo o las críticas. ¡Cuántas cosas se pierden los niños por miedo a fracasar, a las críticas o al ridículo! En la mayoría de casos los niños inseguros son niños rígidos en sus comportamientos, no se dejan llevar por miedo al ridículo o a las críticas, así que es importante que aprendan a disfrutar jugando, riendo o bailando en compañía de otros niños o adultos. Los padres podemos ayudarles  realizando estas acciones, observar que no pasa nada, que es divertido reírse de uno mismo.

Minimizar los fracasos. Estilos educativos demasiado rígidos, autoritarios no suelen toleran ni permitir los fracasos lo que genera una profunda inseguridad en los hijos. Si este es nuestro estilo educativo deberíamos hacer un esfuerzo como padres y entender que es necesario fracasar para aprender, que es necesario caer muchas veces antes de aprender a andar, rebajemos expectativas y minimicemos los pequeños fracasos o errores que cometan nuestros hijos.

Para que un niño recupere la seguridad en sí mismo debe vivir los fracasos como nuevas oportunidades de éxito no como algo paralizante y frustrante.

Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender.

Charles Dickens

Entrenar el pensamiento positivo, autorefuerzo. Esta última estrategia proporciona a los niños la oportunidad de creer en ellos mismos, deben aprender a alentarse, motivarse, a decirse cosas positivas, a cambiar su discurso interno. Cambiar el “yo no lo sé hacer” por un “yo no lo sé hacer todavía”, cambiar el “sé que no puedo” por “¿y que pasa si lo intento?”, cambiar el “qué mal que lo he hecho” por “un muy bien, lo he intentado, la próxima vez seguro que irá mejor”.


Este es un artículo escrito para Guía Infantil aunque ligeramente modificado para los lectores de Mamá Psicóloga Infantil.


Imagen https://www.freepik.es/

Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

blog de psicología infantil y familia

Una relación cálida entre hijo y madre es crucial para la supervivencia y desarrollo saludable del niño. Tanto como lo es la provisión de comida, cuidado infantil, la estimulación y la disciplina. Es por esto la importancia y la responsabilidad que tenemos como padres identificar posibles síntomas que tiene, o aquellas claves que nos ayuden mejor a detectar si los niños son inseguros. Además, sere ...

Escuela de padres Psicología Psicología Infantil ...

El niño sobreprotegido es un niño al que se le «quiere» tanto tanto que se le impide ser quién es y desarrollar las habilidades necesarias para desenvolverse sin miedo, con soltura, autoestima y seguridad en sí mismo. Un niño al que se le aísla cualquier tipo de peligro potencial, real o imaginario. El niño sobreprotegido es un tipo de niño cada vez más frecuente en nuestra sociedad debi ...

autoestima desarrollo emocional educación ...

Aceptar las críticas no es siempre fácil. Si no lo es para nosotros, los adultos, imaginad lo que significa para un niño pequeño, pero es imprescindible que aprendan a hacerlo. ¿Por qué? Porque al enseñar nuestros hijos a aceptar las críticas de un modo positivo les estaremos proporcionando las herramientas necesarias para su correcto desarrollo emocional. De este modo, aprendiendo a aceptar los f ...

Consejos para padres y madres Desarrollo Personal

¿Tienes un adolescente en casa que se muestra tímido ante el sexo opuesto? ¿Tiene miedo a hacer el ridículo ante sus compañeros de clase? ¿Teme las críticas negativas? ¿Se aísla por falta de confianza en determinadas situaciones sociales? No, no creas que es el único/a. La timidez es un rasgo totalmente normal entre niños, adolescentes, e incluso entre muchos adultos. Sin embargo, el hecho de que ...

3-6 años 6-9 años Desarrollo ...

Los niños con baja autoestima son niños que se sienten inseguros. Niños que, por diferentes motivos, han aprendido a no apreciarse lo suficiente a sí mismos. Niños que suelen sentirse temerosos, poco capacitados y valiosos. Con una pobre opinión sobre sí mismos. Sin embargo, en ocasiones esta falta de autoestima se reviste de impostura. De una falsa seguridad y confianza, algo que puede llegar a s ...

sobreproteccion niños educacion niños psicologia niños ...

¿Cómo evitar la sobreprotección en tu hijo? En gran parte, el desarrollo emocional del niño está relacionado con el afecto y la atención que le muestren sus padres desde pequeño. Pero un exceso de protección puede perjudicarle, por lo que es necesario evitar las sobreprotección de tu hijo . El objetivo para los padres debe ser ayudar a su hijo a ser autónomo, a conocer el mundo y el entorno que le ...

Desarrollo emocional Escuela de padres Ser padres ...

Sobreprotección, cuando los padres no dejamos crecer a nuestros hijos. La batalla entre la necesidad de independencia del niño y el instinto protector de los padres Cuando nos convertimos en madres y padres nuestro instinto de protección hacia nuestro bebé se activa. Estamos alerta en todo momento para que no le ocurra nada a nuestro bebé, para tenerlo arropadito, para aportarle seguridad y biene ...

inteligencia emocional psicología infantil

¿Qué pueden hacer los padres para fomentar la autoestima en el niño/a? 1. Elogiar a sus hijos. A los niños les encantan los elogios. Los elogios deben ser específicos y sinceros para que tengan un efecto positivo. Lo que importa es que los padres se concentren en las cosas positivas que hacen sus hijos, no en las cosas negativas. Las críticas y los rechazos por parte de los padres suelen tener co ...

niño feliz crianza de niños alcanzar la felicidad ...

Cuando se tiene hijos lo más importante como padre, es que se desarrolle feliz; pero en ocasiones no se tiene la certeza de cómo puedes ayudar a alcanzar esa alegría para tu niño. A continuación te muestro algunos conceptos que debes tomar en cuenta y puedes adaptar a tu rutina diaria para poder alcanzar esa felicidad deseada y que la infancia de tu hijo sea la mejor. - Tener tiempo para juga ...

Escuela de padres

 Curso: Construyendo mejores cerebros. Cómo ayudar al niño a desarrollar todo su potencial No te puedes perder este interesante curso Durante los 6 primeros años de vida el cerebro del niño tiene un potencial que no volverá a tener  María Montessori ¿A quién va dirigido? Padres, estudiantes, profesores, orientadores, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, y otros profesionales del ámbito educativo ...