¿Cómo prevenir que los más pequeños se pongan malos?

Los más pequeños de la casa suelen enfermarse con más frecuencia, y esto se debe a que su sistema inmunitario se encuentra en continua formación. Sin embargo, se trata de un proceso normal de nuestro ciclo vital: la exposición a gérmenes, virus o bacterias ayuda a que desarrollen los anticuerpos que en un futuro les mantendrán sanos.

Por tanto, las enfermedades, sobre todo las de origen infeccioso, están a la orden del día. Desde Zensei, te proponemos una serie de medidas que puedes utilizar para prevenir tres de las enfermedades más contagiosas que afectan a nuestros niños: el resfriado, los piojos y la varicela. Nosotros creemos que manteniendo una serie de hábitos saludables y un buen conocimiento de nuestro entorno podemos prevenir el contagio de dichas enfermedades y así, evitar algún susto que otro.

Resfriado Común y Bronquiolitis

¿Qué medidas debemos tomar como madres si nuestro niño tiene malestar, tos, dolores y la nariz taponada? Desde Zensei, recomendamos ser especialmente cautelosos con los medicamentos para niños menores de seis años. Por ello, vamos a darte una serie de consejos preventivos.

Es fundamental que los niños duerman lo suficiente y que sigan una alimentación e hidratación adecuadas. También es importante que el entorno físico que rodea al niño, como puede ser nuestra casa, sea propicio para evitar este tipo de epidemias. Por ello, es vital que la casa esté correctamente ventilada, limpia y humidificada. Pequeños hábitos diarios como lavarse las manos al llegar a casa y antes de comer para eliminar los gérmenes pueden suponer una gran diferencia.

niños zensei resfriado


Sin embargo, hay factores que escapan a nuestro control. El niño está continuamente expuesto a otros ambientes cerrados como el colegio, donde otros muchos niños pueden estar infectados. Por tanto, es fundamental seguir una serie de hábitos preventivos como no toser en la cara de otros, toser en el antebrazo y no en la mano e incluso no compartir alimentos o bebidas con los compañeros, que podemos enseñar a nuestros hijos y así prevenir el resfriado.

Lo más importante, es que cuando nuestro niño tenga un catarro, se hidrate con agua o líquidos calentitos como caldo de pollo o de verduras. El baño también un gran inhibidor de los síntomas catarrales ya que tiene propiedades relajantes y anticongelantes; despeja las fosas nasales y hace que las mucosidades sean más fluidas debido a la acción del vapor de agua.

Piojos

Como madres, queremos evitar huéspedes indeseados en la cabeza de nuestros hijos. Desde Zensei, proponemos una serie de medidas que podrán proteger a tu hijo de los molestos picores.

De acuerdo con la Asociación Española de Pediatría, los piojos son una de las enfermedades más contagiosas entre los niños junto con el resfriado común. Uno de los mitos más famosos que rodean a los piojos es la higiene del niño o la de su casa. Una buena higiene no te asegura que el niño no contraiga está enfermedad.

niños zensei piojos


Siguiendo unos fáciles consejos caseros podemos ser capaces de prevenir el contagio de piojos. Perfumarles el pelo a nuestros hijos puede servir como buen repelente anti piojos – preferiblemente colonias de herbolario como árbol de té o lavanda. Es esencial no compartir toallas, peines, gorros o accesorios del pelo para prevenir el contacto de cabeza a cabeza. Recogerles el pelo a las niñas también puede utilizarse como medida preventiva. Durante epidemias de piojos es importante revisar las cabezas de nuestros hijos con frecuencia, especialmente detrás de las orejas y la nuca.

Virus de la Varicela

La varicela es un virus altamente contagioso y muy frecuente en la infancia. Normalmente no trae muchas complicaciones, pero según Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), si no es bien tratada puede llegar a causar infecciones bacterianas de la piel, neumonía e incluso hinchazón del cerebro. Por ello, en Zensei siempre decimos que es mejor prevenir que curar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación contra la varicela como mejor método de prevención. Sin embargo, se estima que entre el 15 y 20 % de vacunados contra esta enfermedad pueden llegar a contraerla si se exponen a ella. Por ello, nunca está de más tomar una serie de medidas que puedan evitar el contacto con la misma. Como cualquier enfermedad viral o bacteriana, es importante que el sistema inmune esté en perfecto funcionamiento. Por tanto, es esencial que el niño duerma las horas necesarias, siga una dieta rica en verduras y frutas reduciendo los azúcares refinados para mantener el sistema inmune fortalecido.

niños zensei varicela


La varicela no se contagia sólo por el contacto con las ampollas, sino que también lo hace a través del aire. Una fiebre leve suele ser el primer síntoma de que el niño está infectado. Si crees que tu hijo puede tener varicela, la mejor solución es mantenerlo en su habitación siguiendo una correcta hidratación y alimentación.

Otra medida de prevención, es mantener la casa desinfectada, ya que la varicela puede vivir fuera del cuerpo durante períodos cortos de tiempo. Desinfectar superficies como mesas, reposabrazos o desinfectar las manos diariamente lavándolas con jabón son buenos hábitos a seguir para evitar la aparición de esta enfermedad. Algunos desinfectantes naturales que puedes utilizar son el vinagre blanco, agua con sal, zumo de limón o agua oxigenada. Asegúrate de que la ropa, toallas y sábanas son lavadas a fondo periódicamente en períodos de alto contagio.

niños zensei varicela


Desde Zensei, lo que queremos es ayudar a dar a conocer los riesgos reales a los que los niños están expuestos en el día día, como niveles de gripe, pólenes, contaminación, radiación ultravioleta y enfermedades víricas como el resfriado y la varicela. Si eres madre y quieres mantener a tu hijo saludable no dudes en utilizar Zensei. A través de nuestra app sabrás todos los riesgos a los que tu hijo se enfrenta día a día y que hacer para evitarlos. ¡Zensei se preocupa por la salud de los más pequeños tanto como tú!

Referencias:

[1] Organización Mundial de la Salud

[2] Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

[3] Asociación Española de Pediatría

Fuente: este post proviene de Zensei - App Diario de Salud Respiratoria, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

enfermedades enfermedad enfermedades contagiosas ...

Comienzan las clases nuevamente para los más chicos, y con ello, llegan los virus. Las guarderías y los colegios son focos de contagio; según el Ministerio de Sanidad y Consumo el 90% de las enfermedades de los más pequeños son producidas por el contacto con otros niños. La frecuencia de las infecciones infantiles es mayor cuánto más pequeño sea el niño. Los padres que llevan a sus hijos a las gua ...

aprendizaje y estimulación cuidados maternidad

Estamos en primavera, una de las épocas preferidas por unos pequeños seres que suelen traernos de cabeza. Estamos hablando de los piojos, así que hoy desde lacestitadelbebe.es vamos a tratar un tema importante para los niños y bebés que asisten a coles y guarderías, la pediculosis. Estos diminutos seres del tamaño de un grano de sésamo, es decir entre 2 o 3 mm de distancia, y que tanto dolor de ca ...

general desayuno escolar nutricion ...

Acaba de comenzar el curso escolar, y lo más importante es tener todo a punto: los libros, el material, la mochila, el uniforme,.... Pero no menos importante es la alimentación de los niños en edad escolar.Algunos de ellos comen en el cole y otros comen en casa, pero el mayor error alimenticio no es en el momento de la comida, sino en el desayuno y en la media mañana. Para empezar, hay muchos niño ...

salud

El inicio de la guardería es una experiencia positiva para los niños a muchos niveles: socialización, autonomía, diversión y aprendizaje… pero la parte negativa es la tendencia a las infecciones debido al contacto con otros niños. A pesar de las normas de higiene que tienen todos los centros infantiles, es casi imposible evitar la exposición a bacterias, virus o parásitos, responsables de l ...

Otros temas Salud zFeatured ...

Cómo eliminar los piojos? Si tu hijo tiene piojos, necesitarás tomar medidas para deshacerte de ellos. Los piojos producen picazón y fastidio, y no se van por sí solos. Los piojos no saltan, no vuelan, no transmiten enfermedades y se contagia a través del contacto directo entre cabezas y a través del compartir objetos como gorros y peines. Ante todo, es muy importante, desmitificar el problema de ...

cabello higiene asea personal ...

No hay nada como una amenaza de contagio de piojos para que los padres comiencen a alarmarse. Si bien este tipo de plaga es totalmente normal en los niños en edades escolares, también es verdad que es necesario un gran plan de acción con el cual podamos no solo eliminarlos sino también evitarlos. Para entender mejor cómo funciona esta plaga, los piojos son básicamente un parásito que por lo genera ...

Salud liendrera liendres ...

La doctora  Moreno, vuelve a TUMINIYO para hablar de los temidos piojos y dar algunos consejos para combatirlos. Con la llegada de septiembre y la vuelta al cole de nuestros pequeños, volvemos a las rutinas. Y parte de esa rutina es la llegada a casa de una notificación del cole advirtiéndonos que pequeños visitantes conviven en las aulas con nuestros hijos…¡¡SOS hay piojos en el cole!!  Desde ese ...

ocio y actividades dibujos animados infantiles 2-8 años dibujos animados mejores para niños

Les presentamos el ranking de los actuales 10 mejores dibujos animados para los niños más pequeños de la casa. Todas estos dibujos animados muestran situaciones entretenidas de las cuales se pueden extraer mensajes positivos para el aprendizaje de los niños, tales como buenos valores y conocimientos de cultura general. 1.- El mundo de Luna Es una serie animada de televisión de Brasil, creada ...

Niños y Bebés Alimentación Consciente Terapias Naturales

Comienza septiembre y parece que será inevitable que los niños estén casi todo el curso escolar con mocos, catarros, gripes..etc. Según la AEP los niños pasan entre 4 y 6 procesos respiratorios cada Curso Escolar. Posiblemente será inevitable que algún catarro coja, pero hay que establecer una estrategia de combate en casa para, lograr que sean menos días de malestar, que el malestar sea menor, y ...

embarazo salud niños ...

El sistema inmunológico es el encargado de proteger el cuerpo contra cualquier agente externo que causa enfermedades y problemas de salud, como las bacterias, hongos, virus y parásitos, y, cuando este se encuentra fortalecido, se puede decir que el cuerpo mantiene las defensas elevadas, no significa que no se contraiga ninguna enfermedad pero si se hace lo menos posible y la recuperación de esta e ...