Conexiones sociales


En este espacio de silencio por el confinamiento con cada tarde al balcón de los aplausos, de pronto empiezo a reconocerme como un ser tribal. Quizás solo sea un mal de las grandes ciudades, que hubo un tiempo que las comunidades se centraban en torno a la agricultura, hoy día me parece que es la economía la que centra la comunidad en torno a la industria. Y la educación que no es ajena quizás se ve influenciada por los mismos baremos de la producción. Y la realidad es que hay una gran disparidad de relojes biológicos, de necesidades culturales que definen diferentes tipos de comunidades y de encuentros.

Veo en las redes sociales a la comunidad educativa preocupada por varios aspectos de este paréntesis escolar como por ejemplo: el comedor de algunos niños, las deficiencias técnicas que les ha pillado, las emociones sobre lo que conlleva la enfermedad y cómo es vivida en las casas, un baño de sol legalizado, entre otros muchos aspectos que han trastocado las necesidades de la infancia en estos días. Veo a mucho docente preocupado y procurando estar cerca de la infancia todo lo que el mundo virtual nos permite.

Es curioso como un nuevo medio de comunicación se pone en relieve en estos momentos. Sabemos que la comunicación se basa en la mirada, la temperatura corporal, los gestos, el tacto, la interrelación entre todos en el aula. La comunicación nos permite pertenecer a una tribu social, garantizamos el bienestar que nos reporta el contacto social, ahora ya con nuevos lenguajes. El mundo digital nos ha pillado a muchos desorientados ahora, pero a pesar de ello, nos estamos adaptando porque estamos hechos para estar conectados con los demás. Y seguimos necesitados de compasión, de amabilidad, de momentos de escucha o de cuidado al otro o a nosotros mismos.

Conocer cómo funciona el mundo digital, es saber en qué consiste, cuáles son sus fuerzas o mecanismos - que no están tan alejadas del mundo de la electricidad, o de las fuerzas cinéticas o físicas por ejemplo-. Por qué no desentrañar la gramática del mundo digital para tener acceso a otra relación con una narrativa comunicativa diferente. De lo contrario puede que ese mundo digital nos absorba y nos regule hasta nuestros pensamientos. A veces me siento analfabeta en el manejo de la información o el uso de las nuevas tecnologías y esto me hace dudar del mundo, y me pregunto sobre la importancia del docente en acercar el mundo de las nuevas tecnologías a los niños. Quisiera ver niños perspicaces que dominen la tecnología y no que sean dominados por ellas.

Pero es necesario dar pausas, necesitamos conservar perspectivas, y seguir atentos a las necesidades de otros. El mundo digital también va de la mano de un mundo industrial, de la producción. Esta vez me refiero a los ritmos y a cómo navegar en un mundo que va tan rápido. Donde parece a veces que es más importante que un niño llegue primero, que avance. ¿En qué lugar ponemos el desarrollo vital de un niño cuando hay que seguir solo a un currículo? Terminarlo sea como sea, alcanzar objetivos.

Por supuesto todo esto es un desafío para el acompañante pedagógico, considerándolo como un mediador del proceso pedagógico para direccionar la mejora de la calidad del aprendizaje. ¿Acaso no está en manos del docente, como acompañante, establecer criterios que sustentan los principios pedagógicos centrados en el niño? Por qué entonces alejar las nuevas tecnologías del mundo educativo. Por qué no respetar los diferentes ritmos de los individuos. Con estas variables deberíamos hacer y repensar nuevas sinapsis sociales. Construir nuevos caminos que unan lo tecnológico con el desarrollo de los niños. Que se conviertan en paleta para pintar nuevos cuadros en los procesos de aprendizaje.



Talleres STEAM, Automatas. Jueguetes en movimiento realizados con material de reciclaje y cartón.


Keith Haring en acción.

Procesos del taller para realizar un juguete en movimiento.


Fuente: este post proviene de El camino de la liebre y el erizo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La mirada de la infancia sobre la ciudades cobra especial interés cuando se les permite contar con sus opiniones sobre lo que una ciudad debe ser. Mientras les preguntó voy descubriendo que son consci ...

Un proyecto para compartir y conocer. Consta de varias dimensiones y pretende abordar el conocimiento y el disfrute del entorno natural desde diversos ámbitos. La idea central era utilizar el arte, co ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

aprendizaje significativo cien lenguajes educación infantil. ...

Quizás la tecnologia hace que vivamos con más rapidez en el hacer, ya que estimula la productividad y a la vez la propia innovación pide más ideas y experimentación. El vertiginoso crecimiento de las nuevas tecnologías hace pensar que están teniendo un impacto sustancial en la población. Quizás sea necesario y probablemente imparable. Pero psicologicamente nos afecta, afecta a nuestros ritmos y e ...

adolescentes opinión

El hombre es un ser social por naturaleza. Nuestro desarrollo personal pasa por comunicarnos y estar en contacto con los demás. En la etapa de la adolescencia estas relaciones van tomando forma y, sobretodo, fondo. Las nuevas tecnologías ofrecen recursos para alimentar esa necesidad de relacionarse con el grupo de amigos. Algo que está ocurriendo y podemos educar es que, en ocasiones, cuando se re ...

blog opinión del momento sobre educación y pedagogía ...

Desde hace tiempo en los mentideros de la Pedagogía se viene hablando de la revolución didáctica que plantea invertir la clase, dicho en términos anglosajones implementar Flipped Classroom. ¿En qué consiste esta nueva propuesta didáctica? Sin ser pretencioso ni querer realizar un análisis pormenorizado de la cuestión, expondré aquí unas ideas prestadas de quienes se han dado a la tarea de definirl ...

acción artística aprendizaje significativo arte contemporáneo ...

Quizás no sean necesarias grandes propuestas para generar puntos de partida donde los recursos digitales estén presentes para dar vida a aquello que les interesa a nuestros niños y niñas dentro de un contexto educativo. Creando una atmósfera de luz, con recursos como la pizarra digital, mesas de luz, linternas, y ganas de jugar con los cambios que se producen sobre una arquitectura compartida y cr ...

general apuntes clasificación redes ...

El 13 de octubre ha comenzado este nuevo Mooc en Miriada acerca de Aplicación de las RRSS a la enseñanza: Comunidades virtuales en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid. La base de este MOOC parte de la premisa del conectivismo promulgado por Stephen Downes donde es el usuario quien encuentra el conocimiento, en este caso, en Internet. Módulo 1: Comunidades virtuales Palabras clave ...

educando con amor psicología-educación redes sociales ...

Saber educar en redes sociales a tu hijo, es hoy en día, de vital importancia. No me cabe duda, si eres padre o madre, que quieres dar a tu hijo la mejor educación en todas sus facetas: académica, en valores, artística, espiritual, social, emocional… Hay tanto que queremos hacer, que muchas veces nos perdemos en las intenciones y no llegamos a concretar. Desgraciadamente, la conciliación ...

Apuntes coaching SAMR ...

Siguiendo en la línea del coaching pero centrando el acompañamiento hacia la inmersión tecnológica en las aulas, he realizado el curso de NC State sobre Coaching Digital learning. En mis últimas intervenciones en el aula pude comprobar que todavía estamos muy lejos de aprovechar la tecnología en el aula para facilitarnos el trabajo. No se trata del conocimiento de herramientas ni de la producción ...

Experiencias formativas designthinking gameplan ...

Seguimos formándonos con los NOOC, nano cursos abiertos en red, y esta vez le ha tocado el turno a Creatividad en red. Suena prometedor ¿verdad? Diré que me ha sorprendido gratamente encontrarme con algo diferente a lo que imaginaba. Cuando hablamos de creatividad, en general, nos enseñan técnicas que nos permitan organizar dinámicas creativas, del tipo de SCAMPER, pero no la base de un proyecto c ...

Informe Padres en la Red

Todos los años la Fundación Telefónica nos sorprende con su informe anual sobre ‘La Sociedad de la Información en España’. Es la decimoséptima vez. En él se recogen las tendencias en el uso de las TIC y, también, qué tecnologías marcarán el futuro. Este informe es esencial para saber dónde estamos y tener una visión de cuál es el panorama actual. Del informe destacamos: Prácticamente el 100% de l ...

Escuela de padres Sci/Tech Ser padres

Actualmente, la mayoría de los niños, incluso los más pequeños, son capaces de utilizar con desenvoltura móviles y tablets como si se tratara de un sexto sentido innato. Aun casi no saben caminar pero son expertos jugando a sus apps preferidas, cambiar de pantalla o poner un episodio de sus dibujos preferidos. Los niños pequeños Esta situación provoca en los padres una gran preocupación por saber ...