Educar al gusto de los padres, ¿Realidad o ficción?



Hoy escribo un poco desde la tristeza y sobre todo desde la desilusión. Resulta que la semana pasada tuve una revelación y empecé a pensar que quizá no soy yo la que dirige la educación de mi hija (con esto no quiero decir que su padre no tenga nada que decir claro está que tiene el mismo derecho que una servidora). Os explico la situación.

Hasta ahora, hemos decidido que nuestra hija comenzase a alimentarse directamente con sólidos y, no es que tuviésemos un aluvión de críticas pero si que hemos tenido unos cuantos comentarios encaminados a que igual nuestra idea no era tan buena.

Después decidimos apuntar a la niña a la guardería (a empezado este curso) y aquí si que tuvimos algún reproche. Es que es muy pequeña, va a ponerse mala cada dos por tres, es que lo pasan muy mal,... Incluso nos ha salido una canguro a la que de vez en cuando hemos de recordarle que es nuestra hija y somos nosotros los que nos tenemos que hacer cargo de ella y decidir lo que queremos hacer.

Lo último es que, como mi hija ya tiene casi 14 meses, debería dejar ya la teta. Aquí ya he sido muy tajante y después de meses intentando razonar, el fin de semana pasado solté un: ¡Tomará teta hasta que me de la gana y la única que puede decir algo al respecto es mi hija!

Pero ahora que mi hija ya ha cumplido su primer año y hemos de empezar a educar y no solo a cubrir sus necesidades, empezamos a tener otro problema. Me parece bien que mi marido no este de acuerdo en todo lo que propongo, es su hija y tiene todo el derecho del mundo a opinar sobre su educación y hacer lo que el crea más conveniente para su hija. Además, solemos hablar mucho y por lo general llegamos a buenos acuerdos así que no me supone un problema.

El problema es cuando tu te decantas por un estilo de crianza y ves que a tu alrededor, nadie te sigue e incluso te toman por tonta, como si no supieses cómo has de criar a tu hija, o hacen comparaciones con otras personas para que veas lo bien que lo hacen ellos y las sandeces que tu dices. Detallo un poco para que entendáis de qué hablo:

En casa la niña se mueve sola de un lado a otro sin que nadie la persiga y cuando estamos en algún sitio donde tenemos confianza (casa de parientes por ejemplo) hacemos lo mismo si vemos que el sitio lo permite. El tema es que siempre hay alguien que, este en su casa o en la nuestra, no la deja ni a sol ni a sombra, por no decir que le coge de la muñeca para caminar (nosotros le ofrecemos la mano y ella decide si quiere ayuda o no), le forma un escudo protector alrededor por si se cae (los niños se caen, es inevitable y es la única forma de aprender), nos dice frases como: cuidado que la niña ha cogido esto, que esta haciendo lo otro... y no, no tenemos graves problemas de visión (un poco de miopía pero ya esta) pero si no esta haciendo algo peligroso de verdad, quizá prefiero dejar que explore.

Si la niña toca algo que no debe y decidimos apartarle la mano y explicarle tranquilamente porqué no ha de tocarlo, ya salta la lista de turno que suelta un: pues la hija de fulanita tocaba los cubos de basura y su madre le dio un susto para que no volviese a hacerlo, ahora da un rodeo para no pasar al lado de los cubos (soy la única a la que le parece contraproducente?) o como la niña tocaba esto y no tenia que hacerlo, le dio en la mano. No me voy a meter con el estilo de crianza de nadie pero creo que nadie puede criticarme porque mi primera opción no sea golpear la mano de mi hija (por muy flojo que le dé).Y ahora os explico lo que me he encontrado que me ha dejado bastante desanimada. Resulta que hace un tiempo que estoy leyendo artículos y posts sobre la idea de alentar en lugar de alabar (la idea de "muy bien " para que nos entendamos) y me ha parecido muy razonable eso de hablar e incluso alabar el camino en lugar del resultado así que me he decidido a aplicarlo (aunque me esta costando horrores he de admitirlo). El problema es que las abuelas no lo aplican para nada y mi madre llegó a decirme que en su casa se le diría "muy bien" y que yo en la mía hiciese lo que me diese la gana así que os podéis imaginar. Con mi suegra ni lo he intentado ya que aún me cuesta más que entienda este tipo de cosas (lo del BLW todavía no lo tiene claro al 100%).

Y después de esto, la niña empieza la guardería y me doy cuenta de que cada pequeño paso es premiado con un "muy bien" por parte de las maestras. Así que mi razonamiento es el siguiente: mi hija pasará 5 horas al día en la guardería de lunes a viernes y 2-3 tardes a la semana con sus abuelas. Lo que deja mi aportación en algo bastante escaso me acaba pareciendo. Y el fin de semana, también vamos de visita a ver a los abuelos con lo cual, aunque la mayoría del tiempo esta con nosotros, no se hasta que punto voy a poder hacer lo suficiente.

A esto se junta la experiencia de algunos padres que me han explicado que su hijo/a a comenzado a usar más el chupete al ir a la guardería o que han cogido una determinada manía. Mi hija desde que va a la guardería, ha empezado a llorar diciendo "mama" cosa que no hacía antes, por no hablar de las costumbres que esta pillando de algún miembro de la familia. Así que mi pregunta es la siguiente: ¿Realmente los padres tenemos potestad para escoger la educación de nuestros hijos en cuanto dependemos de otros para cuidarlos? Me temo que mi respuesta es que no aunque supongo que dejar a nuestros hijos a cargo de otras personas, implica que confiamos en estas y que aceptamos en parte su educación. Aún así, yo seguiré intentando hacer las cosas a mi manera aunque puede que no sirva de mucho.

¿Vosotr@s qué creéis? ¿Realmente somos los padres los que escogemos la educación de nuestros hijos? ¿Creéis que tenemos suficiente influencia en ellos aunque pasen 5h al día en la guardería?

Fuente: este post proviene de Mamá Arcoiris, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola! Os traigo una manualidad para crear vuestros propios bloques sensoriales. Esta idea la vi hace un tiempo en el Instagram de @mamireggio pero al no tener el paso a paso, la he hecho como he creíd ...

Muchos días desaparecida y muchos cambios por el camino. Nos hemos mudado pero aún no estamos en nuestra nueva casa (ni en la vieja) si no acogidos en casa de la familia con nuestras cosas desperdigad ...

Hoy os traigo otro libro para los más peques de la casa. En este caso, me hace especial ilusión ya que se trata de una introducción al mundo de la ecología y la sostenibilidad y, siendo yo ambientólog ...

Hola a tod@s, Hoy os traigo un libro para los pequeñines de la cas y quizá también para los no tan pequeñines. No se vosotros pero en nuestro caso, I ha tuvo una temporada de preguntar dónde viven los ...

Etiquetas: CrianzaGuardería

Recomendamos

Relacionado

General
La guardería supone un cambio muy importante en nuestra vida y la de nuestros hijos.  Esos primeros días se convierten en un mundo para nosotros como padres y para los niños, que por primera vez se separan de nosotros y  buscan refugio en los brazos de los profesores.Cuando somos padres primerizos normalmente la guardería supone un trauma.  Mi hija mayor fue con cuatro meses así que el primer año ...

La guardería supone un cambio muy importante en nuestra vida y la de nuestros hijos.  Esos primeros días se convierten en un mundo para nosotros como padres y para los niños, que por primera vez se separan de nosotros y  buscan refugio en los brazos de los profesores. Cuando somos padres primerizos normalmente la guardería supone un trauma.  Mi hija mayor fue con cuatro meses así que el primer año ...

Crianza respetuosa Ser mamá

Ultimamente pienso mucho en la educación de la piccola Chloe. Siempre me ha interesado estar informada y al día con el modo en como educarla, he intentado mejorar y tener en opciones que quizás no tuvieron mis padres. Pero ultimamente más, será por la búsqueda de la escuela para el año que viene que me esta llevando loca… jajajaja El caso es que cada vez tengo más claro que quiero una educac ...

crecimiento Guardería

He estado esperando para escribir este post a que I fuese a la guardería unos cuantos días bien y pudiésemos dar por finalizada la adaptación. Esto ocurrió la semana pasada pero entre mocos, fiebre y festivos, no he podido escribir antes. Os cuento cómo va el tema de la adaptación en la guardería de nuestra peque. Ella empezó el día 8 de setiembre y los primeros 2 días (comenzó un jueves) solo fu ...

general enfermedades guardería ...

Cuando los niños empiezan la guardería damos por hecho que van a pillar todo bicho viviente que pulula en ella. Y no es de extrañar con el contacto que hay, babas mil entre chupetes que todos prueban, lápices de colores que todos se llevan a la boca, juguetes que pasan por todas las manos... Difícilmente hay cuerpo que resista semejante caldo de cultivo. Me las deseaba yo muy felices con esto de q ...

guardería docentes elegir guardería ...

10 CONSEJOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA ELEGIR UN CENTRO DE CUIDADO INFANTIL Los padres deben identificar cuál es el ideario del centro y decidir si están de acuerdo con él. los padres deben decidir qué proyecto educativo prefieren para sus hijos. Elegir una guardería significa hacer muchas preguntas y ser observador. La elección de una guardería debe ser una decisión meditada, pero también ...

Otros cuidado bebe guarderías ...

Disclaimer: Es un tema delicado, no juzgo o culpo ni mucho menos a ninguna madre por dejar a su bebé en una guardería por muy pequeño que sea. Sólo quiero contar mi experiencia personal. Cada madre/padre es libre de hacer lo que quiera Creo que el tema guardería, como muchos otros temas de la crianza es un tema polémico. Hay personas que dicen que es lo mejor y otros que es lo peor. Y no todo no ...

Educación escuelas infantiles guarderías ...

Si tienes niños o niñas en edad de guardería, esta entrada te puede interesar. Desde TUMINIYO os detallamos todo el proceso de matriculación en guarderías que comienza en unos días. Tomad lápiz y papel. ¡O apuntalo en la agenda del móvil que queda más moderno! Más guardería en Andalucía que nunca Del 10 al 26 de mayo se abre el plazo para solicitar plaza en una guardería. Un total de 1.901 centros ...

experiencias Guardería

Al comenzar nuestra hija la guardería tenía la imagen de un sitio donde dejar a la niña mientras nosotros no podíamos estar con ella. Que sí, que dicho así suena fatal pero hablando de forma clara, es esto. Cuando fuimos a visitar las guarderías, nuestra idea empezó a cambiar. Resulta que trabajaban varios conceptos como la familia y que jugaban con elementos no estructurados e incluso tenían elem ...

Ser mamá

Hoy he visto una escena entre padre y madre delante de su hija que me ha dejado helada… Seguramente hay muchas parejas que tienen problemas, problemas de todo tipo: comunicación, depresión, falta de cariño, comprensión… Pero no hay nada peor que llegar a faltarse el respecto y más delante de un hijo! La escena de hoy era en la puerta de la guardería de Chloe en el momento que la he de ...

HIJ@S 3 años cole ...

Mi hija se hace mayor, parece que fue ayer cuando la tuve en mis brazos por primera vez y ahora ya está a punto de cumplir 3 añitos. Algunos pensaréis que exagero, pero en unos días se abre el periodo de matriculación en los colegios de mi comunidad autónoma y mi chiquitina empezará el próximo septiembre al cole. Cole, colegio, escuela, podéis llamarlo como queráis… Pero a mí me parece que es la t ...