CUIDADO CON LOS TICS NERVIOSOS EN NIÑOS: CUÁNDO DEBERÍAS PREOCUPARTE

Cuidado con los tics nerviosos en niños, cuándo deberíamos preocuparnos.


Al igual que los adultos, los niños también sienten estrés y ansiedad. Sin embargo, los recursos internos de los que disponen suelen ser menos elaborados por lo que es habitual que aparezcan diversos tics nerviosos, especialmente cuando hay exámenes o cuando la familia se va a mudar. En estos casos no es necesario preocuparse ya que se trata de momentos puntuales. Cuando pase el estímulo que provoca la ansiedad, también desaparecerá el tic. Pero, ¿Qué ocurre cuando no se le pasa? Hay que tener mucho cuidado con los tics nerviosos en niños. Te contamos cuando deberías preocuparte.

Prevención de la cronificación de los tics nerviosos en niños

Se prevé que entre un 10-15% de los niños de entre 6 y 10 años tienen tics nerviosos por lo que, en principio, es bastante común. Los padres pueden actuar de una determinada manera para evitar que este tic se vuelva crónico:

No castigues ni ridiculices esas conductas involuntarias.

Enseña a tu hijo cuáles son los recursos adecuados para enfrentarse a situaciones estresantes.

Dale más responsabilidades y sé positivo. Los tics también están vinculados a la inseguridad.

Puede que tu hijo sea simplemente tímido. No le fuerces a estar con otros niños porque los tics pueden intensificarse.

Cuidado con demasiadas actividades extraescolares.
¿Cuándo debo preocuparme por los tics nerviosos en niños?

Hay algunos casos en los que un tic nervioso puede estar relacionado con enfermedades como el síndrome de Tourette o el trastorno obsesivo compulsivo por lo que es importante acudir a un psicólogo especialista en determinados casos:

Si tu hijo tiene la costumbre de repetir las palabras que tu dices (ecolalia)  o de soltar insultos de manera involuntaria (coprolalia) puede que sea necesario acudir a un psicólogo ya que estos comportamientos forman parte del denominado síndrome de Tourette.

Cuando un tic nervioso es persistente y dura más de 1 año siendo más intenso.

Cuando dicho tic nervioso imposibilita que el niño realice las tareas cotidianas (incluido el rendimiento escolar).

Si interfiere negativamente en sus relaciones sociales.
Los tics nerviosos en la infancia pueden llegar a ser muy dolorosos a nivel psicológico, especialmente en la infancia. En esta época es en la que se reafirma la identidad y cuando se tienen determinados tics muy visibles, el niño corre el riesgo de ser apartado del resto del grupo de iguales. Esto puede desembocar, a su vez, en un trastorno depresivo de la infancia. Por estos motivos es imprescindible que los padres estén pendientes de lo que le pueda ocurrir al niño. En muchos casos, los más pequeños somatizan el sufrimiento y en otros ni siquiera son conscientes de los tics nerviosos que tienen por lo que no se dan cuenta de las reacciones que provocan a su alrededor. Hay que detectar los posibles problemas que puedan llegar a surgir y, sobre todo, contactar con un especialista antes de que puedan surgir complicaciones derivadas del tic nervioso.

Autora: Alex Bayorti (colaboradora de nuestro Blog)

Fuente: este post proviene de Psicoadapta blog de psicología, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

psicología infantil martes curiosos niños ...

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN EMONIONAL? Dicho de una forma sencilla , la educación emocional es el conocimiento de las emociones, para poder controlarlas y gestionarlas de forma manera correcta."El verano es la época perfecta para pasar más tiempo con los niños. " Nadie nacemos enseñado. Es probable que muchos de nosotros en muchas ocasiones, no sabemos ni siquira lo que nos pasa, estamos nervi ...

Salud infantil higiene oral odontopediatra ...

¿Cuándo debemos llevar los niños al dentista? Los especialistas recomiendan la primera visita al odontopediatra cuando se cumple el primer año de vida. En esta visita, las familias recibirán la información necesaria para conseguir una buena salud oral de nuestros hijos. Además, resolveremos dudas sobre la higiene y cepillado dental y seremos informados sobre determinadas prácticas perjudiciales pa ...

vuelta al cole rutinas colegio ...

Se acabaron las vacaciones, y con ellas toca volver a las rutinas de siempre: acostarse pronto, madrugar, ir al cole...Son muchos los niños que pasan de la guardería o jardín de infancia al cole, o incluso que empiezan el cole. Iniciar el colegio supone un cambio enorme para los niños, y es normal que les notemos más irascibles, nerviosos o alborotados; es su manera de expresar los nervios que sie ...

sexualidad educación sexual

Existe una pregunta que incomoda a muchos padres pero que siempre es necesaria cuando se trata de educar a los más pequeños. Y es precisamente cuando se debe empezar a hablar de sexualidad con ellos. Hoy en día, está claro que no se puede esperar demasiado, pues ellos mismos pueden recibir información de muchas fuentes y de maneras que no son las más adecuadas. Por eso es tan importante platicar e ...

niños salud intoxicaciones infantiles ...

Son muy comunes en los niños de corta edad las intoxicaciones .Tienden a meterse en la boca durante la primera infancia todo lo que encuentran a su paso, y un descuido nuestro, puede provocarles una intoxicación. Partimos de la base de que es tóxico todo aquello que provoca daños a nuestro organismo, encontrándose entre las sustancias más tóxicas los medicamentos y los somníferos, pasando por prod ...

las tic en la educación tic educación ...

Las TIC son la innovación educativa del momento (TIC: tecnologías de la información y comunicación). Permiten a los docentes y al alumnado cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos. Han cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por supuesto, el rol del docente y el estudiante. Las TIC en el campo de la educac ...

Crianza/Educación Libros mágicos crianza natural ...

Cuando comencé la formación con Laura Gutman (de su terapia de construcción de la biografía humana), no acababa de creerme que los primeros años de vida fuesen tan fundamentales para nuestra vida adulta. Después de todo es un margen de años muy pequeño en comparación con todos los años que podemos llegar a vivir, ¿por qué iban a ser tan importantes? Fue sorprendente para mí darme cuenta que estaba ...

psicología infantil articulos de psicologia consejos de psicologia ...

En el posteo anterior comenzamos a tratar el terror nocturno, en este posteo ampliaremos el tema. Los terrores nocturnos se producen por la hiperactivacion durante el sueño del sistema nervioso central, este es el encargado de regular la actividad del cerebro durante la vigilia y el sueño. Esta altísima actividad puede deberse a que el sistema nervioso central todavía está en plena etapa de madura ...

Bebés y más

Los dientes del bebé Los dientes al bebé pueden empezar a salir a los 3 meses de edad, lo más probable es que usted vea que el primer diente de su hijo empieza a despuntar en el borde de sus encías cuando tiene entre 4 y 7 meses. ¿Cuáles son los signos de la dentición? Cuando a los bebés les empiezan a salir los dientes de leche, es posible que babeen más y que quieran morder más objetos. Hay bebé ...