¿Cuándo dejar a un niño solo en casa?

 Cuando somos padres sin ninguna experiencia previa, una de las preguntas que más se presentan con respecto a los niños, es cuándo es el momento perfecto o el momento adecuado para dejar un niño solo en casa.



 
Por lo general los padres responden a este tipo de preguntas desde su subjetividad, es decir cuándo ellos creen que es el momento o cuándo creen que los niños tienen la edad suficiente, sin embargo los psicólogos expertos en comportamiento infantil, señalan que para saber cuándo es el momento de dejar un niño solo en casa, debemos tener presentes las siguientes preguntas.
 
-¿Cuándo nuestros niños se sientes preparados para quedarse solos?
 
-¿Cómo podemos como padres comenzar con este proceso?
 
Los expertos aseguran que el momento o la edad en la cual los niños se sienten más preparados para quedarse solos en casa, es a partir de los 7 años de edad. Sin embargo no es una regla totalmente establecida, a ello debemos añadir que cada niño como individuo es muy diferente y que no todos alcanzan ese grado de madurez que tienen otros para quedarse solos en casa.
 
Es importante que para saber cuándo dejar un niño solo en casa, debemos identificar ciertas características, una de ellas es la autonomía. Si notamos que nuestro niño es autónomo, que es mucho más independiente y que además no se molesta en estar solo, entonces es una clara señal de que quizás pueda estar listo.


 

¿Cuándo dejar a un niño solo en casa?

 
Una vez que ya tenemos el cuándo, es decir el momento adecuado, que según los expertos, es alrededor de los 7 años (aunque puede ser más o menos de esta edad) es momento de saber cómo hacerlo, es decir, cómo comenzar a dejarlo solo y qué es lo que debemos decirle al respecto, para ello, los expertos también ofrecen una serie de recomendaciones que pueden ayudarnos como una guía, veamos cuáles son.
 

Enseñarle sobre seguridad

 
Uno de los temas que los padres debemos siempre abordar con los niños, especialmente cuando pensamos en dejarlos solos, es con respecto a los temas de seguridad. La primera acción es enseñarle sobre los peligros del fuego, eso supone enseñarles las reglas de los hornos, de las conexiones eléctricas y de gas y de la importancia de saberlas manejar con cuidado.
 

Momentos cortos y graduales

 
 La idea es que puedan sentirse a gusto en casa y con su propia compañía. Para ello podemos probar dejándolos solos por una exposición no mayor a 10 minutos, con el tiempo y dependiendo de su respuesta podremos ir alargando el tiempo, de esta forma el niño se sentirá más seguro y en confianza.
 

Llamadas

 
Algo que no debemos olvidar siempre cuando dejamos un niño solo en casa es el uso del teléfono. Es importante que como padres podamos llamarlos y saber cómo están. También es importante que los niños llamen cuando se trate de cualquier eventualidad o duda, esto permitirá que la comunicación establecida, permita que el niño se sienta confiado y además protegido aún en la distancia.
 
Con estos consejos entonces podrás tener una idea o algunas bases con las cuales comenzar, recuerda que la clave para dejar un niño solo en casa, radica en hacerlo paso y el tiempo puede variar según el niño.


 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Siguiendo con la serie de artículos sobre rabietas infantiles nos preguntamos cuándo suelen aparecer y cuándo acabarán. Porque acabar acaban, recuerda que se trata solo de una fase de la evolución normal de nuestros hijos, de un periodo de desarrollo de su personalidad que requiere de los padres grandes dosis de paciencia y mano izquierda.Alguna vez te has preguntado qué es lo que le ha pasado a t ...

The post appeared first on ChiquitosyBebes.com | Quito, Ecuador ChiquitosyBebes.com | Quito, Ecuador - Blog de maternidad y aventuras con los niños en Ecuador.¿Cómo dejar el pañal? El ir al baño es una necesidad fisiológica básica para los niños pequeños. Debemos estar atentos para poder determinar cuándo un niño puede dejar el pañal y adquirir la capacidad de utilizar con éxito el baño. La trans ...

El aprendizaje en el niño Los primeros años de un niño son la etapa más importante del ser humano para su buen desarrollo físico, mental, social y emocional-afectivo, esto implica para los padres una mayor responsabilidad y atención con respecto a las necesidades de sus hijos. Los niños comienzan aprendiendo por imitación de los padres o de quienes lo rodean. Los distintos estados de ánim ...

Llega un momento en la vida de todo bebé en el que la independencia se hace presente y deciden tomar decisiones por ellos mismos. Y esa idea que tenías de tener un muñeco (o una muñequita con lacitos) debería desaparecer de tu cabeza porque tu pequeñín se está haciendo grande.Sí, lo sé, las madres (algunos padres tampoco) nunca estamos preparadas para ese momento; pero llegar, llega. ¿Cuándo? Pues ...

Cuándo estarán preparados para empezar natación? hay muchos padres que antes de que el niño cumpla un año ya lo llevan a la piscina para que empiece a tener contacto con el agua, pero según los expertos, no es hasta los 3 años cuando el niño ya está preparado para aprender a nadar, ya que pueden flotar en el agua y mover brazos y piernas, y además atienden perfectamente a las explicaciones del mon ...

A pesar de que la mala dicción es frecuente en los niños y que, muchas veces, se arregla con el tiempo, conviene consultarlo con un entendido en el tema para que determine si hay algún problema. Hay que estar alertas si, con cuatro años, se dan algunas de las circunstancias siguientes: no se le comprende cuando se expresa o habla muy poco; se come sonidos o añade otros fuera de lugar; respira con ...

Cuando se tiene hijoslo más importante como padre, es que se desarrolle feliz;pero en ocasiones no se tiene la certeza de cómo puedes ayudar a alcanzar esa alegría para tu niño. A continuación te muestro algunos conceptos que debes tomar en cuenta y puedes adaptar a tu rutina diaria para poder alcanzar esa felicidad deseada y que la infancia de tu hijo sea la mejor. - Tener tiempo para jugar Cua ...

He han preguntado insistentemente ¿Cuándo es bueno sentar a un niño?, ¿Cuándo debe sentarse? a ¿Qué edad se debe sentar?Desarrollo infantilLo primero que deben tomar en cuenta es que cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo y que el desarrollo se da en sentido céfalo-caudal y próximo-distal. Es decir, control de cabeza y tronco y luego desde el tronco a los miembros superiores (brazos, antebr ...

La educación de los hijos es probablemente una de las tareas más difíciles que entraña la vida, y es que, nuestros pequeños tesoros parace que no están dispuestos a ponernos las cosas tan fáciles como pensábamos. ¿Los niños tiranos nacen o se hacen? Probablemente haya de todo, pero hoy quiero centrarme en esos niños tiranos que parecen haber nacido para enseñarnos algo; esos niños, que pese a no h ...

Un niño puede no ser tan alto como sus amigos porque la talla de sus padres también es baja y su herencia familiar hace imposible que crezca tanto como otros. Pero existen otras causas que nada tienen que ver con la genética: sin duda alguna la más importante es sufrir de déficit de la hormona de crecimiento (conocida por las siglas GH), que se produce cuando se dan alteraciones en la glándula hip ...