Deseo que mi hijo sea RESPONSABLE



¿Qué es la responsabilidad?. La Responsabilidad significa tener la capacidad de "responder, de dar cuenta de nuestros actos".
La conducta irresponsable es conducta inmadura.
Asumir una responsabilidad, ser responsable, es indicio de madurez. Cuando procuramos ayudar a nuestros hijos a ser personas responsables, los ayudamos a alcanzar la madurez. Las personas que no han alcanzado la madurez aún no son plenamente dueñas de sus poderes. El ser responsable es TENER PODER, CONTROL SOBRE UNO MISMO.
Cuando culpamos a otro de nuestros actos, mostramos falta de poder, de autoridad en nosotros mismos, por ende, inmadurez de responder por mis actos. Esta inmadurez puede prolongarse hasta cuando seamos adultos.


Somos responsables por la clase de persona que hemos hecho de nosotros mismos. Cuando decimos "soy así, es mi forma de ser", es una excusa que doy para una conducta desconsiderada o ruin.
Aristóteles enseñaba a sus discípulos cuando llegaban a él, que "llegamos a ser lo que somos como personas mediante las decisiones que tomamos".
En jóvenes hay que mostrarles que hay que tener más carácter y responsabilidad que nunca, cuando se está en grupo, en multitudes, porque se pierde la autenticidad del individuo muchas veces. Se reduce el sentido de la responsabilidad por la presión del grupo. Es importante hablar sobre el tema con los chicos, explicarles lo que el grupo hace, para que estén precavidos y sepan cómo decir que no, que es de carácter y poder abstenerse a pesar de la incitación o presión de los otros.
Los chicos cuando van aprendiendo a ser responsables, van madurando, se hacen cargo de sí mismos y de su conducta, son dueños de sus actos y dan cuenta de ellos, responden por ellos. Cómo se logra?...con la práctica y el ejemplo.
Las tareas domésticas de acuerdo a cada edad, cumplir a tal horario con las tareas escolares, el deporte y otras actividades contribuyen a la maduración. El tener Padres claros, coherentes, acordes de lo que dicen y practican. Los Padres son el mejor ejemplo para los hijos. Lea desde pequeños historias con valores, fábulas, historias loables. Niños responsables, son niños más sanos y felices.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Gracias a la EMPATÍA. Que es la base de todas las capacidades sociales. Que de hecho surge de manera natural en la mayoría de los niños. Ahora, en la mayoría de los casos en que los niños se muestran poco amables, desconsiderados e incluso crueles, podemos encontrar en el hogar una explicación a esta conducta. He aquí consejos para criar un hijo que se preocupe por los demás y cuyas conductas sean ...

Blog de Ayuda Psicológica en LíneaAyudar a los hijos a ser responsables es enseñarles a tomar decisiones, ser conscientes de sus consecuencias y valerse por sí mismos, es decir a desarrollar la capacidad de ser independientes. Sin embargo no es tarea sencilla, es una curva de aprendizaje que va desde los primeros años hasta la adolescencia. Debemos ser pacientes y no desanimarnos, que nadie nac ...

Al practicar una disciplina saludable con nuestros hijos es necesario diferenciar entre Castigos Vs Consecuencias. No es lo mismo agotarnos gritando, o rompernos la cabeza para darles un castigo merecido, que lograr que piensen en las consecuencias de sus actos. Cuando trabajo con padres de adolescentes, nuestras conversaciones inevitablemente se van hacia la disciplina: Cómo consigo que mi hijo ...

Aprenda qué hacer para no malcriar a su hijoEl afamado magistrado español Emilio Calatayud publicó el libro Reflexiones de juez de menores, texto que se ha convertido en un suceso, pues el mismo viene acompañado por el Decálogo para formar un delincuente. Fuertes palabras que dirige el hombre de leyes a los padres sobre la formación de sus hijos. Sometimos el escrito a los criterios de una psicope ...

¿Te preguntas qué debes hacer para que tu hijo crezca?Tal vez sea más efectivo empezar por lo que no debes hacer para caer en el infantilismo y la sobreprotección. Ahí van mis ocho propuestas básicas Tu tono de voz Es cierto que cuando son pequeños nos nace hablarles con una entonación más melódica y aguda. Aún así, conforme van avanzando en edad, lo adecuado es usar un tono de voz afectuoso sin ...

Hace algunos días estaba buscando en Pinterest algunas ideas de actividades o manualidades didácticas para poder llevar a cabo con niños pequeños y encontré una imagen que llamó mi atención de un semáforo que servía para medir la conducta de los niños en el aula. La idea se me quedo grabada, pero no guarde la imagen, y como suele pasar ahora que la busco no logro encontrarla. Me di a la tarea de l ...

Por Mariela Arnst*El confinamiento llegó a su fin, no así la pandemia. Las palabras de Alejandro Magno cobran protagonismo y están más vigentes que nunca: “De la conducta de cada uno depende el destino de todos.” Ya no será responsabilidad del gobierno, de políticas nefastas o de sistemas corruptos. La responsabilidad será solamente nuestra.Encerrada en casa por 106 días y contando, siento que ya ...

El psicólogo, José Antonio González Porras, nos habla sobre el trastorno de conducta en la adolescencia. Un diagnóstico que se produce entorno a los 14-16 años, cuando ya no se aplica el trastorno negativista desafiante.¿En qué consiste el trastorno de conducta en la adolescencia?Tanto por la edad del paciente como por el tipo de comportamiento que se expone durante la valoración se considera un d ...

Hoy hablamos sobre los problemas de conducta infantil que pueden darse en entre los 3 y 8 años. Hablamos de límites y normas, de señales de alerta, de impulsividad, de mala conducta dentro y fuera de casa, de lo que es normal y de lo que no, en definitiva, de algunos problemas de conducta infantil y cómo detectarlos. Hacer entender a los niños no es una tarea fácil, particularmente en los primeros ...

Mam, tu eres la gran promotora del cambio de conducta de tu hijo. Sintate y piensa, vers como puedes hacer mucho ms de lo que piensas para que esa situacin que te preocupa con tu hijo mejore. Necesitars armarte de paciencia, necesitars realizar cambios en ti misma pero valdr la pena.Los que segus mis publicaciones habris ledo posiblemente cmo ensear a nuestros hijos a ser relisentes, aafrontar con ...