Responsabilidad, cómo inculcar este valor en los niños

Todos los padres deseamos que nuestros hijos sean niños felices. Niños que se desarrollen plenamente tanto a nivel físico como emocional. Todos deseamos que tengan amigos y jueguen. Que se diviertan y entretengan. Sí, todos deseamos esto y mucho más. También deseamos que lleguen a ser personas independientes, autónomas y responsables.  Niños que se conviertan en adultos que hayan aprendido a organizar su tiempo y su trabajo para desempeñar correctamente sus obligaciones personales, familiares y laborales . Pero ¿estamos seguros que les estamos enseñando realmente el sentido de la responsabilidad a nuestros hijos o bien estamos siendo padres demasiado protectores evitando que se responsabilicen de sus acciones o inacciones? Ante esta cuestión, hoy quiero hablar de la importancia de educar a nuestros hijos en este valor tan importante como es la responsabilidad. Porque a ser responsable se aprende y forma parte de nuestras obligaciones, como padres, enseñar a nuestros hijos cómo llegar a serlo. Es por ello que hoy planteo los siguientes interrogantes:

¿Cómo podemos educar este valor tan importante íntimamente ligado al compromiso y al cumplimiento de tareas y deberes?

¿De qué modo podemos ayudar a nuestros niños a ser responsables?

¿Estamos haciendo suficiente para que aprendan el sentido de la responsabilidad?


¿Qué es la responsabilidad y por qué es un valor tan importante a desarrollar?

Primero de todo quiero empezar definiendo un poco qué es lo que entendemos como “responsabilidad” que, como cualidad o valor humano, no es otra cosa que el cumplimiento de las obligaciones o compromisos que hemos adquirido y que nos corresponden en el ejercicio del rol que desempeñamos en cada momento (como madre, padre, hijo, empleado, directivo, …)  conociendo y aceptando las consecuencias que se derivan de su ejecución o no, tanto para uno mismo como para los demás.

Visto de esta manera la responsabilidad está íntimamente unida a otro valor fundamental: la confianza. No es necesario decir que la confianza es imprescindible en cualquier relación ya sea personal, académica o laboral. Porque confiamos en aquellos que no olvidan sus obligaciones, ni las posponen ni las incumplen. Confiamos en aquellos que realizan aquello que dicen que harán. Confiamos en aquellas personas que aceptan sus errores y se esfuerzan para enmendarlos. Porque la responsabilidad genera confianza y ésta nos proporciona tranquilidad y estabilidad.

Por estos motivos es tan importante que nuestros hijos aprendan el valor de la responsabilidad desde pequeños. Ofreciendo pequeñas tareas a nuestros hijos para que aprendan a ser responsables (regar una planta, dar de comer a una mascota, recoger la mesa, …) pero también dejando de ser sus agendas recordándoles en todo momento todo cuando deben hacer, les estaremos brindando la oportunidad para que desarrollen otro tipo de habilidades que conforman la responsabilidad como son el compromiso, la perseverancia, la autonomía, la seguridad, … Lo explicamos con más detalle a continuación.

La influencia de los padres en la responsabilidad de nuestros hijos

En primer lugar debemos decir que la responsabilidad se aprende ejerciéndola. Uno no puede aprender a ser responsable si hay alguien detrás que asume que nosotros no tenemos la capacidad para hacer algo por nosotros mismos o no nos ofrece un marco de referencia que nos muestre las consecuencias de nuestras acciones. Esto ocurre cuando los padres somos demasiado protectores o bien demasiado permisivos.

Los padres debemos aprender a dejar que nuestros hijos aprendan por sí mismos, aunque esto a veces signifique dejar que se estrellen. Y si eso ocurre, nuestra obligación no es restarle importancia, si no hacerles conscientes de las repercusiones que su irresponsabilidad ha tenido para con ellos y/o para los demás. No se trata de cargarles de culpa, ni mucho menos, si no que se hagan cargo de las consecuencias (económicas, personales, emocionales, … ) Hay que buscar ese delicado equilibrio entre la protección, el dejar hacer o culpabilizar porque al fin y al cabo la responsabilidad es un signo de madurez, una madurez que deberán ir desarrollando poco a poco, con el paso de los años y la acumulación de experiencias.

¿Cómo podemos educar la responsabilidad, un valor tan íntimamente ligado al compromiso, a la confianza y al cumplimiento de tareas y deberes?

Como madre cada día soy más consciente que los sermones no sirven para inculcar valores. Son monólogos estériles. Nuestros hijos aprenden observándonos e imitándonos por lo que debemos ser coherentes: si pedimos responsabilidad debemos ser nosotros los primeros en mostrarles cómo ejercemos nuestras propias responsabilidades.

Junto a la observación e imitación los niños aprenden probando, a veces  hasta el extremo, los límites de las normas y la paciencia de sus padres o educadores para saber hasta dónde pueden llegar. Ellos, nuestros hijos o alumnos, necesitan aprender viviendo y para ello debemos dejarles que hagan cosas, que se tornen autónomos permitiendo que se equivoquen y que suspendan un examen si cabe. No hay mejor manera de aprender que hacerlo de nuestras propias experiencias, acertando o equivocándonos y encontrando el por qué de esos éxitos o fracasos.

En resumen para educar la responsabilidad de nuestros hijos deberíamos

Ser un modelo a seguir, dar ejemplo con nuestras acciones.

Dialogar, no sermonear. Hablar sobre las consecuencias positivas o negativas de las decisiones que tomamos.

Fomentar su autonomía. Esto significa no hacer por ellos aquello que pueden hacer solos.

Dejar que se equivoquen. A veces el modo de que vean la importancia de ser responsables es dejar que se equivoquen.

Valorar los esfuerzos.

Establecer normas claras.

Dejar de ser sus agendas, son ellos quienes deben aprender a mirar sus horarios de clase y a organizar sus deberes  y tareas. Y esto incluye los puntos siguientes.
Establecer un horario y un lugar en casa para estudiar diariamente.

No pedir los deberes en el grupo de WhatsApp de padres cuando olvide anotarlos o no traiga el libro que corresponde.

Enseñarle a hacer su bolsa de deporte y a no olvidarla en casa. En caso que la olvide no la llevaremos nosotros más tarde al cole.



….
Éste es un tema que da para más de un post. Soy consciente que con éste no lo puedo abarcar todo, por lo que me comprometo a escribir y desglosar este temática, la de la responsabilidad, en próximos post que iré publicando.

Te invito a compartir este post en tus redes sociales y a dejar tu opinión en el apartado de comentarios.

.

Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Te invito a descubrir Familias Conciencia mi nueva plataforma de formación, investigación y Asesoramiento y cómo puede acompañarte en tu viaje personal o profesional. Y es que en un mundo cada vez más ...

Recomendamos

Relacionado

escuela para padres autoestima escuela para padres ...

La psicóloga, Laura Corrochano, nos propone reflexionar sobre la responsabilidad en los niños en una nueva entrega de Escuela para padres. ¿Te animas a intentarlo? Si ya lo haces, cuéntanos cómo te va.  ¿Qué es la responsabilidad? La responsabilidad es un valor que es necesario desarrollar desde pequeños, implica compromiso, deber y obligaciones,  y a su vez, ser consciente de que nuestras conduct ...

Desarrollo Escuela de padres

Crecer y asumir responsabilidades es algo que tanto padres como niños debemos aceptar como algo natural. Los niños crecen y a medida que lo hacen debemos ayudarles a que se desarrollen de manera autónoma, que aprendan a vestirse, a ducharse, a ordenar o a colaborar en las tareas domésticas. Los niños necesitan poder ejercer responsabilidades que les inculquen valores. Recoger, poner la mesa, hace ...

Ser padres Educación Educar ...

La responsabilidad colectiva es ese valor que, en días como los que estamos viviendo a causa del coronavirus, debemos ejercer más que nunca. Para ponerla en práctica, parece obvio pero, es absolutamente imprescindible que previamente hayamos aprendido a ser responsables como seres individuales. Algo que como hemos visto en este caso parece que no lo somos mucho. Y con esta irresponsabilidad que c ...

general sin categoría

 Estuve participando en un evento del colegio de mi hija mayor, en el cual se celebraba el Día de la Independencia de mi país, República Dominicana. Luego de finalizado el acto, pasamos a las aulas a disfrutar de un desayuno. En mi rol de madre, así como en otros escenarios, soy muy observadora. Hace tiempo vengo con la inquietud de interpretar aquellos comportamientos que los padres queremos que ...

psicología infantil y adolescente en málaga adolescencia adolescente ...

Inteligencia Emocional en la Infancia Generalmente los padres quieren una educación para sus hijos que les permita llegar a ser felices y responsables en su vida adulta. Para ello, no es suficiente con aprender materias académicas, sino que es preciso enseñarles su mundo de emociones para convertirse en personas más habilidosas con objeto de afrontar mejor las dificultades de la vida. La según Go ...

nuevas tecnologías niños infancia ...

Siempre ha estado en debate, sobretodo entre padres y educadores, el tiempo que pasan nuestros hijos delante de una pantalla. Muchos estudios han demostrado que los niños pasan más tiempo viendo la televisión, o jugando a la consola, que relacionándose con otros niños o haciendo deberes. La falta de tiempo de los padres, o el cansancio que tenemos después de una larga jornada laboral, hacen que de ...

Escuela de padres Cole Deberes escolares

Pedir los deberes por Whatsapp no favorece para nada a los niños ya que interfiere en su proceso de aprendizaje. Si bien es una práctica habitual realizada por centenares de padres y madres deberíamos parar máquinas un momento y pensar sobre los efectos a largo plazo que esta conducta derivada de la sobreprotección ejerce sobre nuestros hijos. Hoy quiero tratar este tema para invitaros a la refl ...

Comportamiento Conducta Disciplina ...

Los padres, con más frecuencia de la debida y con la mejor de las intenciones, empezamos a sermonear los niños esperando que ese discurso lleno de buenos propósitos acabe calando en nuestros hijos. Sermoneamos tratando de corregir un mal comportamiento, sermoneamos para que nos obedezcan y se tornen más responsables. Sermoneamos cuando supuestamente se equivocan. Cuando hacen o dicen algo que no d ...

Libros libros para padres

Tras su primer libro “Queremos Hijos Felices”, que os presentamos y reseñamos aquí, la psicóloga infantil Silvia Álava presenta “QUEREMOS QUE CREZCAN FELICES. De la infancia a la adolescencia” • Este libro ofrece a los padres una guía de consejos para sus hijos de estas edades. • El manual aborda temas de especial relevancia para entender mejor a los niños y los cambios psicológicos que ocurren en ...

psicología en pdf

Blog de Ayuda Psicológica en Línea Cuando se habla de autonomía infantil muchos padres creen que es un tema que debe tratarse más adelante, cuando el niño esté por dejar atrás la adolescencia o incluso en la adultez, sin embrago lo mejor es fomentar la independencia de los hijos desde una edad muy temprana. Importancia de la autonomía Infantil La autonomía se cultiva principalmente a través de ...