Educar en la responsabilidad colectiva en tiempos difíciles

responsabilidad compartida


La responsabilidad colectiva es ese valor que, en días como los que estamos viviendo a causa del coronavirus, debemos ejercer más que nunca. Para ponerla en práctica, parece obvio pero, es absolutamente imprescindible que previamente hayamos aprendido a ser responsables como seres individuales. Algo que como hemos visto en este caso parece que no lo somos mucho.

Y con esta irresponsabilidad que caracteriza a algunos hemos observado cómo éstos, cientos de personas, no se han tomado en serio la gravedad de la enfermedad y se han desplazado como si nada sucediera, dispersando de este modo el virus a localidades donde aún no había llegado.

Y es precisamente por esta razón que hoy quiero que entre todos nos paremos a reflexionar cómo podemos pedir a nuestros pequeños que sean responsables, que obedezcan normas y no sobrepasen límites si nosotros, sus padres, damos el ejemplo que damos de forma individual pero también como sociedad.

responsabilidad colectiva


Nuestros hijos aprenden de nuestro ejemplo

Para aquellos que no me conozcáis os diré que soy madre de dos niños. Niños que llevan desde el viernes día 13 de marzo sin poder salir de casa, sin cole, ni parques, ni salidas en bici, ni nada de todo esto. Nos hemos autoconfinado siguiendo las recomendaciones sanitarias que se nos dieron. Y lo hemos hecho por responsabilidad no solo individual si no colectiva.

Responsabilidad colectiva que significa que lo que yo hago o dejo de hacer tiene consecuencias no solo para mí si no para el conjunto de la sociedad. Es decir, en esta ocasión se resumiría en lo siguiente:

Que tú y los tuyos os contagiéis depende de lo que yo haga. Que yo y los míos se contagien depende de lo que tú y los tuyos hagáis.

De manera que, como madre que conoce la importancia de nuestras acciones sobre el aprendizaje de cualquier conducta de nuestros hijos, tuve claro que debíamos permanecer en casa desde el primer momento que se nos pidió el esfuerzo. Porque si quiero tener autoridad debo predicar con el ejemplo.

¿Qué ejemplo estaría dando si me saltara las recomendaciones? ¿Con qué autoridad moral podría pedir a mis hijos que cumplieran las normas de casa, si yo no las cumplo? ¿Si yo me salto los límites cómo puedo pedirles que ellos los respeten?

No negaré que tuve dudas e incertezas. Pero todas ellas desaparecieron el viernes 13 cuando se nos pidió el confinamiento voluntario para ayudar a que el sistema sanitario de nuestro país no se colapsara. Y así lo hicimos.

La responsabilidad colectiva se educa en casa

Y mientras nosotros, igual que la gran mayoría de vosotros, nos cerrábamos por responsabilidad colectiva hemos visto cómo otros :

jugaban en la calle,

salían a pasear tranquilamente,

saqueaban las tiendas como si no hubiera mañana,

o lo que es peor, se iban de vacaciones como si nada pasara.
Y claro, los niños preguntan por qué los demás pueden salir mientras ellos se tienen que quedar en casa.

¿Qué respondes?

Pues sencillo. Respondes la verdad. Que ellos están incumpliendo y que sólo miran sus ombligos, mientras que nosotros hacemos lo que debemos para proteger nuestra familia, y la de nuestros amigos, y la de nuestros vecinos y la de todas esas personas que están enfermas y necesitan que los médicos les cuiden.


Contenido relacionado: Responsabilidad, cómo educar este valor en los niños


Valores que transmitimos

Ya para terminar quiero añadir que todo este esfuerzo conllevará algunos buenos frutos. Porque sin duda, junto con la responsabilidad colectiva que estamos ejerciendo estamos transmitiendo otro conjunto de valores igual de importantes como:

Solidaridad

Generosidad

Paciencia

Tolerancia

Respeto
Un conjunto de valores que necesitamos como sociedad. Valores imprescindibles que lamentablemente se diluyen poco a poco, tal y como hemos podido observar: Personas individualistas, egoístas e insolidarias que en lugar de pensar en el conjunto de la sociedad pensaron solo en ellos, ya sea vaciando los supermecados o bien cogiendo trenes y aviones destino a sus segundas residencias.

Desgraciadamente está siendo una enfermedad, una emergencia sanitaria, una causa sobrevenida la que nos ha abierto los ojos y no porque lo hayamos decidido voluntariamente, si no por que hemos vivido cómo la intolerancia, el egoísmo, la indiferencia, … se evidenciaba vergonzosamente estos días en una parte importante de nuestra sociedad mientras otra ejercía con valentía una gran responsabilidad colectiva.


Contenido relacionado: Educación en valores, para qué, por qué y cómo hacerlo.


Nos quedan por delante quince días de confinamiento. Días para parar e intentar poner en valor las cosas importantes como:

vivir despacio,

educar en valores,

ver a nuestros hijos crecer,

leer con ellos,

mirarnos a los ojos,

o agradecer las pequeñas cosas.
Mis mejores deseos a todos, intentemos permanecer en calma. Busquemos actividades para poder hacer en casa para los más pequeños también para que se muevan y … seamos flexibles.

Para terminar, te pido que compartas este post entre tus redes sociales para que pueda llegar a otros padres y madres que desean educar a sus hijos en valores tan importantes como la responsabilidad colectiva, la generosidad, la solidaridad y el respeto a las normas o a los derechos de los demás, por poner algunos ejemplo.

Te dejo, ahora sí, con los últimos post que he publicado en esta sección de Ser Padres dedicada a la disciplina

Disciplina: límites y normas, algunas reflexiones.

Del rincón de pensar al acompañamiento emocional

Reproches y regañinas: dos ingredientes para la mala relación entre padres e hijos

El poder de elogiar

Cómo enseñar a mi hijo a tener paciencia

Cómo reforzar y castigar a nuestros hijos

Sermonear a los niños no funciona … o sí

Niños provocadores

Niños sin límites padres sin autoridad

Para ser feliz no necesita que le compres más cosas
Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Te invito a descubrir Familias Conciencia mi nueva plataforma de formación, investigación y Asesoramiento y cómo puede acompañarte en tu viaje personal o profesional. Y es que en un mundo cada vez más ...

Recomendamos

Relacionado

Educación Escuela de padres Ser padres ...

Todos los padres deseamos que nuestros hijos sean niños felices. Niños que se desarrollen plenamente tanto a nivel físico como emocional. Todos deseamos que tengan amigos y jueguen. Que se diviertan y entretengan. Sí, todos deseamos esto y mucho más. También deseamos que lleguen a ser personas independientes, autónomas y responsables.  Niños que se conviertan en adultos que hayan aprendido a organ ...

Escuela de padres Ser padres Crianza ...

Educar en la calma antes de esta crisis sanitaria del coronavirus no era nada sencillo. Todos corríamos de aquí para allí. Todos, con nuestras vidas desenfrenadas y desbocadas. Niños con agendas repletas sin tiempo para aburrirse y, consecuentemente, sin poder aprender a tolerar ese malestar que produce no el saber qué hacer. Todo era inmediato, urgente, impostergable. Y quienes apostábamos por f ...

general educación educación emocional para niños ...

Últimamente es frecuente ver a padres con dudas sobre si es adecuado o no implantar normas y límites en el hogar. Este tema ha creado mucha controversia en los últimos años, y más desde la aparición de nuevas alternativas educativas, que creo que a veces llevan al equívoco de confundir la educación emocional o el apego, con el libre albedrío, la carencia de límites o... The post Educar en la respo ...

Comportamiento Escuela de padres Ser padres ...

Sobre los hijos maltratadores se habla poco o solo lo hacemos cuando salta una noticia terrible en prensa. Sé que se trata de un tema delicado con el que, como solemos hacer con cuestiones de este estilo (abusos sexuales, el maltrato infantil o el acoso escolar), buscamos correr un tupido velo por el malestar que nos genera solo el hecho de pensar en ello. Sin embargo, esta estrategia no hace más ...

Escuela de padres Opinión

Educar en la tribu o educar en familia surge de unas polémicas declaraciones de una política catalana, Anna Gabriel, de la CUP, partido catalán que representa a una mayoría de antisistemas y otros pensamientos. Yo no quiero posicionarme políticamente a favor o en contra de un partído en concreto u otro. Este no es mi cometido en este blog, pero lo que sí quiero decir es que lo que no soy es antisi ...

Escuela de padres Noticias

¿Sabes cómo gestionar las rabietas, los celos, y las emociones de tus hijos pequeños? El próximo sábado 11 de febrero de 2017 el Colegio Británico te invita a una interesante jornada para el Bienestar en la Infancia. Una jornada en la que se debatirá sobre las Las claves del desarrollo de un niño feliz.  ¿Se puede medir la felicidad? ¿Podemos conseguir que nuestros hijos sean más felices? Rotundam ...

escuela de padres

Todos los padres queremos ver cómo nuestros hijos crecen sanos y felices. Queremos verles crecer con una buena autoestima, seguros de sí mismos, con ganas de aprender y emprender nuevas aventuras que les proporcionen las mejores experiencias vitales y que, de este modo, lleguen a convertirse en adultos responsables que sepan tomar buenas decisiones. Seguro que tú también deseas ver a tu hijo crece ...

#mamasreales enseñaconamor redfacilisimo

Después de ser madre de dos, una niña de 6 años y un varón de 14; maestra por casi 12 años de experiencia, hija de dos excelentes padres y estrictos también a quienes les agradezco lo que soy. Veo con gran preocupación la responsabilidad de la nueva generación de padres; tanto en mi país como en otros lugares del mundo. Sin ánimos de críticas, porque cada quién hace su mejor esfuerzo desde su cono ...

escuela para padres autoestima escuela para padres ...

La psicóloga, Laura Corrochano, nos propone reflexionar sobre la responsabilidad en los niños en una nueva entrega de Escuela para padres. ¿Te animas a intentarlo? Si ya lo haces, cuéntanos cómo te va.  ¿Qué es la responsabilidad? La responsabilidad es un valor que es necesario desarrollar desde pequeños, implica compromiso, deber y obligaciones,  y a su vez, ser consciente de que nuestras conduct ...

Crianza con apego Entrevista crianza con apego ...

La crianza de los hijos/as es una de las cosas más bonitas que nos pasan en la vida, pero sin duda, nadie dijo que fuera fácil. A menudo, muchas madres y padres, nos encontramos con situaciones que nos desbordan y no siempre sabemos como afrontar. Una de las preocupaciones más comunes de las familias es adquirir herramientas para Educar a nuestros hijos/as sin castigos, amenazas ni gritos. Por ell ...