El llanto de los bebés: dedicado a las nuevas mamás

llanto de los bebés

El llanto de los bebés es tremendo, una fuente de estrés para quien lo sufre. Creo que muchas madres y padres se encuentran al principio impotentes por este llanto aparentemente injustificado y protagonista de las largas jornadas con los recién nacidos.

Por si no tenemos suficiente se nos junta con la gente alrededor dando consejos y diciéndote, tratando de consolarte, y diciéndote que después será peor. Y no es así, cuando va creciendo se va comunicando y expresando lo que le pasa o que quiere.

El llanto de los bebes al final termina, aunque su amor hacia ti y la necesidad de estar contigo no terminará, ayúdalo a crecer con dulzura y ten siempre presente su necesidad de seguridad.

Puedes a la misma vez enseñarle a gestionar sus emociones, también desde muy pequeño. Si con 4-5 meses, tienes que dejarlo para volver al trabajo, tiene que aprender a gestionar el malestar por la separación de la mamá. Así cuando sea un poco más grande será más fácil que acepte la situación de irse a la cama solo en otra habitación.

Aquí os dejamos la traducción de una poesía del italiano Alessandro Volta sobre el llanto de los bebés.

Alessandro Volta: El llanto de los bebés

Lloro hasta que me parece y lloro todo lo que puedo
Lloro por qué no se hablar
Lloro por solidaridad con mis amigos
Lloro como lloran los bebés en todo el mundo
Lloro y así tarde o temprano alguien vendrá
Lloro por qué no se que hacer
Lloro por qué me aburro de mirar el techo blanco
Lloro por qué he hecho mucha caca
Lloro por qué tengo calor, por qué tengo frío, por qué estoy bien, pero quiero daros una satisfacción.
Lloro no se por qué, decírmelo vosotros si lo sabéis, o preguntárselo al pediatra, que él ha estudiado.
Lloro por qué es lo que se hacer mejor
Lloro por qué así formo un gran lío
Lloro por qué también vosotros a mi edad llorabais
No recuerdo por qué he empezado a llorar, pero seguro que había un motivo
Obviamente lloro por qué tengo hambre y no llego todavía a la nevera
Después de la comida lloro por qué he comido demasiado y tengo aire en la barriga
Llorar no hace daño, no se muere de llanto, es más, si no llorase moriría
Cuando lloro estoy seguro que os acordáis de mi y que os sentís mal por mi
En realidad yo no lloro nunca por nada, cuando lloro es por qué quiero algo y a mi edad los deseos y necesidades son así
Por lo tanto, no os preocupéis demasiado y esforzaros en entender que es lo que necesito y así
estaremos todos tranquilos y en paz.
Y dentro de un poco se empieza de nuevo.

Y efectivamente, sabes que empezará de nuevo. Aún recuerdo cuando al pobre le entraba hambre, pasaba de 0 a mil en menos de un segundo. Y tú, ¿le has cogido el truco al llanto de tu bebé? Cuéntanoslo abajo.




.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Existen muchas formas y estrategias para calmar a un bebé, sin embargo considero que las que te presento a continuación podrían ayudarte a calmarlo sin que llegues a desesperarte y recurras a métodos y prácticas que van en contra de su integridad física y emocional. Tener una buena actitud frente al llanto, ser consiente que el bebé llora para comunicarnos algo. Trata de relajarte y sé consecuent ...

Ese agudo sonido que nos hace acudir a toda marcha al auxilio del bebé, a ver qué pasa. Ese sollozo que siempre nos pone alerta, sí, nos referimos al llanto de nuestros peques. Hoy desde el blog de lacestitadelbebe.es vamos a ver cómo podemos interpretar los diferentes llantos de los bebés para cada situación Bebé Llorando Los bebés como todavía no pueden ver suficientemente bien, ni hablar, siemp ...

Saludos amigos y padres! Creo recordar que uno de los primeros post que escribí cuando empecé al timón de este canal (hoy dividido en padres y en bebés) fue relativo al llanto de los bebeś. Por qué lloran? La mayor parte de las veces creemos saber las razones: sueño, hambre, frío, calor, incomodidad...pero sobre todo, y durante los primeros meses sueño hambre. En lo que no existía del todo quor ...

Hola a todos. Aquí os dejo mi nueva historia.La pena de una hija por la que considera la mayor de las ausencias, la de una madre. No permitamos que los monstruos formen parte de nuestras vidas.Un fuerte abrazo. El bibliotecario. Carta de una hija a su madre muertaHola, mamá:Hoy he vuelto a casa del trabajo y no estás, sigues sin estar, igual que ayer y que antes de ayer, igual que la semana pasada ...

Una de las causas más comunes que provocan el llanto de un bebé son los cólicos. Los padres suelen preocuparse mucho al no encontrar respuesta al lloro del bebé, estos episodios de llanto puede durar horas e incluso repetirse día tras día. Lo cual puede ser alarmante ya que nada parece dar resultado para calmar el dolor.Aquí encontrarás información que te puede orientar para reducir sus temibles e ...

¿Cómo sueles reaccionar ante el llanto de los niños? ¿Te sale un no ha sido nada, no llores más? ¿Quizás un pero ahora por qué lloras? ¿ O un venga va, que tú eres muy valiente?Muchísimas veces reaccionamos con los niños ante diversas situaciones (como por ejemplo cuando lloran) sin pensarlo demasiado, según nos sale en el momento.Pero lo cierto es que las respuestas automáticas que expresamos de ...

Todos sabemos que el acto de llorar es una vía de escape necesaria para cualquier ser humano. Cuando lloramos no sólo dejamos que fluyan nuestras emociones, sino que nos sentimos aliviados y hasta consolados, aunque lo hagamos en la más plena soledad. En definitiva, el simple hecho de llorar es positivo y saludable. Ahora bien, cuando los bebés lloran y lloran y lloran sin parar, estamos hablando ...

Cuando los bebés lloran —especialmente si son recién nacidos— no hay muchas opciones: o tienen hambre, o necesitan un cambio de pañal, o tienen frío (o calor). Si ya tienes todo bajo control y aún así tu pequeño no deja de llorar, entonces se siente mal y podrían ser cólicos. Pero, ¿cómo saber si mi bebé tiene cólicos? Primero, calma porque son súper comunes. Se calcula que 4 de cada 10 bebés, esp ...

Tener un recién nacido es tan hermoso, como cansado. La mayor parte del tiempo, lo único que un bebé hace es comer, hacer popó, pipí, llorar y dormir. Durante al menos un año, es imposible comunicarse con ellos verbalmente, y lo único que queda es calmar sus llantos, llenar sus estómagos y arrullarlos para que duerman, con la esperanza de que todos esos esfuerzos mitiguen su incomodidad o enojo. T ...

Ya desde el embarazo es inevitable empezar a pensar en las noches que pasaremos en vela cuidando de nuestro bebé mientras llora. Y cuando llega el momento, por mucho que nos hayamos preparado, siempre nos entran dudas sobre si lo estamos haciendo bien o cómo podemos acompañar a nuestro bebé de la mejor manera. Desde mi experiencia como trimadre y basándome en todo lo que me he podido informar, en ...