Enseñar o no enseñar

Hemos decido que nuestra hija vaya a la escuela regular cuando cumpla sus 3 años, es decir que no hemos querido enviarla al pre-kinder o maternal.

Sé que este tipo de enseñanza fuera de casa tiene muchas ventajas, entre ellas que los niños aprenden a socializar con otros niños y que además van aprendiendo habilidades y destrezas que les serán muy útiles cuando ya vayan a la escuela.

Pero también tiene sus desventajas, los niños se enferman más a menudo, los hacemos madrugar antes de tiempo, y sobre todo pierden ese calorcito que solo un hogar puede darle.

Por algún lado leí que los niños están en capacidad de interactuar sanamente con otros niños alrededor de los 3 años, y es por eso que la mayoría de las escuelas estipulan esta edad como mínima para aceptar a sus pequeños estudiantes.

Y no es que me crea todo lo que leo, la verdad es que he preferido esperar por mis propias razones: Quiero fortalecer el vínculo afectivo entre mi hija y su reducido círculo social (mamá, papá y abuela). Y pienso que si ella convive con otras personas y muchos niños se estaría como dispersando ese vínculo.

Me han criticado por eso, la gente piensa que al querer que ella tenga un fuerte vínculo afectivo conmigo, la convertiré en una persona antisocial o algo así.

Mi pequeña tiene 2 años (exactamente 27 meses) y lejos de ser una niña apegada, es muy independiente, activa y espontánea, hasta he reconocido en ella habilidades de líder. Interactúa muy bien con otros niños cuando vamos al parque o a fiestas infantiles. Les puedo asegurar que existen formas seguras de generar un vínculo afectivo sano en nuestros hijos.

Pero el punto de este post es si conviene o no enseñar a los niños en casa cosas que deberían aprender hasta que vayan a la escuela.

Sucede que yo, a pesar de tener un trabajo de tiempo completo, dedico gran parte de mi tiempo libre a mi hija y le propongo actividades que fomenten su desarrollo y aprendizaje.

Sin embargo, les comparto estos comentarios que he escuchado en relación a mi hija:

- Los niños van al kínder solamente a jugar…si tu hija no va al kínder déjala que solamente juegue en casa, no la agobies

- Está muy pequeña para aprender tantas cosas

- La presionas demasiado

Las mamás desarrollamos con el tiempo una habilidad para escudarnos de las críticas y opiniones de los demás. Creo que cada una de nosotras queremos siempre lo mejor para nuestros hijos, pero siempre hay más de dos opiniones diferentes que pretenden ser mejor que la nuestra. La gente siempre opina sin saber las razones, critican sin comprender, prejuzgan.

Mi filosofía es: Proponerle a los niños ciertas actividades, y dejar que ellos decidan.

Así de simple. Yo propongo y mi hija decide. Yo propongo y observo si ella ya está lista para aprender eso.

Por ejemplo: Hace varios meses hicimos un juego donde ella tenía que separar sus bloques por colores. Yo le propuse la actividad, le enseñé cómo se hacía, esperé y observé su reacción.

Tenemos que estar atentos a cualquier señal de estrés o frustración en ellos. Si esto ocurre, dejamos la actividad y les explicamos con cariño que no pasa nada si no ha podido, que lo volveremos a intentar después, y distraerlos hacia otra cosa que los haga olvidar ese intento fallido. Esperamos algunos meses y lo intentamos nuevamente.

Pero no podemos dejar que pase el tiempo, este tiempo valioso y no renovable, cuando ellos tienen su pico máximo de aprendizaje, cuando son una esponjita que absorbe conocimientos.

Nunca subestimemos a nuestros hijos. Probemos. Si son capaces ¡adelante!

Yo estoy muy orgullosa de mi pequeña, sabe muchas cosas para su edad. A ella le encanta aprender. Les cuento una pequeña anécdota:

Hace unos días tomó un marcador y me dijo: - Mami voy a dibujar una estrella. – Hizo un garabato, lo quedó viendo y replicó: - Oh, oh, así no es. Ayudame mamá, enseñame cómo se hace. – Y sin soltar el marcador me pidió que le guiara la mano.

Lo ven. Una niña que reconoce sus errores, no se frustra y pide ayuda, pero no para que se lo hagan, sino para hacerlo ella misma.

Lo repito nuevamente: Proponer, esperar, dejar que ellos decidan y observar.

Nunca los obliguen a aprender, pero tampoco los condenen a no saber.



¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Recordé esta frase hace unos días atrás cuando entré a recoger a mi hija la segunda al nido (no, no fue porque llegué a recogerla tarde). Fue porque en el nido de mi hija es costumbre colgar los trabajos de los niños en la pared de ingreso, así uno puede apreciar los trabajitos mientras ingresa. Ese día me detuve para mirar los nuevos trabajos del salón de mi hija y vi que un par de niños ya escr ...

!!Las matemáticas se aprenden jugando!! Lo natural en las personas y en especial en los niños y niñas es aprender jugando, por eso el valor del juego como instrumento de aprendizaje es indiscutible, mantiene el interés por el aprendizaje y favorece el desarrollo intelectual, emocional y afectivo del niño

Sé que este título puede sonar un tanto raro, pero es una realidad, verán gracias a la existencia del internet podemos averiguar todo lo que necesitemos y hasta los que solo nos produce curiosidad, y obvio que al ser madres revisaremos como debe ser el desarrollo de nuestro hijo mes a mes, pero acá es donde empieza el problema, pues tomamos esa información como algo absoluto, y no nos detenemos a ...

Consecuencias de la cuarentena  y la educación a distancia en una casa con TDAHAntes que diagnostiquen a mi hija la segunda con TDAH (en kínder y a semanas de cumplir 6 años) recuerdo que la perseguía desesperada por toda la casa para intentar enseñarle algo, para ponerla al día (con materiales que la profesora me dejaba) o simplemente para reforzarle un nuevo aprendizaje.Imposible. Su mente volab ...

adultos sobranCuando era niña y peleaba con alguna amiga o amigo no solía ir corriendo a acusarle a mi mamá, y no necesariamente porque no quisiera, sino porque cuando iba a contarle a mi mamá sobre mis peleas para que intervenga, ella solía decir algo así como: “las discusiones de niños, son cosas de niños”. Me daba recomendaciones y pautas y con eso yo misma me tenía que bandear. Las más de las ...

Tomar decisiones es una habilidad. Pensar sobre lo que debe hacerse es una habilidad. Aprender a hacer buenas decisiones es una habilidad. Algunos niños intuitivamente aprenden estas habilidades, pero la mayoría de ellos necesitan ayuda. Las familias influencian este proceso.Los niños pequeños aprenden a tomar decisiones con su familia. Este proceso empieza desde que nacen. Aprender a calmarse, us ...

Hemos puesto en práctica una actividad muy divertida, donde los niños aprenden jugando. He dibujado cartulina algunas frutas y verduras, han quedado tipo cartas, (pienso que también se pueden imprimir), esta vez las he pintado .Luego he colocado todas las cartas/láminas de frutas y verduras en el piso. He dejado aparte frutas y verduras reales. ¿Cómo se juega? El juego consiste en que el niño esco ...

Quisiera ser y hacer tanto por evitarte cualquier cosa que te haga sentir mal. Pero me conformo con que me dejen estar a tu lado para abrazarte cuando así pase.No puedo recorrer el camino por ti, pero puedo acompañarte.Te amo mi hermosa RaquelEstaba haciendo un pan de zanahoria con lo que me sobró del jugo de esta mañana, mientras pensaba en que el mes de julio se acabó... en realidad estoy renuen ...

Hola a todos. Hoy queria compartir con ustedes sobre un tema que me acompleja enormemente.Es que a mi hija, de casi 4 años, no logro hacerla comer practicamente nada.Estuve investigando en la web, y encontre una pagina española (yo estoy en Uruguay), que califica a estos niños como "Malos Comedores". Los ejemplos de niños malos comedores que aparecen en esta pagina son como retratos de mi hija. Al ...

Al principio me cuestionaba mucho sobre la socialización de mis hijos y la educación en casa, pensaba que corría el riesgo de aislarlos y hacerlos insociables, intolerantes, ermitaños? esa idea me preocupaba demasiado. Tres años después de no asistir al colegio mis hijos son más sociables que antes, (aunque todavía queda mucho por hacer) la razón que encuentro es que no están etiquetando y clasifi ...