Los niños utilizan el lenguaje para comunicarse, de igual manera que hacemos los más grandesitos. Desde la edad más temprana, el niño aprende a identificar los sonidos y su significado, e incluso a distinguir el tono con el que se le habla.
Los padres son los principales y mejores estimuladores de su lenguaje, y también grandes responsables del aprendizaje del bebé por su equilibrio afectivo y su adaptación social.
Cada niño es único en su forma de ser, en su manera de aprender y desarrollarse. Cada uno tiene su propio ritmo en cuanto a sus capacidades, y esto también afecta al lenguaje.
Mediante el lenguaje, el bebé nos expresa sentimientos e ideas. Cuando son más pequeños usan el lenguaje de gestos, señalando lo que quieren, y a veces, lo acompañan de un balbuceo o de una palabra. El niño irá adquiriendo el lenguaje a lo largo de la infancia.
Para prevenir las dificultades del aprendizaje del lenguaje, se deben tener en cuenta aspectos que se deben potenciar para invitarle a adquirir el lenguaje. La estimulación es una de las claves para conseguir que el niño aprenda a hablar adecuadamente.
Algunas claves de estimular el lenguaje de tu niño según su edad son:
0-3 meses
Háblale mirándole a los ojos.
Usa frases sencillas y cortas.
Utiliza el lenguaje maternal: tono agudo y melódico.
Repite palabras familiares para él.
4-6 meses
Contesta a sus vocalizaciones y sonidos.
Sonríele y cántale cuando esté tranquilo.
Haz gestos exagerados para estimularle.
7-9 meses
Responde a su balbuceo.
Háblale sobre los objetos cotidianos y sonidos cercanos.
Cuéntale cuentos adaptados a su edad.
Invítalo a investigar el mundo.
10-12 meses
Juega con instrumentos musicales.
Muestrale cómo se dicen las palabras de forma correcta, motivando que te imite.
Nombra los objetos que le despierten interés.
1 año
Usar todavía el chupete (bobo) perjudiva el tono muscular y paladar.
Haz que mastique alimentos sólidos, potencia el desarrollo de la musculatura de la boca.
2 años
Ofrécele vocabulario variado.
Enséñale cómo se dicen los verbos correctamente.
Escúchalo sin prisas. No lo interrumpas ni corrijas demasiado.
3 años
Jugar a juegos de memoria.
La masticación y una correcta alimentación influyen mucho en el desarrollo del habla del niño.
Si tartamudea es normal, marcha con la edad.
No lo corrijas ni interrumpas.
Mantén la calma y la serenidad.
4 años
Juega a las adivinanzas y al veo-veo.
Cuéntale chistes breves.
Juega a decir palabras que empiecen con una sílaba concreta.
5 años
Responde a sus dudas y preguntas.
Juega con títeres.
Cuando pronuncie mal o se equivoque, corrige con cariño y respeto.
+ 6 años
Juega a los trabalenguas.
Inventa historia juntos.
Mantén viva su comunicación. Esto fortalece el vínculo afectivo y la autoestima del niño.
Los niños que presentan retraso en el lenguaje, ya sea leve o severo, deben ser diagnosticados por un especialista lo antes posible, ya que una intervención temprana evitará la aparición de posibles secuelas.
Información de:
Guiainfantil.com