Reflexión ; ¿debemos renunciar a la vocación por estabilidad o por dinero?

Jueves reflexivo; ¿Merece la pena renunciar a nuestra vocación por estabilidad o seguridad?

Hola a todos!!!!! Parece mentira pero la semana se me ha pasado volando. He estado mucho tiempo fuera de casa pero intento contestar los comentarios, sé que tengo alguno por ahí pero voy contestando poco a poco .

Ya sabéis que el post de hoy toca reflexión y es un poco sobre la marcha, lo escribo y lo publico sin repasar mucho así que como siempre pido perdón por las posibles faltas que pueda tener.

*Edito para decir que estaba tan atontada que no había puesto título en el post,jejeje, estos madrugones...

El otro día me sugeristeis algunos temas para estos post reflexivos y los voy a ir usando poco a poco.

Y empiezo por uno que me sugirió Chema porque me gustó y además esta semana he tenido varias oportunidades de pensar en ello. Se trata de la vocación.

Me comentaba Chema el clásico ejemplo de esos chicos que tienen una vocación clara y se inclinan por alguna carrera minoritaria pero por consejo de la familia se decantan por algo con más salidas.

Mi opinión en este tema es muy clara.
Lo primero es decir que la vida da cien vueltas y a veces cuando tenemos hijos o situaciones difíciles tenemos que aceptar muchas cosas que no son vocacionales porque la necesidad impera.

Pero tengo clarísimo que hay que intentar hacer lo que nos guste.
Todas las personas servimos para algo, todas, y seguro que hay algo que nos gusta, pues a por ello. Y eso incluye muchas cosas, desde las más altas aspiraciones a lo que la gente considera menos importante(que para mí es igual de alta aspiración).

Porque si hay algo horrible es un profesional con falta de vocación. Y para completar y que sea más horrible, que su trabajo sea en contacto con gente.

Ya sabéis que tengo un familiar ingresado y estos días pude observar al personal sanitario.
Bien, la mayoría son encantadores, se esfuerzan, hablan con el paciente, nos explican las cosas, se ve que les gusta lo que hacen, salta a la vista, y nos facilitan las cosas.

En cambio el médico de familia que atendió a mi familiar es el típico que no escucha, nos toma por exagerados ante la mínima pregunta y es de los que pone mala cara porque acudes mucho a consulta ya que te encuentras verdaderamente mal.
Da constantemente la sensación de que no le gusta lo que hace, que se cansa y se aburre y está deseando irse.

Cuando mi familiar fue a urgencias y explicó la cantidad de veces que había ido a consulta sin que le hicieran caso los médicos de allí se llevaban las manos a la cabeza, no se nos murió de milagro.

Yo creo que este doctor de familia no es feliz en su trabajo, no sé si es vocacional o no porque no leo la mente, pero desde luego no lo parece. En cambio los de urgencias se desvivían por todos los que estábamos allí y se les veía disfrutar y lo de planta también.

La medicina tiene que ser vocacional, los enfermos necesitan algo más que un tratamiento, necesitan calor humano, compañía y cariño.

El personal de la planta infantil donde hace mi hija el voluntariado es increíble, están totalmente volcados con los niños y se nota que les gusta lo que hacen.

Otro ejemplo son los profes. Yo tuve un profe que nunca olvidaré. Él aumentó mi amor por la lectura, mis padres me lo inculcaron pero él me motivó mucho, presentó poemas míos a concursos, nos llevaba a excursiones geniales y se desvivía por nosotros. Su trabajo era claramente su vocación y sus clases están en la memoria de todos los alumnos.

En cambio he tenido algunos que llegaban a clase, te pedían los deberes, corregíamos y ponían más deberes. El resto del tiempo en silencio o si acaso explicando algo importante, sin mostrar interés personal por nadie, sin motivar ni dedicar un poco de tiempo y alegría. Eso no es vocación, eso es cumplir una rutina y punto.

A veces tenemos vocaciones que no "quedan bien" y eso nos tira para atrás. Mi amiga S siempre fue aficionada a limpiar. Era la típica que cuando estaba estresada se desahogaba limpiando, le gustaba, pero estudió derecho por complacer a sus padres.

Tardó un montón en terminar la carrera y la odiaba, no se veía ejerciendo eso toda la vida.
Y un día, recuerdo que fue de sopetón, según ella le dio una "venada", decidió poner unos anuncios para hacer limpiezas, y empezó limpiando unos portales, para horror de su familia.
A día de hoy tiene una empresa que funciona bien, se adaptó a la crisis y le va perfectamente y lo curioso es que ella no tendría ninguna necesidad de ir a limpiar pero va a algún portal u oficina porque le gusta, prefiere eso que ponerse con el papeleo de la empresa. Y está contenta con su trabajo.

Y una gran amiga de mi hija siempre quiso ser profe de niños pequeños, le encantan, en el recreo del cole en vez de jugar con los niños de su clase jugaba a cuidar a los de educación infantil.
Actualmente está haciendo magisterio y en las prácticas disfruta muchísimo, seguro que va a ser una profe de las que molan.

En cambio mi hija tiene amigas que están en magisterio porque no pedían nota de corte y les parece fácil(nada es fácil, pero ellas piensan eso) y no les gusta ni la carrera ni los niños así que me las imagino sin paciencia ni ilusión, dando clases aburridas.

Y otro chico que conozco que es pariente de un familiar de mi madre(vaya lío) tuvo una gran depresión porque obligado por su familia estudió lo que antiguamente llamaban "banca" y se pasó la vida en un banco y lo odiaba, no le gustaba el papeleo ni el trato con la gente.
Al principio más o menos lo llevaba pero al pasar los años lo odiaba más, detestaba tener que adaptarse a los nuevos métodos y odiaba reciclarse, no soportaba la informática y claro, la informática y el banco en los últimos años van inexorablemente unidos; acabó de baja por depresión y prejubilado.
Siempre dijo que él quería ser algo tipo ebanista o carpintero, de hecho lo hacía en su tiempo libre, y seguramente habría sido más feliz.

Por supuesto puede ocurrir que empecemos en algo de manera casual y que eso al final sea el trabajo de nuestra vida, pero no es lo mismo descubrir tu vocación probando cosas que renunciar a ella cuando lo tienes claro.

Y esto es muy aplicable a ser madre o padre.
Esta llamada no aparece siempre, pero tengo claro que no hay que tener hijos porque toca, no es obligación tener hijos y descubrir luego que frustran tus planes.

Si se quieren tener, genial y sino, genial también.

Yo tengo vocación de madre desde muy pequeña. Cuando mis padres nos dejaban elegir el sitio al que íbamos a pasar la tarde yo siempre elegía merenderos donde sabía que había niños pequeños; y todas las madres me dejaban cuidarles y darles la merienda.

Y recuerdo un merendero que me encantaba porque la dueña tenía una niña de dos años y poco tiempo para dedicarle, y siempre me pedía que le diera la merienda y la entretuviese y a mis 8 años me encantaba.
Le di la merienda muchos veranos hasta que fue grandecita, y jugaba con ella, la peinaba, es que me encantaba.

Años después hice el bautizo de mis hijos en ese bar, que había crecido mucho, y vino "la niña" a saludarme muy ilusionada porque se acordaba de lo que la había cuidado.

Y cuando la gente vio que fui mami joven no se sorprendió, todo el mundo lo vio como algo normal porque siempre me veían con algún niño en brazos.

En cambio mi hermana no quiere tener hijos, y no es menos feliz que yo, es su vocación y su elección.

Pienso que nunca debemos hacer que un hijo renuncie a sus sueños y a su vocación, hay que apoyarlo y a lo mejor le va bien y es una persona inmensamente feliz. O a lo mejor no le va bien y acaba haciendo algo que no es su vocación pero al menos lo habremos intentado y nunca nos quedará esa duda del famoso "y si..."

Ya empiezo con mis divagaciones y no quiero enrollarme así que iré acabando.

Solo quiero decir que las personas tenemos que intentar cumplir nuestros sueños y seguir nuestra vocación. Muchas veces es difícil, hay situaciones complicadas y muchos gastos, pero al menos hay que intentarlo y hacer que un hijo renuncie a una clara vocación por una carrera con más salida es un error.
A veces lo que en un momento tiene salida poco tiempo después es una de esas carreras saturadas, no sabemos lo que puede pasar y condicionar así la vida de los que más queremos es una gran equivocación.

O a lo mejor no quiere hacer una carrera, a lo mejor prefiere coser, limpiar o ser pintor de brocha gorda, hay tantas cosas...

La mejor amiga de mi madre siempre quiso ser cajera de "Grandes Almacenes" como decía ella y es a lo que se dedica, en nada se jubilará y siempre lo tuvo claro. En su casa le permitían estudiar o pudo haber heredado el taller de modista de su madre y ella quería ser cajera y en cuanto tuvo la edad mínima se presentó en los grandes almacenes de mi ciudad, y aunque estos no existen sigue en la firma que los compró.

Podría pasar horas contando casos de personas muy felices porque hacen lo que quieren y de personas tristes y frustradas porque se equivocaron, se dejaron guiar por consejos y ahora están atrapados en una vida que no les gusta y no les llena.

Y ya para acabar que pronto amanecerá, mi gato quiere irse de mi regazo y me he terminado el café, os diré que para mí un médico, un profe o un abogado, por ejemplo, tienen que ser vocacionales y poner pasión en cada enfermo, en cada alumno y en cada defendido.
Y el resto de profesionales también ha se ser vocacional, pero en el trato humano hay que tenerlo muy claro para que ningún inocente pague sus frustraciones.

Y todos tenemos derecho a ser felices, unos siendo profes, otros siendo médicos y otros siendo la señora de la limpieza, el caso es que nos guste lo que hacemos, que nos sintamos valorados y nos apetezca dedicar nuestro tiempo a eso, sea lo que sea.

Muchísimas gracias por leerme, intentaré pasarme por vuestros blogs e ir contestando a los comentarios, me falta tiempo pero a ratitos lo voy consiguiendo.

Y vosotros;¿ tenéis clara vuestra vocación?¿Habéis renunciado a ella?¿Ser padres también es vocacional?

Un beso enorme y hasta mañana!!!!

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Los que me leéis habitualmente, estáis acostumbrados a que defienda con capa y espada a los profesores y a los maestros. Y eso es lo que hago en la mayor parte de los posts. Pero yo defiendo a esos docentes que tienen vocación, que sacan lo mejor de sí mismos, y que enseñan desde el []La entrada Maestros sin vocación que siguen trabajando en las aulas como si nada se publicó primero en Otra Educac ...

Que si los maestros no hacen nada, que si hoy en día el maestro tiene muchas vacaciones ,que si ganan mucho dinero ,que si su trabajo es tan increíblemente sencillo que lo podemos hacer todos que si que si.. Cuántas frases como éstas han tenido que escuchar los docentes a lo largo de su carrera? Estoy segura de que un montón de veces. En los últimos años, los profesionales de la educación han sido ...

Aunque me gustaría pensar que en todos los centros educativos sólo hay maestros de corazón, la cruda realidad es otra muy diferente. Ya sabéis que apoyo a los docentes, pero a los docentes auténticos, los que lo son por vocación y sienten pasión y amor por lo que hacen. Desgraciadamente, no todos son así. No todos disfrutan de su día a día, no todos ven la enseñanza como algo motivador, innovador ...

Ayer fue el día mundial de los docentes. La verdad es que lo desconocía, pero creo que ya no se me va a olvidar. Tenemos tantas cosas que agradecer a esos hombres y mujeres dedicados a con tanta devoción a este trabajo. Porque no nos engañemos, la educación tiene que ser vocacional porque sino, menuda tortura de trabajo. No es comparable a la minería o a la construcción, pero desde luego no es un ...

Una de los grandes retos que se te plantean con la llegada de tu bebé es la decoración de su cuarto. Cómo convertir una habitación normal sin una gran inversión. Hay miles de opciones, decorar cuadros y marcos, paredes y muebles, móvil para la cuna, percheros, cajas forradas, lámparas, incluso si te gusta coser, desde todo lo textil a un trabajo a punto de cruz. (guiñito para María que se lo es ...

Empezamos el año con una colaboración maravillosa, tengo el placer de contar con Bea de Ser Doulas para ser colaboradora en este blog. En este post nos indica varios puntos sobre una profesión maravillosa, el acompañamiento como Doula en la maternidad. A estas alturas ya casi todos los que estamos presentes de un modo u otro en las profesiones de cuidado, y más concretamente en las relacionadas c ...

Con todo lo que está cayendo sobre el sistema educativo actual, con todas las broncas que están recibiendo los maestros y profesores sin tener culpa alguna, con la necesidad desesperada de hacer una reforma amplia en las aulas. Con todo eso, escribo este post para decir simplemente basta. Sí, basta. Basta de culpar a todos los profesionales de la educación como si ellos fueran los malos, basta de ...

Cuando viajamos es costumbre hacer una hucha o alcancia que vamos llenando poco a poco durante el año, pero solemos involucrar a todos en la familia, "si algo quieres algo te cuesta", es un poco la mentalidad, lo que significa que, en vez de comprar un videojuego, metes la paga o dinero a la hucha, o por lo menos una parte. Desde pequeño ha tenido su cuenta en el banco, con mucho o poco, pero ha s ...

Es cierto que llevo algunos años sin estar presente en las escuelas infantiles y que actualmente lo veo todo desde fuera. Y desde fuera sigo viendo que los educadores infantiles siguen igual de infravalorados por algunas personas. Parece ser que todavía gran parte de la gente no se ha dado cuenta que esas personas a las que los padres dejan sus hijos son profesionales, tienen vocación y se desvive ...

Nos empeñamos en creernos que somos los mismos, las mismas, igual que siempre pero no es así, yo no soy la misma de antes de ser madre, ni la misma de cuando tenia un solo hijo, ni la misma que cuando tenia dos, ni siquiera la misma de hace unos meses, las circunstancias, las responsabilidades y las decisiones nos cambian poco a poco, prácticamente sin darnos cuenta.Ayer una bloggera conocida revo ...