Solos en casa ¿a qué edad?

¿Recordáis a qué edad os empezasteis a quedar solos en casa? Y cuando digo solos, me refiero a totalmente solos...Ya sabéis, ese gran día en la vida de casi todo niño, en el que sus padres deciden que ya es hora de empezar a comportarse como un adulto y a ser responsable, sin necesidad de tener su mirada vigilante siempre encima.

La muerte de John Hughes, creador de 'Solo en casa', una de las películas más taquilleras de todos los tiempos, me ha hecho pensar en esto y en si, como ocurre con otras producciones de cine, pudo afectar de alguna manera lo que se cuenta en la película, a que los padres de las generaciones venideras 'se relajaran un poco más.' en este sentido.

Pues, investigando un poquito he leído como incluso, se realizaron estudios sociológicos tras la película sobre si el mensaje que nos transmitía el pequeño Macauly Kulkin era apropiado, negativo, o tan sólo una pelicula 'de humor'. Y como siempre ocurre, hubo teorías para todos los gustos y escuelas.

Lo que parece que quedó claro a raíz de estos estudios es que, si bien no existe una edad estipulada para que un niño se quede en casa solo, sí que hay unas variables que los padres tienen que tener presentes. Son estas:

- La edad del niño

- Su salud

- La capacidad o madurez que, a juicio de los padres, tiene el niño para desenvolverse sólo en tareas cotidianas del hogar (coger el teléfono, cerrar las puertas y ventanas, no abrir a nadie si llaman..)

- Que el hijo tenga claras las reglas de conducta  y expectativas de los padres( lo que debe y no debe hacer)

- Si sabe o no gestionar su tiempo de ocio (ordenadores,videojuegos..)

-Si se le han enseñado maneras de actuar ante improvistos (apagones,olor a gas..)

¿Cúando dejaréis a vuestros pequeños solos en casa, por primera vez? ¿Creéis en el poder del cine para crear conductas?


[Imagen=87128] 

Fuente: Dreamers.com

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Entras las edades comprendidas de los dos años y los seis años es que, usualmente, los pequeños de la casa aprenden a vestirse solos. No obstante, esta es una práctica que debe ser instruida para que se aprenda de forma acertada, es decir, como padres tienen la responsabilidad de enseñar a tu hijo a vestirse solo. Por aquí te dejaremos trucos para que los niños aprendan a vestirse solos... no dude ...

Cuando somos padres sin ninguna experiencia previa, una de las preguntas que más se presentan con respecto a los niños, es cuándo es el momento perfecto o el momento adecuado para dejar un niño solo en casa. Por lo general los padres responden a este tipo de preguntas desde su subjetividad, es decir cuándo ellos creen que es el momento o cuándo creen que los niños tienen la edad suficiente, si ...

A todos los padres nos preocupa acertar en las decisiones que tomamos acerca de cambios en la vida de nuestros bebés. La edad a la que un pequeño debe empezar a ir a la guardería es una de esas decisiones ya que marca un momento muy importante en la vida del niño y en la de los padres. Primero de todo es importante que te des cuenta de que cada caso es un mundo y hay muchos factores que deben infl ...

No sé muy bien de dónde viene la palabra Colecho, la verdad es que no he buscado información con respecto a su origen, mi hombre dice que significa “cerca de la leche” co-lecho, la verdad es que tiene sentido. Hoy quiero hablaros de él, porque en casa desde que en 2015 nació nuestra primera hija “Hada”, no hemos dejado de amarlo.El lugar donde los padres deciden habilitar el “espacio de sueños” de ...

Por esta época todos hacemos balances, planteándonos nuevos objetivos y propósitos para el nuevo año. Se podría pensar que esta es una acción exclusiva de adultos. Sin embargo, enseñar a los niños a plantearse objetivos y metas desde temprana edad, puede ayudarles a formar autonomía, autoestima y a superar la frustración cuando las cosas no resultan cómo esperamos ¿Cómo hacerlo?Los niños en edad p ...

El periodo de los niños comprendido entre los 6 y los 9 años está marcado directamente por el desarrollo del niño en el colegio. Los niños van a empezar a establecer lazos con personas ajenas a su entorno familiar.

Son conocidos los beneficios del Reiki en la terapia con adultos, pero cuesta más relacionarlo con el mundo infantil. Podría creerse que existe una edad límite para poder recibir una sesión de Reiki, incluso alguien podría pensar que podría tener algún efecto adverso en niños pequeños.Realmente esto no es así: El Reiki es universal. Puede impartirse a plantas, animales, a embarazadas, y a niños de ...

Casi todos los niños dicen alguna mentira a lo largo de su vida. Es una reacción innata que debemos enseñarles a evitar. ¿Cómo podemos hacerlo? En este reportaje, te lo contamos.

La visión es, por excelencia, el sentido del aprendizaje, la comunicación y la relación social, siendo por ello la vista uno de los sentidos más importantes, sino el primordial. La estereopsis o visión en tres dimensiones nos permite situar los objetos en el espacio con gran precisión, nos posibilita una percepción de la profundidad, lo cual no es posible si el desarrollo del aparato visual durant ...

¿A qué tienen miedos los niños según su edad?Los miedos infantiles van cambiando según la edad de los niños. Algunos se van a mantener a lo largo del tiempo, otros desaparecerán, y otros, sin embargo, aparecerán según vaya avanzando la edad del niño.En psicólogos Málaga PsicoAbreu te vamos a explicar a que tienen miedos los niños según van avanzando en edad:De 0 a 12 meses:  entorno a los 6 meses ...