DEL COLE AL INSTI. ÉPOCA DE CAMBIOS

consejos-cambio-cole-insti-psicologia


Llega septiembre y con el la vuelta al cole, pero no todos vuelven al cole, cientos de estudiantes empiezan en el instituto. Después de vivir mil y una experiencia en el cole llega el momento del cambio, nuevo centro, nuevos compañeros, nuevos profesores, etc. Además todos estos cambios van a coincidir con la adolescencia, otra época de cambio.

¿Recordáis los nervios del primer día?. Yo si, recuerdo ese primer día. ¿Con que compañeros caería, que profesores, habrá novatadas?. Pero ellos no son los únicos preocupados por el cambio, los padres también están preocupados, ¿como lo llevarán, con quien se juntaran,.....? Vamos a ver algunos consejos para llevar mejor este nuevo camino y poder acompañarlos en esta nueva etapa de su vida, una etapa que va más allá de la escolarización, que coincide con nuevos amigos, mayor independencia, cambios en sus cuerpos,.....

Aunque en el colegio suelen hablar con ellos y se organizan visitas al centro, los padres debemos hablar con ellos sobre los cambios que van a encontrar (nuevos compañeros, nuevos horarios, nuevos profesores, nuevo centro,.....). Si ya se que entran en una época que es difícil hablar con ellos, pero el mantener una charla sobre esta etapa que se abre, sin ser pesados les hará saber que también pueden contar con vosotros en ella. Esta etapa tan importante para su futuro.

Es importante recoger información por parte de los padres sobre el nuevo centro. Si cuando nos vamos de vacaciones, buscamos información sobre el lugar donde vamos, como no informarnos del centro donde nuestros hijos van a estar horas, donde lo van a formar para su futuro como personas y como estudiantes.

Estar en contacto con el tutor del centro, al igual que en primaria es la persona de referencia, nuestro principal contacto con el centro. Este contacto nos permitirá conocer la evolución y al principio la adaptación de nuestro hijo al nuevo centro. También es importante informales de cualquier problema que detectemos en casa y que consideremos importantes notificar.

La comunicación con los hijos durante esta etapa es importante para su buen desarrollo y para transmitirles la seguridad que necesitan en este edad en la que grado de madurez aumenta, así como su nivel de libertad pero también de responsabilidades. Es importante que aprendan que a mayor libertad mayor responsabilidad. Esto debemos respetarlo. Os confieso que conforme escribo recuerdo la frase "una gran poder conlleva una gran responsabilidad" y que mayor poder que la libertad. Ayúdale a conocer sus derechos y deberes, recuerda no solo es una época de derechos o deberes, uno va de la mano del otro.

cambio-adolescencia-autonomia


Facilitarles el estudio, proporcionarles un lugar tranquilo donde se puedan concentrar, que vayan adquiriendo buenos hábitos de trabajo y estudio desde el primer año facilitará su paso por esta etapa en la que el esfuerzo es mayor.

Motivarles y valorar el esfuerzo realizado tanto en un examen como durante un trimestre le ayudará a sentir que el trabajo merece la pena. Poneros en su piel, os esforzabais en una asignatura especialmente dura para vosotros y sacáis un ocho, para vosotros era lo más pero si al llegar a casa vuestros padres os decían "solo un ocho, podías tener un diez si te esforzarás más", ¿como os sentiríais? ¿os esforzarais de la misma manera la próxima vez?. Recordad hay que valorar su esfuerzo y motivarles, así mismo es importante ser positivo ante el fracaso académico y buscar soluciones antes que castigos y reproches.

No solo es importante motivarles, hablar con ellos o conocer el centro también hay que cuidar su alimentación y horas de sueño. Un chico que no descansa lo suficiente y no lleva una alimentación sana no podrá rendir de igual manera que si lo hace. Mente y cuerpo están íntimamente unidos, si no los cuidamos a ambos no rendirán al 100%.

Además de todo esto el conocer la nueva etapa en la que entra tu hijo y a nuestro hijo. La entrada al instituto coincide con la adolescencia, esa etapa de transición entre la niñez y la edad adulta. Una etapa llena de cambios físicos, psicológicos y sociales. Pero esto merece un post solo para el.

Además de todo lo hablado es importante respetar le etapa evolutiva en la que se encuentra, dejarles crecer y hacerse independiente. Respetar sus silencios, su independencia, que los enfrentamientos no obedecen a falta de respeto sino más bien a la necesidad de autoafirmarse. La importancia su grupo de amigos.

Es importante ayudarles a encontrar una manera autónomo de trabajo intelectual. Es posible que les resulte difícil organizarse, centrarse en la tarea, adquirir nuevos hábitos. Debemos ayudarles con tacto y firmeza.

Resumiendo ante esta nueva etapa debemos primero conocer el centro donde realizara nuestro hijo los estudios de secundaria, ponerse en contacto con el tutor y asistir a las reuniones que tengamos con él. Ayudarlo a tener su lugar de trabajo y estudio, motivarles y valorar su esfuerzo. Procurar que la comunicación con el sea lo más fluida posible. Cuidar que este bien alimentado y descansado. Y recordar durante esta época vuestro hijo esta en plena evolución, buscando su identidad y reclamando más independencia, la mayoría de enfrentamientos con el no tomarlo como algo persona, "mi niño ya no me quiere", si no como lo que es una necesidad de autoafirmarse y encontrar su yo. Apoyarlo, motivarlo y tener paciencia, mucha paciencia. Se aconseja de vez en cuando irse a un lugar apartado y pegar un grito, para descargar frustración :) .

Nueva etapa, nuevos retos para todos, pero trabajando juntos se sobrevive tanto al instituto como a la adolescencia.





Fuente: este post proviene de MariloHuertas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

"Ya no hablas conmigo" María siempre ha estado orgullosa de la buena relación con su hijo Pablo, siempre fue un niño que le contaba sus preocupaciones y sus pequeñas aventuras del día a día ...

Educar a un hijo es una tarea difícil y a veces muy cansada. Una tarea que esta marcada por nuestras creencias, por nuestra herencia, por lo que vamos aprendiendo por el camino de la vida. Hace unos d ...

Recomendamos

Relacionado

Sin categoría

Amigos nuevos, cole nuevo, mochilas, almuerzos, preguntas, emociones… ¿Se lo pasara bien mi hijo/a en el cole? ¿Aprenderá? ¿Hará amiguitos? ¿Le dejarán de lado?…. Hay muchas preguntas que como padres nos hacemos antes de la entrada en el nuevo curso escolar, estamos casi más nerviosos nosotros que ellos, y es que no es para menos. Tanto si empieza en la escuela infantil, como si empieza el c ...

general

Llevaba unas cuantas semanas pensando en una nueva sección fija para el blog. De alguna manera estamos comenzando una nueva etapa. No, de alguna manera no, estamos de lleno en una nueva etapa. Hemos entrado de lleno en la escolarización y todo lo que trae consigo. Al llegar a los tres años las mamás comenzamos de nuevo a contar de la manera en la que siempre lo habíamos hecho. Hablo de como lo hac ...

general colegio educación infantil ...

Llega el verano y con él el inicio de las vacaciones escolares... ¡y el fin de curso!. Ains, cuánto recuerdo cuando yo era escolar, las ganas que tenía de que llegaran las vacaciones de verano, no tener que levantarme temprano para ir al cole ni tener que hacer deberes. Para mi acaba un año muy especial en cuanto al colegio se refiere. Ha sido el primer año escolar de mi niña, mi mayor ha empezado ...

general adaptación al cole bebés ...

Hace un mes que el peque ha empezado el cole y, aunque me imaginaba que no iba a haber muchos problemas con la adaptación porque él ya había ido un año a la guardería, me daba un cosilla que lo pudiera llevar mal. A él le encataba la guardería y aprender y jugar con los otros niños pero... nunca se sabe cómo pueden reaccionar ante un cambio. Lo que pasa en ocasiones es que los peques nos dan una b ...

la psicologa habla vuelta al cole

Dentro de unos días se terminaran las vacaciones de verano y nuestros hijos volverán al cole. Después de todos estos días llenos de juegos, helados, playas, piscinas, visitas a abuelos, viajes,...... en fin mil y una aventura. Una época de disfrute, que se lo han ganado, con horarios más flexibles (que para eso se invento el verano) menos responsabilidades y más juego. ¿Quién quiere volver al cole ...

bebés blogger invitado invitados ...

¡¡Hola, hola!! ¡Buenos días de LUNES! Ya está aquí nuestra sección de Blogger Invitado y hoy en Mi Mundo con ellos Tres, tenemos el lujazo de contar con Jeymi Febles de Cruz, para quienes no la conocéis, os la presento ¡¡con un gustazo tremendo!! Jeymi es licenciada en Psicología Clínica, especialista en Terapia familiar y pareja. Escritora del libro "Aprendiendo a ser mamá". Spreaker, m ...

general recursos asignatura ...

Seguro que muchos de vosotros ya habéis elegido el cole de vuestros hijos para el próximo curso, pero, ¿cómo saber si la elección ha sido la correcta? En el post de hoy os dejo algunas claves fundamentales a la hora de elegir un centro para vuestros peques. Público, privado o concertado.  El tipo de centro es algo bastante relativo a la hora de elegir. Más adelante veremos que los criterios que ...

niños nuestros hijos

VOLVEMOS AL COLE El verano se acaba y con él las vacaciones. Se acerca el otoño que supone el regreso a clases, los madrugones, los cambios de horarios, las rutinas y, cómo no, el mal tiempo que en parte ayuda a permanecer en casa y preocuparse por los estudios. Nosotros, como padres debemos ayudarles a comenzar este curso con ilusión y entusiasmo. Un curso que le proporcionará el reencuentro con ...

general cole consejos ...

HOLA a todos!!!!!!! ¡¡Ya estáis listos para empezar un curso nuevo?? La vuelta al cole siempre es un proceso de adaptación tanto para padres como para hijos. Para los papas es establecer de nuevo pautas y rutinas. Para los peques es separación, perder ocio, y volver a las dichosas rutinas. Por el contrario hay otros niños que llevan muy bien la vuelta, puesto que el cole para ellos es divertido y ...