Estamos de enhorabuena, ya que Galicia finalmente se mantienen once restaurantes con estrella Michelin, dos de ellos Alborada, y Árbore da Veiga de aquí de Coruña. Precisamente pensando en el reparto de estrellas del otro día, y de los platos que estos estrellados realizan para conseguirlas, he empezado a darle vueltas al diseño en la comida. Porque tenemos que reconocer que nos gusta comer primero con la vista para que el bocado siente mejor a la tripa…
Ese humo bajo una cúpula, las esferificaciones, la intrusión del nitrógeno liquido que ahora ya todos sabemos de que va… ingredientes como la Salicornia que hasta hace dos días nos era desconocido, son recursos para diseñar un plato final, y para que este mismo nos llame la atención a la vista, al olfato y por supuesto también al gusto. Así que estamos de acuerdo en que el diseño es fundamental a día de hoy en nuestra comida.
En casa también han cambiado las cosas… lo que antes llamábamos comida casera, lo era porque nuestras madres cocinaban el cien por cien del plato. Hoy en día, es tan casero comer en un restaurante, sin necesidad siquiera de acabar en un Estrella Michelin. Hoy se valora mucho la mano de obra de calidad en la gastronomía y las salsas, y elaboraciones variadas tienden a ser de elaboración propia y no comprada. Sin embargo para casa acabamos comprando ese bote de tomate, de mayonesa, o ese pack de arroz vaporizado que nos saca a todos de un apuro en algún que otro momento….
Como me apasiona el mundo de la publicidad y el marketing, empecé a darle vueltas al tema, y me encontré con qué hay empresas expertas en Food Design , que se dedican exclusivamente a este tema. He visto negocios irse abajo vendiendo un gran producto pero con un envoltorio poco llamativo, un restaurante que tira en un plato el trozo de tortilla cortado de cualquier manera, mientras que otros cuidan más su presentación porque saben que a igual calidad e igual sabor si el diseño es bueno se vende mejor.
Pasa también al contrario, los diseñadores de alimentos se acercan a las cocinas de grandes restaurantes en busca de inspiración. No es ningún secreto que para conseguir una ansiada estrella Michelin hay que trabajar mucho, pero también jugar mucho con la comida, y ahí es dónde entran en juego empresas, que juegan a crear diseño y te ayudan e invitan a que tú juegues y disfrutes con ello. Productos básicos y de cercanía, son transformados en los restaurantes por productos estrella. Un buen ejemplo es el del jurel que se puso muy de moda en los últimos tiempos.Con un buen diseño y elaboraciones básicas, ha empezado a despuntar un producto de todos los tiempos que hasta teníamos un poco de lado. Y este es solo un ejemplo, si os paráis a pensar hay muchísimos que cumplen esta premisa.
Pero no solo eso, cada vez caminamos más hacia la experiencia y no la simple comida. Desde la música ambiente en la sala, la disposición de la mesa, las vistas, la explicación que te ofrecen con cada plato, la descripción de la carta y las ya de moda, cocinas abiertas para que veamos en primera persona como se transforma el producto en un gran plato. Toda una puesta en escena en cada pase para que el comensal salga con una sonrisa en la cara, y un buen sabor en el paladar.
Hay una conferencia que explica muy bien como el diseño cambia la comida, y que podéis ver a modo de curiosidad. Como se transforma todo. Darle una vuelta al tema, y pensar en como os influye a vosotros el food desing, que cosas habéis cambiado en vuestros platos en los últimos años, y que cosas no cambiariáis jamás. Os sorprenderéis seguro!
Archivado en: Gastronomía Tagged: Diseño gastronómico, Food desing, Gastronomía