El pasado viernes 28 de abril asistimos en el CEU de Valencia a una de las conferencias de Catherine L´Ecuyer. Es la autora del bestseller “Educar en el asombro”. Fue de lo más interesante,a su vez preocupante por cómo se desarrollan los niños de hoy. Los llamados “nativos digitales“, parecen ser como dice en “Educar en la realidad”, una “raza” aparte.
La conferencia, dirigida a padres y educadores principalmente, respondía a la temática “El reto de educar en un mundo tecnológico”. Era importante para nosotros poder asistir a esta conferencia ya que la formación es clave tanto a nivel personal como para compartir desde Ludicobox, lo que consideramos fundamental para el buen desarrollo de los niños.
Vamos a intentar transcribir, de la forma más fiel posible, lo que nos dijo en la conferencia Catherine L. La premisa es la que indica en la portada de su libro. “La mejor preparación, incluso en un mundo cada vez más digital, es la que tiene lugar en el mundo real”
Sobre la autora y “Educar en la realidad”:
La autora:
Catherine l´Ecuyer, canadiense afincada en Barcelona, madre de cuatro hijos, se dedica hoy en dia a investigar y ” divulgar”. Su formación de abogada, máster Europeo Oficial de Investigación y máster por IESE Business School , le han llevado en un inicio a puestos directivos como formadora y consultora en grandes empresas de la industria en varios campos. Hoy en día investiga, colabora con la Universidad de Navarra, escribe e imparte conferencias por todo el mundo.
Sus libros:
Con su primer libro, “Educar en el asombro”, empezó un cambio de paradigma. No siempre su propósito fue entendido. Se percibió como tecnófoba y refractaria al progreso tecnológico. Sin embargo el tiempo, y la distancia desde los inicios le van dando la razón. Porque precisamente lo interesante de sus libros, es que se basan en la investigación. Este último no busca contestar de forma simplista un “sí” o un “no” para el uso de las NT ( nuevas tecnologías ) por los nativos digitales. Busca entender cómo afectan las NT al desarrollo de un cerebro que nace inmaduro y se tiene que “formar”.Se estudian los “porque-cuando-como” del cerebro en evolución. El fin: entender los procesos del desarrollo de los cerebros de los más pequeños, para ofrecerles lo mejor.
La educación es una responsabilidad, para padres, educadores y la sociedad en general. Los libros de Catherine L. presentan lo que sería una nueva teoría del aprendizaje. No nos puede/debe dejar indiferentes, sino al contrario, debemos de aprender y entender para rectificar.
Tanto el primer libro “Educar en el asombro” así como “Educar en la realidad” se pueden conseguir en Amazon con la opción de descarga par un formato digital o la versión tapa blanda.
Educar en la realidad: reto para padre de nativos digitales
Nosotros adquirimos el libro “Educar en la realidad”, el mismo día de la conferencia. Debería de convertirse en un regalo en maternidades, para los que acaban de ser padres !!! Probablemente os parezca exagerado lo que acabamos de escribir. Sin embargo, este libro, es para nosotros un referente para la educación.
Podemos verla en entrevistas en la televisión:
Antes de pasar a exponer la valiosa información que nos llamó la atención en la conferencia, os animamos a ver el video de la entrevista en Rtve para “Educar en la realidad”.
También podéis estar al tanto de las publicaciones de la autora en distintos medios. Visitando su blog pinchando AQUÍ, o también en la red social Facebook
¿ Es lo mismo fascinación que atención ?:
Así empezó, la conferencia. Bueno no, en realidad para ser exactos, el inicio se hizo con un video. De fondo, música de U2 y texto acompañando las imágenes. En ellas, se veía una situación de la vida de un adolescente, de lo más habitual. Está escuchando música, a la vez que atiende los mensajes del teléfono y supuestamente está estudiando. Veremos luego lo de las tareas simultaneas. Empecemos con la atención y fascinación.
Algunas veces confundimos, y mezclamos términos. Catherine en la página 150 de su libro nos habla de la atención con una metáfora de la literatura científica. La atención es como un portero de discoteca. Cuando llega la información ( o las personas que quieren entrar en la discoteca ), el portero, tiene que ver quien puede entrar y quien no. La discoteca es, como la memoria de trabajo, si entra toda la gente, o toda la “información”, sin hacer un trabajo de depuración, hay colapso. La memoria de trabajo no puede ejecutarse correctamente. Hay que prestar atención a lo que tiene sentido ya que nuestra memoria no es infinita. Solo debe “entrar” lo relevante y una cosa puede ser fascinante, pero eso no quiere decir que sea relevante.
” Es importante dedicar los primeros años de la infancia y de la juventud a dar la formación humanística necesaria para desarrollar los criterios de relevancia y sentido que permitan al niño, a posteriori decidir lo que vale la pena atender”
Lo opuesto a la atención: ¿la dispersión?. Cada vez somos más dispersos.Creemos que podemos pensar y hacer varias cosas a la vez, que somos más productivos pero en realidad solo podemos estar atentos cuando hacemos una cosa. Las NT nos “engañan” creemos que atendemos al grupo de whatsapp, los contactos de facebook, los mails etc.. cuando en realidad no estamos con nadie. Aprovecho para invitaros a leer nuestro post de febrero sobre atención plena “Mindfulness como arte de enriquecer tu vida”
En este punto parece natural ver que sabemos hoy en día de la multitarea.
La multitarea: enemigo número 1 de la atención.
Lo primero para ser rigurosos, es ver que entendemos por hacer 2 o varias cosas a la vez. La respuesta inmediata es decir que podemos hacer varias cosas a la vez, ¡¡¡ sobretodo las mujeres !!!. Pero esto es posible porque se trata de tareas automatizadas por el cerebro. Así que conviene matizar.
¿Podemos hacer varias cosas a la vez que requieran procesar información ?
Catherine L. nos comentó los resultados de un estudio realizado en 2007, por la Universidad de Stanford.El objetivo era analizar estudiantes multitarea para ver lo que hacían mejor, respecto a los que no realizaban multitarea. Se estudiaban datos en base a 3 criterios. Se trataba de ver en cuanto a:
Capacidad de enfocar-desenfocar o sea oscilar de una tarea a otra.
Memoria de trabajo a corto plazo.
Filtrar información por criterio de relevancia.
Los estudiantes del grupo que no hacían multitarea usaban igualmente ordenador, móvil o tablet pero no de forma simultánea, es decir sin multitarea.
Podemos pensar que por lo menos en la capacidad de enfocar una tarea y desenfocar para pasar a otra, los “multitarea” obtienen mejores resultados. Pues en ninguno de los 3 criterios superaron los resultados de los que no usan multitarea.
La conclusión: las tareas que atendemos a la vez, reciben menos atención, porque hay que recuperar las secuencia de ideas que requiere el pensamiento, cada vez que se oscila de una tarea a otra.
Los resultados de varios estudios sobre la multitarea son preocupantes, Clifford Nass, experto en estos estudios llega a concluir que
“los que practican multitarea son enamorados de la irrelevancia”
Por lo tanto, la multitarea tiene un coste cognitivo (cuantificado según estudio en 2007 en 650 billones de dólares en la economía estadounidense). Es una creencia popular, un mito, la multitarea y la productividad no van de la mano.
Hablando de mitos, pasemos al segundo enemigo de la atención.
Neuromitos: enemigos número 2 de la atención:
Lo primero que hay que contestar, ¿ Que son los neuromitos ? .
Según Alan Crockard creador del término en 1980, se trata de “ideas pseudocientíficas que sobre el cerebro en la cultura médica”. La OCDE los define como ” malas interpretaciones generadas por un mal entendimiento, una lectura equivocada, o una citación fuera de contexto de hechos científicamente establecidos…”
Neuromito 1 y 2 : ” El niño tiene una inteligencia ilimitada” y ” Solo usa el 10% de su cerebro”.
Estos neuromitos listados por la OCDE llevan una pregunta. Pregunta que por cierto contradice estos 2 neuromitos entre sí: ¿ Cómo podemos medir el 10% de algo infinito ?…
Neuromito 3:”Cada hemisferio es responsable de un estilo de aprendizaje distinto”.
Este neuromito también carece de base científica sin embargo es de los más potentes en la forma en la que ha calado en los docentes. Su impacto es tal que llega a ser la base sobre la que diseñan los docentes, su enseñanza.
Neuromito 4 y 5:” un entorno enriquecido aumenta la capacidad del cerebro de aprender” y “Los 3 primeros años son críticos para el aprendizaje y por lo tanto decisivos para el desarrollo posterior.
Existe la creencia, que hay que estimular los primeros años de vida porque es cuando el cerebro tiene más “plasticidad” y puede recibir más información. Muchas de las ventas de productos “supuestamente educativos” para niños, de corta edad, han basado su “marketing” en estos neuromitos, esta creencia equivocada.
Los productos Baby Einstein, es uno de ellos y en Estados Unidos la compañía ha tenido que rectificar.
Llegamos con estas creencias a fomentar situaciones de sobreestimulación con productos cargados de luces, sonidos y colores cuando la clave está en la relación con los padres, los cuidadores de los niños.
Daniel Siegel, psiquiatra, biólogo,profesor y miembro ejecutivo del Centro para la Cultura, el Cerebro y el Desarrollo de UCLA destaca que:
“Durante los primeros años de desarrollo , los patrones de interacción entre el niño y el cuidador son más importantes que un exceso de estimulación sensorial. La investigación sobre el apego sugiere que la interacción interpersonal colaborativa , no la estimulación sensorial excesiva, sería la clave de un desarrollo saludable”.
Atención , locus de control y aprendizaje.
Durante la conferencia, realidad y atención fueron los elementos de base. En el libro “Educar en la realidad”, se desarrollan varios elementos en cuanto a su implicación sobre aprendizaje. Estos elementos son importantes incluso imprescindibles para conformar el entorno que da paso a este aprendizaje.
Se hace referencia por ejemplo al sentido, al asombro,a la belleza,a la empatía,a la sensibilidad…
Aquí transcribimos varias de las reflexiones de la autora en cuanto a aprendizaje:
Antes de la realidad virtual, hay que vivir la realidad, no solo porque parece lógico ( no por eso hacemos lo correcto al respecto, sino lo contrario). Sino porque antes de los 3 años, si los niños usan pantallas, tienen déficit de aprendizaje.
La memoria es importante para el aprendizaje. En infantil, es importante desarrollar la memoria con acontecimientos biográficos, vivencias, experiencias. Todo esto, con sentido, porque sin sentido no hay atención, y sin atención no hay aprendizaje.
De la misma forma que la memoria es fundamental para el aprendizaje, lo es la realidad. A través del contacto con la misma, el niño aprende. Educar en la realidad es permitir que se “corrija” y se aprenda.
Y que es del esfuerzo…
El esfuerzo junto con la atención son capacidades que permiten retrasar la gratificación. Ya llegamos al locus de control.
El locus de control:
Las NT son adictivas porque distraen, porque hay recompensa/distracción con inmediatez , es una distracción que no requiere esfuerzo. La combinación atención-esfuerzo genera la capacidad de posponer la gratificación y la capacidad de resistir la frustración, por no obtenerla en un momento determinado. El locus de control interno es el que gestiona esta capacidad.
Aquí tal y como lo hace Catherine L. en su libro, citamos a Albert Einstein:
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad, y la energía atómica. Esa fuerza es la voluntad”.
El locus, ” lugar”, de control puede ser interno o externo. Personas con un locus de control interno maduro, tienen autocontrol. Viene a decir que se autodeterminan, toman decisiones. También valoran el esfuerzo, son responsables de sus actos porque saben el impacto que pueden tener en los demás. Sin embargo con un locus de control externo, son los acontecimientos los que determinan los resultados y decisiones. Las personas se dejan llevar, son conformistas, no toman riesgos. Y lo más destable no hay motivación.
El locus de control interno es importante para el futuro de los niños. Debe de desarrollarse desde temprana edad, alrededor de los 3 años, no antes. La etapa anterior tiene que dedicarse a crear un clima de confianza , y apego seguro. Educar a los niños para fortalecer el locus de control interno, es prepararlo a tolerar mejor la frustración. Por lo tanto estarán mejor preparados emocionalmente para la espera hasta conseguir lo que desean.
Conclusión:
Hoy en día, educar en la realidad a los hijos es más que complejo. Muchos neuromitos y desinformación. Muchas campañas publicitarias millonarias, para vender a sabiendas que los estudios científicos rigurosos, desvelan efectos negativos de las NT. Y para rematar, la idea de que hay que ponerse del lado de las NT, porque “no podemos perder el tren”. Esto no tiene porque ser una guerra perdida, ni tenemos que ser padres que desisten o que dejan en manos de otros, la educación de los hijos. Ni siquiera padres que van con miedo, tenemos que recurrir a nuestro locus de control interno.
Debemos buscar información veraz, para saber cual es la situación. Después tomar decisiones y no el entorno, la corriente, o las modas. Esta puede ser la forma de educar disfrutando, y no temiendo,obviando nuestra responsabilidad de padres, al recuperar nuestra competencia de padres.
Esperamos que nuestro post de hoy os haya gustado. Como padres, somos su mejor ejemplo. Si nos acostumbramos a dejar de lado las NT y les invitamos a realizar alguna actividad juntos, les llevaremos a un terreno más beneficioso para su desarrollo.
.