.
Hoy Endomondo, un ciber personal trainer.
¿Por qué la recomendamos?
La aplicación es gratis, sirve para muuuuchas actividades y eso es un primer punto a favor. Comparada con otras que solo son para usarlas al correr, Endomondo puede setearse para: caminar, hacer aerobic, artes marciales, baile, básquet, buceo (¿?), ciclismo urbano, equitación (si, equitación) y un sinfín de deportes de los convencionales y no tanto.
Además es súper completa y amigable.
¿Y qué hace?
Te ayuda en tu plan de entrenamiento, controlando tus compromisos y metas previamente cargados, te conecta con otros usuarios para crear desafíos, agendar eventos y te da mensajes de aliento (si, un robot sensible este Endomondo).
En su pantalla principal te va indicando cuantas calorías estás quemando, la distancia recorrida (en el caso que aplique), la velocidad, la perdida de hidratación e incluso la altura.
Funciona con el GPS activado para el control de la actividad.
Como plus te da una completísima herramienta de control on line que te permite ver tu historial de rendimientos.
De yapa
Se puede linkear con redes sociales por lo que podés ir contándole (si es tu estilo) a todo el mundo cuantos records batiste hoy.
Lo menos
Particularmente, quizás por desconfiada, quizás por no entender del todo para que sirve, tiene una opción de control de rutas que no recomiendo. Lo probé en la ciudad de Buenos Aires y de lo único que me ha servido es para no perderme. Pero compartir el camino exacto – con mapita y todo – que haces a diario con todo el mundo?mmm no definitivamente, no.
Y mamá te aconseja (no puedo cerrar un post sin meter bocadillo bien de madre) comé bien y sano, hacete chequeos médicos, abrigate, llevá las llaves, no te olvides de…perdón me fui por las ramas.