El deporte en los niños.

Todos conocemos de sobra que el deporte en los niños es fundamental, que hay que fomentarlo, y últimamente incluso nos lo recuerdan más, precisamente por el hincapié que se está haciendo en evitar la obesidad infantil.

Todos conocemos de sobra que el deporte en los niños es fundamental, que hay que fomentarlo, y últimamente incluso nos lo recuerdan más, precisamente por el hincapié que se está haciendo en evitar la obesidad infantil.

Entre los beneficios que aporta el deporte a los niños, está no solo la parte física, sino otros muchos. Veamos en detalle que les proporciona el deporte a los niños.

image 150x150 El deporte en los niños.
 1. Mejora su autoestima. El aprender a desarrollar una actividad, les hace ver que son capaces de superarse a sí mismos, de conseguir logros personales.

2. Les ayuda a socializar. Para ellos es algo divertido, un juego que comparten con otros niños de su edad. Además viven situaciones nuevas con otros niños, y tendrán que aprender a enfrentarse a nuevos retos.

3.Les inculca valores. El deporte además de tratarse de una actividad física, lleva asociados conceptos como la deportividad, el compañerismo, la disciplina, la superación personal, la responsabilidad?valores que les ayudarán en el futuro a ser mejores personas

Ahora que sabemos que el deporte es bueno, llega el momento de elegir cual el idóneo.

Para ello es necesario, conocer al niño, sus demandas, sus gustos y por supuesto sus limitaciones, pero sobre todo y lo más importante es tratar el deporte cómo algo divertido, y no intentar que nuestros hijos practiquen el deporte que nos gusta a nosotros, porque quizá sea contraproducente

Es muy importante  que tener cuidado con el nivel de exigencia que les transmitimos, no es la primera vez que nos encontramos con papás que van a un partido de futbol de sus hijos, y parece que estemos ante un partido de la liga profesional. Hay que tomárselo en serio pero sin olvidarnos de que son niños y buscan pasarlo bien.

 No será raro que nos pasemos los primeros años apuntando al niño a diferentes deportes, porque dejan de gustarle o quiere probar con otro.

 Eso es perfecto, es la única manera de que realmente encuentren aquello que les gusta y por el camino, encima han aprendido diversas cosas y sobre todo han estado en forma.

No obstante, si es importante exigirles un mínimo de responsabilidad, es decir, a no ser que haya una causa realmente importante, sería conveniente que estuvieran un periodo suficiente practicando cada uno de los deportes, para que realmente puedan valorar si quieren o no continuar

Pero, ¿de dónde sacamos el tiempo necesario para que nuestros hijos practiquen deporte?

En el colegio seguro que hay actividades extraescolares que pueden sernos de utilidad para apuntar a los niños a deporte. Pero si el deporte en cuestión lleva asociadas competiciones, tenemos que tener en cuenta que probablemente los fines de semana tendremos que dedicar parte de nuestro tiempo para llevarles a los partidos o a las competiciones, incluso puede que en alguna ocasión tengan que viajar con el equipo?A veces puede convertirse en algo muy complicado de gestionar, sobre todo si se tienen varios hijos y cada uno práctica un deporte diferente

Y por último está la parte económica que no podemos olvidar.

Está claro que hay deportes más y menos asequibles, pero el que menos conlleva la compra de las equipaciones, kimonos, trajes especiales, calzado?y teniendo en cuenta la rapidez con la que crecen, seguro que tendremos que comprar más de una prenda al año.

A pesar de ello y teniendo en cuenta todo lo bueno que les reporta en deporte a los niños, creo que todas las mamás y papás estamos dispuestos a correr de un lado a otro, y lavar equipaciones, trajes, animar como las que más en los partidos?todo con tal de que nuestros pequeños crezcan sanos y felices.

Y vosotr@s que cuantos tetris tenéis que hacer en vuestro día a día para que vuestros hijos hagan deporte? ¿A cuántos deportes diferentes se han apuntado ya vuestros hijos?

La entrada El deporte en los niños. aparece primero en Mamá en Apuros.

Fuente: este post proviene de Blog de mamaenapuros, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

niños hábito deporte ...

El hábito para hacer deporte Existen varias estrategias para lograr lo anterior, entre las cuales los especialistas destacan para motivar a los niños el de difundir en ellos las hazañas de los atletas sobresalientes en los diversos deportes a fin de que sean imitados por los propios niños. De aquí la importancia que participemos activamente como padres en proveerles las facilidades para que practi ...

deportes niños niños deportes ...

Seguramente te estés preguntando cuál podría ser el deporte para tu hijo perfecto para su crecimiento. El deporte para tu hijo será una actividad importante en su niñez y crecimiento. Por eso es importante escoger correctamente cuál será el deporte para tu hijo. La mayoría de los padres llevan a sus hijos a realizar algún deporte como actividad extraescolar. Lo más usual es el fútbol, seguido de ...

ejercicios salud

La natación es el mejor deporte para los niños: porque se coloca en movimiento los músculos de todo el cuerpo. En los niños y adolescentes, este deporte es fundamentalmente aeróbico, provoca que los niños o adolescentes se alegren y diviertan, también al practicarlo se evita una enfermedad cardiovascular. La natación es el mejor deporte para los niños ya que gracias a él  desarrollan sus aptitudes ...

Actividades en familia Actividades lúdicas

En más de una ocasión he hablado sobre la importancia de hacer deporte en la infancia. He hablado sobre los beneficios del deporte sobre la salud física y mental de los niños, y de los valores que se pueden inculcar a los más pequeños practicando alguna disciplina deportiva, sea cual sea: baloncesto, fútbol, tenis, ballet, patinaje, esquí… Los padres tenemos un papel fundamental para que nue ...

salud

*Post patrocinado Sigue con el plan de actividad en invierno Nos encanta sentirnos cómodos y calentitos en el sofá de casa cuando vemos una estampa invernal por la ventana. Pero los niños necesitan jugar al aire libre sin importar la época del año y, además, se lo pasan en grande si hay nieve. Entonces, ¿cómo podemos hacer para que los niños disfruten del deporte en invierno sin ningún contratiemp ...

deporte ponte en forma familia ...

Hola a tod@s!! Hoy os enseño mi regalo de papa Noel este año me ha traído unos patines!!!! Nunca he patinado y es un deporte que me encanta, es curioso que gracias a mis hijas haya llegado a este punto. El deporte es súper importante para nuestra salud y la de los mas pequeños. Si encima lo hacemos como algo divertido para ellos y nos divertimos juntos es algo muy bonito, no creéis? El poder pract ...

desarrollo hábitos de salud salud infantil ...

Realizar deporte en familia da una gran satisfacción y una importante inversión en la futura salud de los niños. Aficionar a nuestros hijos a que realicen algún tipo de deporte juntos ayuda a crear y mejorar vínculos entre los miembros de la familia, facilitan la convivencia, pasamos tiempo juntos. El deporte es un medio perfecto para transmitir a nuestros hijos determinados valores (constancia, ...

Familia Noticias

Una y otra vez los expertos insisten en la importancia de hacer deporte a cualquier edad. Niños y adultos debemos concienciarnos de que el ejercicio físico es una fuente de salud no solo corporal sino también mental. Hacer deporte es divertido, saludable y agradable. Caroli Health Club nos quiere ayudar a tomar conciencia de este hecho y nos propone incorporar a nuestros hijos en la rutina de ejer ...

Todos los niños necesitan el deporte para desarrollarse adecuadamente. Por desgracia, la educación física de la escuela no suele ofrecer la dosis de actividad indicada. Por lo tanto, todos los padres deben considerar apuntar a sus hijos a actividades deportivas extraescolares. Puede que su afición se convierta en pasión, e incluso en carrera profesional. ¿En qué disciplinas deportivas más merece l ...