El milagro de la Nochebuena. Cuento de José Ramón López

A la señorita Josefita Cestero. Esposa del autor desde 1898.



-Mamá, ¿sabes que el Niño va a ponerle esta noche a Pepito muchísimos dulces y juguetes en los zapatos? Me lo dijo, que su papá se lo había asegurado. Y yo quiero que a mí me ponga también. Caramba, que el año pasado me dejó esperando.

La madre sintió que se le aguaban los ojos y oprimió contra su seno al hijo querido que se iba a acostar la Nochebuena sin más cena que la ordinaria y amanecería el sábado de Pascuas sin otro juguete que el palo de la escoba. Había hecho lo posible por ahorrar algo para comprarle un caballito de madera que le había gustado; pero todo fue inútil y llegó el día con la misma miseria que los anteriores.

-Luisito- le dijo para consolarlo- la Virgen es muy buena. Rézale la oración que te he enseñado. Pídele con devoción que te mande esta noche al Niño con muchos regalos y verás cómo te lo concede, querubincito mío. Arrodíllate y reza, que la Virgen nos oye.

-¿Y me traerá el caballito?- balbuceó el chico, soñoliento ya, con los ojos medio entornados.

-Sí, hijito. Te lo traerá para que juegues, y muchos dulces y confites.

-Pues bueno- replicó él, y se puso de hinojos frente a su madre, lleno de unción, las manos palma con palma a la altura del pecho, y la cabecita rubia echada hacia atrás, circundada de rizos que tembloteaban al menor movimiento.

Luego empezó en su adorable media lengua:

“Dios te salve, María. Llena eres de gracia”

El sueño bajaba como una venda sobre sus ojos, y cuando terminó la oración apenas le quedó tiempo de preguntar a su madre:

-¿Tú crees que me lo traerá?...

-Sí, queridito mío- le respondió ella, besándolo y estrechándolo en su regazo, donde al momento se quedó dormido con la serena placidez de los niños, con esa respiración tranquila y pausada, encanto de las madres.

En cuanto amaneció, Luisito saltó de la cuna, sonriente la carita molletuda, con los ojos todavía abogatados por el sueño. Metió la mano del lado donde estaban sus zapatitos, con la seguridad de quien sabe dónde está lo que busca, y retiró un lujoso cartucho, lleno de confites y juguetes.

-Mamá, - gritó – mira lo que me trajo el Niño. ¡Qué bonito!

La madre, asombrada, no sabía qué responder, sin darse cuenta del milagro de aquel regalo que no había traído ella.

-Yo lo vi cuando me lo dejó. El pobre Me dio más pena Lo mató ese diablo.

-¿Cómo, que tú lo viste?- le preguntó la madre más asombrada todavía.

-Sí. Yo estaba acostado, y todo se puso claro. Creí que era de día y pensé llamarte, cuando vi al Niño que entraba por la pared, ahí, al lado de tu cama.

Era chiquito y tenía puesta una gran capa de pieles como ésa de los reyes, que tú me cuentas. Le arrastraba un pedazo largo, largo. En la cabeza traía su coronita, a los dos lados, de color de frijoles colorados, y me miraba con sus ojitos, como diciéndome: “Todo esto es para ti, Luisito”; y yo contento, gritándole que caminara; porque mira, mamá, todavía no ha aprendido a andar y venía gateando con el cartucho entre los dientes, arrastrándolo despacio, como si le pesara mucho.

-Pero tú soñaste todo eso, Luisito- le interrumpió la mamá, sonreída de orgullo por la imaginación de su chicuelo.

-No señora, que lo vi bien. El pobre Ya estaba junto a mis zapatos cuando llegó el diablo, con sus ojazos de candela, y sus uñas de garfios, y su rabo un rabo así, de este tamaño; y sin decirle nada, saltó sobre el Niño, y lo mordió en el pescuezo y lo mató. Cuando yo lo oí gritar me dio un miedo que no puede ni hablar para llamarte. ¡Qué malo es el diablo! Debe de haber estado escondido detrás del baúl acechando al Niño, calladito; porque yo no lo vi ni lo oí, sino cuando le cayó encima. ¡Jesús, cómo lo mordía y le desgarraba su capita con aquellas uñas!...

-Pero, ya ves que es sueño, hijito. Aquí estarían el cuerpecito y los pedazos de la capa.

-Sí, te parece Porque se lo llevó a la cocina y allá fue que se lo comió crudo.

Anda y verás los pedazos. Ah, ¿tú no quieres ir? Anda a verlo.

La madre por no contrariarlo, pasó a la cocina, y efectivamente, debajo de una mesa encontró la huella del crimen. Allí estaban los restos de un ratón que Pusito había destrozado esa noche.

Entonces se dio cuenta de aquello, que era como milagro de la Virgen en favor de Luisito.

Los ratones habían hecho un agujero en la pared medianera, comunicando así el dormitorio con un aposento de la casa contigua, que era de una familia rica. Un ratón pilló el cartucho que los padres le habían colocado debajo de la cama al niño, y lo traía arrastrando para llevarlo a su cueva, cuando al pasar por debajo de la cuna de Luis lo asaltó Pusito y le quitó la bolsa y la vida, quedando el rico botín de confituras y juguetes, que el gato no apetecía, como regalo de Pascuas del niñito que había soñado la tragedia idealizada, mientras se estaba verificando.

Tomado de: Cuentos puertoplateños de José Ramón López. Páginas: 111-113

Fuente: este post proviene de Leibianna Cristina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

sabías qué? abandono cuentos infantiles ...

Existen muchos cuentos infantiles que todos conocemos o hemos leído en alguna ocasión. Hablan sobre princesas, caballeros, animales, granjas, bosque encantados, reinos lejanos… A mí me gustaría mostrarte una lista de 10 cuentos infantiles muy especiales para mí. Cuentos o historias sobre el respeto a los animales que deberías leer a tus hijos. Hablan sobre la empatía, el respeto y los derech ...

embarazo experiencia de parto parto ...

Mientras me preparaba para salir de casa mi madre estaba muy sorprendida, decía que me veía muy tranquila... ¿Y qué esperaba? Ya sabía a lo que iba y ponerme nerviosa no me iba a ayudar en nada. Llegó el taxi y tardamos apenas dos minutos en llegar al hospital, eran poco más de las 7 de la madrugada y no había apenas nadie en urgencias, parecía muy tranquila la cosa. Me mandaron directamente a la ...

Material cuento de la A cuento de las vocales ...

En post anteriores, ya os comenté la importancia del cuento en los niños, y como tengo un material que le realicé a mi preciosa Patricia. Me parece interesante compartirlo con vosotros.  Muchos de vosotros conocerá los cuentos de Uricom, se utilizan en muchas ocasiones para enseñar el abecedario a los mas peques a través de cuentos. Bien yo lo que he hecho ha sido adaptarlo a los niños con necesid ...

cuentacuentos cuentos infantiles animación a la lectura ...

Bueno, la verdad es que el cuento se llama el Pollo Pepe, pero tampoco pasa nada si a este personaje entrañable y tan querido por los niños y niñas pequeños de aproximadamente 2 años le llamamos EL POLLITO PEPE.¿verdad? Hasta Pepito sería guay…pero es que a ellos eso de pronunciar Pepe con toda sus letras sin problema les llena de orgullo y satisfacción jijij Bueno, hoy os traigo este cuento ...

cuentos disney

CUENTO LA CENICIENTA CUENTO LA CENICIENTA – Hubo una vez una señorita muy bella que no tenía padres, sino madrastra, una viuda impertinente con dos hijas a cual más fea. Era ella quien hacía los trabajos más duros de la casa y como sus vestidos estaban siempre tan manchados de ceniza, todos la llamaban Cenicienta. Un día el Rey de aquel país anunció que iba a dar una gran fiesta a la que inv ...

general trabajos manuales

El cuento del Ratoncito Perez. Erase una vez Pepito Pérez , que era un pequeño ratoncito de ciudad , vivía con su familia en una cajita de cartón , dentro del agujerito de la pared de una pastelería. El agujero no era muy grande pero era muy cómodo, y allí no les faltaba la comida ya que por las noches él y su papá iban a coger harina, dulces y todo lo que encontraban para comer. Un día Pepito esc ...

juegos y juguetes 150 palabras

Este cuento tiene un motivo en especial. Hoy (el día que escribí el cuento), hemos estado sin luz en casa unas 7 horas. Se habían fundido los fusibles de la comunidad, 170 pisos sin luz. A lo que voy, que si empiezo no paro. Mi hijo ha estado toda la tarde sin querer ir solo al baño porque estaba oscuro. Así que he decidido hacerle este cuento. A ver si así le ayudo con su miedo a la oscuridad (he ...

Otros temas Pequeños zFeatured ...

Son sobre todo las abuelitas las que se sorprenden de la cantidad de cinturones y seguridades que hoy en día usamos la madres para transportar a nuestros bebés. “En mi tiempo, hijita, les llevábamos en la falda no más,” nos dicen, en tono de burla. Aunque las leyes en el Ecuador todavía no tienen exigencias de cómo exactamente se debe transportar a los niños pequeños, hay una amplia ga ...

alimentación saludable Doctor Pérez-Albela Green Mom ...

Tenía tres objetivos al estar con el Dr. Pérez-Albela. Que autografiara mi libro fue uno de ellos. Recibo la llamada de la persona que se está encargando de contactarme con el gran Dr. Pérez-Albela y me confirma que mañana tendré la gran oportunidad de conocerlo y entrevistarlo. Le agradezco su gestión y cuelgo. La emoción me invade, me pongo eufórica y luego me entra de a pocos una sensación d ...

literatura audiocuentos para escuchar audio cuento

PINOCHO CUENTO Audiocuento – Érase una vez un carpintero llamado Gepeto que decidió construir un muñeco de madera al que llamó Pinocho. Con él consiguió no sentirse tan sólo cómo se había sentido hasta aquel momento. Que bien me ha quedado – exclamó una vez acabado de construir y de pintar. Cómo me gustaría que tuviese vida y fuese un niño de verdad. Como había sido muy buen hombre a ...