El proceso de concurso oposición a maestros. Así lo viví yo en el 2022


¡Hola de nuevo superpapis y supermamis!

¿Cómo estáis?

Nosotros estamos disfrutando de un bien merecido descanso estival. Ya estamos en pleno verano, las vacaciones soñadas de los maestros, que por fin puedo saborear de verdad, sin una oposición de por medio.

Ahora que miles de compañeros han finalizado el proceso, y que ha pasado un tiempo, puedo hablar de todo con perspectiva.

Ya me siento capaz de hablar del PROCESO DE SELECCIÓN DE MAESTROS: El concurso oposición por el que pasamos tantos durante los meses de junio y julio.


Montaje: Renée MB con Canva
He de remarcar que aquí cuento mi experiencia personal, en el año 2022, y por tanto no tiene que ser igual que la de nadie. Cada uno vive el procedimiento de una forma, y cada persona tendrá su propia opinión. Todas son respetables.





Montaje: Renée MB con Canva

Para el que no sepa cómo funciona este proceso, lo explicaré muy brevemente.

En el caso de la comunidad Valenciana, para acceder a un puesto fijo de maestro en un centro de educación primaria, has de superar un concurso oposición, con 2 fases bien diferenciadas.

Aquí explico las del año 2022, que son ligeramente distintas a las de este año 2024.

1ª FASE OPOSICIÓN:

2 pruebas para evaluar las capacidades cognitivas, prácticas y competenciales de los aspirantes.

1ª prueba parte A: redactar un tema durante 2 horas, de entre 2 extraídos al azar, de un total de 25 temas relacionados con la especialidad a la que se opta.

1ª prueba parte B: elaborar una programación determinada a partir de una situación escolar planteada. Esta prueba se conoce popularmente como el Supuesto.

2ª prueba: presentación de una programación didáctica para un curso escolar, defensa oral de la misma y exposición de una Unidad didáctica (con la nueva ley son Situaciones de Aprendizaje) elegida de la misma programación, de entre 3 extraídas al azar.

2ª FASE CONCURSO:

Ponderación de méritos de cada aspirante que ha superado la 1ª parte, a partir de un baremo dado. En dicho baremo se valoran entre otras cosas, la experiencia laboral previa, los títulos y actividades de formación realizadas, así como el conocimiento de idiomas.





Montaje: Renée MB con Canva

Durante todo el fin de semana del 8 al 10 de julio de 2022 estuve reproduciendo en mi cabeza la exposición oral que realicé de mi programación delante del tribunal. Palabra por palabra. Punto por punto. Lo que dije y lo que no dije. Esto último, lo repetí más veces todavía, como si fuera una oración. Como si de este modo pudiera hacérselo llegar a las personas que me examinaban por telepatía.

Sé que puse toda la carne en el asador, y sé que nunca puedes alcanzar la perfección. Pero siempre me quedo con la sensación de que podría haber hecho mucho más. Siempre se me ha quedado una mínima sombra de duda sobre si había hecho todo lo que estaba en mi mano, pero pronto la ahuyento.

Me voy contenta a casa. He dado todo lo que he podido de mí, y mucho más.

Consiga la plaza o no, termino el proceso orgullosa de mí misma. Llevo más de un año repitiéndome que una plaza es mía. Con no pocos sacrificios.

Como dice Diego Fuentes, de preparadoredufis: OPOSITA FUERTE O NO OPOSITES.

He seguido muchos consejos suyos, así como también de Úrsula Campos. Si os interesa echar un vistazo, os dejo los enlaces por aquí.

Preparadoredufis

Úrsula Campos

Pero sobre todo, he contado con una preparadora excepcional, colega y amiga, a la que aprecio mucho y con la que me he sentido capaz de todo. Alicia.

Pues eso he hecho. Con todas mis circunstancias, que no me lo han puesto fácil, pero lo he conseguido. No es fácil. Muchas y muchos maestros lo saben tan bien como yo.

No es fácil.

Estás trabajando en un cole, con suerte, cerca de tu casa, atendiendo a los alumnos y a veces a los padres. Prepara programaciones, reuniones, materiales, actividades Llegas a casa y tienes a tus niños, meriendas, duchas, cenas, lavadoras, y un largo etcétera que parece no terminar nunca.

Y la opo.

Con ganas o sin ellas, te pones a estudiar, aunque sea una hora.

Reconozco que hubo días en que lo hubiera mandado todo a rodar. He llorado, lo he lamentado mucho, y he perdido muchas horas y experiencias con mis hijos.

Pero siempre he mantenido el foco sobre mi meta. Veía todas esas imágenes de Instagram, con esos escritorios perfectos, y pensaba: si pueden ellos, yo también.

¡Al opozulo!





Montaje: Renée MB con Canva

He de reconocer que también tuve mucha ayuda. Superpapi estuvo ahí, facilitándome el tiempo de estudio, encargándose de todo con los peques. También me ayudaron los abuelos de ambas partes, así como los tíos, que los llevaban y recogían del cole, se los llevaban al parque, etc.

Por otro lado, el sistema de selección ha mejorado de manera significativa.

Se han establecido las medidas necesarias para asegurar que el proceso fuera lo más transparente, honesto y justo posible. Se ha mirado un poco más por las personas, aunque sigue siendo un procedimiento largo, tedioso y colmado de incertidumbre.

He tenido la constante sensación de que las calificaciones se hacían mucho de rogar. Sin embargo, según a quien se lo contaba le parecía que iba más lento o más rápido, y me hacía verlo de otra forma. Es la teoría de la relatividad de Einstein. Un año pasa más rápido que un suspiro, y un minuto puede parecer toda una vida.

En conclusión, hemos ganado un poquito en humanidad, cosa que parecía imposible. Los tribunales parecen más empáticos que nunca con nuestra situación. Al menos, las personas que conformaban el mío se mostraron siempre muy amables y atentos.

Y sólo eso, ya marca una gran diferencia.

El resultado: llegué hasta el final, pero éste no es el año.

No pude decir aquello de UNA PLAZA ES MÍA.



Montaje: Renée MB con Canva

Es muy frustrante. Pasé mis días de duelo, de mortificarme por lo que hice mal, por las veces en que elegí darme un respiro en lugar de seguir estudiando Estuve mucho tiempo enfadada, porque comprendía que esa nota en las listas no reflejaba todo el esfuerzo, el sacrificio. Pero está claro que tampoco llegan los mejores. Son un cúmulo de circunstancias, se alinean los planetas... Y todo se coloca en su sitio por fin.

Pero luego miro a mis renacuajos y me lamento por todos esos momentos que no he pasado con ellos. Sé que les estoy enseñando el valor del esfuerzo. Sé que servirá mi ejemplo para que ellos se lancen a luchar por sus sueños. Pero duele. Duele sentir que vuelvo a fallar. Que no llego nunca a esa meta, que cada vez está más lejos.

No tengo claro que haya luz al final de mi túnel. No pueden entrar todos. Lo único que sé es que no voy a dejar de caminar. No me asusta la oscuridad. Ahí ya he estado.

Hace dos años, escribí en mi Bullet Journal una frase:



Montaje: Renée MB con Canva

Así, todos los años por agosto cierro mis carpetas y me dedico a descansar y a reflexionar sobre el camino que tomaré el curso siguiente. El año 2022 cerré con mucha rabia y tristeza dentro, pero volví a enfocar el siguiente curso con una nueva perspectiva: el Concurso de méritos. Algo que no imaginé que pudiera lograr, y aún así fui a por ello. Ahora soy funcionara de carrera, título merecidísimo, sin pasar por una oposición (pero con todas las que llevo a las espaldas).

A partir de aquí, inicio una nueva historia, porque yo pensaba que mi año iba a ser el 2022, pero resultó que en realidad, mi año tenía que ser el 2023. Pero ya os lo contaré en un próximo artículo.

Y vosotros, ¿qué decís?, ¿habéis pasado por alguna experiencia similar?

Esperamos vuestros comentarios.

¡Feliz semana!



Montaje: Renée MB con Canva




Fuente: este post proviene de Superpapis de Corazón, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este curso, el inicio de las clases ha sido muy diferente de lo que estábamos acostumbrados. Hemos terminado el mes de septiembre tan agotados como si hubiera pasado un trimestre entero. Entre las med ...

Recomendamos

Relacionado

Agenda Bullet Journal Educación ...

Hola super papis y supermamis! Hoy os vengo a contar que ya estoy empezando a preparar el nuevo curso escolar. El otro día me llegó un paquete.... Imágenes y montaje: Renée MB con Canva No es nada extraordinario, en realidad es algo que necesitamos todos los profes, en clase es fundamental un buena organización...pero me hizo mucha ilusión, porque con él inicio una nueva etapa de mi vida. Imáge ...

Bullet Journal Cosas de Super papis COVID-19 ...

¡Hola Superpapis y Supermamis! Hace mucho tiempo que no os enseño nada de mi Bullet Journal. Así que hoy esta entrada va dedicada a él. A lo largo de todos estos meses he seguido utilizándolo. Me gusta mucho como herramienta de planificación y organización, pero reconozco que he hecho pocas variaciones desde que empecé a usarlo. He ido añadiendo ideas, quitando otras que no me resultaban práctica ...

quiero hacerlo yo vivir frugal

Existe una ancestral oposición entre el trabajo manual y el intelectual. Una oposición que ostenta serios fundamentos, aunque ninguno de ellos me convence totalmente. A mí me gusta crear con las manos y pensar. En el momento en el que pinto la maceta de barro para hacer un centro de mesa para Baby Shower puedo elegir: sumergirme en la nada siguiendo el trazo del pincel o seguir la línea del pensam ...

Libros infantiles Editorial Base

A todos los niñ@s les encanta entrar en la cocina y ayudarnos a preparar cualquier plato que estemos cocinando, pero si es un postre la cosa suele mejorar sustancialmente. Sabéis que las oportunidades de aprender mientras cocinamos juntos son casi infinitas (lenguaje, matemáticas, física, química, habilidades sociales, …)  y por ello siempre os recomiendo que permitáis que vuestros hij@s os ...

Maternidad

A estas alturas ya todos somos conscientes de la grave situación por la que está pasando nuestro querido país. Desbordes, huaycos, “diluvios”, cortes de agua, racionamientos y similares son parte de nuestro vocabulario diario y de nuestro día a día. Ante tanta catástrofe y necesidad muchas nos preguntamos ¿Cómo puedo ayudar a quienes perdieron todo por los huaycos? ¿Qué puedo hacer si no estoy en ...

decisiones elecciones emociones ...

Si la memoria no me falla y si es que el disco de mi cerebro aún esta ordenado puedo recordar aquellas palabras que alguna vez he oído decírselas a diferentes padres hacia sus hijos y la verdad es que aún se siguen utilizando, hasta yo lo he hecho ya más de un par de veces aunque mi hija no las entienda aún por completo, le digo algo como "tú serás lo que yo aún no soy" o sino tu tendrás ...

Educación Pedagogía cambio educativo ...

Los que me leéis habitualmente sabréis que tengo bastantes amigos y conocidos que afortunadamente son maestros de corazón. Gracias a ellos y a todo lo que me cuentan cada día puedo escribir muchos de mis artículos y reflexiones educativas. La entrada de hoy vuelve a tocar los pensamientos de uno de los maestros más auténtico y apasionado que conozco. Hace unos días tuve una conversación bastante p ...

educar con amor

Hemos visto diversos conceptos relacionados con el proceso de adquisición de la autonomía personal de niños y niñas, como son el concepto de hábito, habilidad, el concepto de rutina y el de autonomía. En este artículo vamos a hablar de los requisitos necesarios para que se adquiera un hábito y las fases del proceso. Requisitos para la adquisición de hábitos. El comportamiento del niño o la niña ...

Educación educacion lectura ...

Los padres, a veces pensamos que es suficiente con alimentar, vestir o llevar al colegio a nuestros hijos, la vida cotidiana con el trabajo y las obligaciones, no siempre deja tiempo para dedicar a otro tipo de actividades más lúdicas y afectivas con los niños que son de gran importancia para su desarrollo. El tiempo de verdadera calidad con un niño, es el que se pasa disfrutando con él, compartie ...

MATERNIDAD VIDA nombre

Como quitar el chupete La pregunta del millón. Como quitar el chupete a nuestros bebé. A veces es muy fácil y otras no tanto. Yo quiero compartir nuestra experiencia, cómo nos sentimos con el tema “chupete” en general, cómo afrontamos el momento de quitárselo y cómo dijimos el adiós definitivo. Para empezar, nuestra relación con el chupete como padres siempre ha sido un poco amor-odio. Nuestra ide ...