El temido posparto



¿Veis esta montaña rusa? Pues así fueron mis primeros 15 días emocionalmente hablando.
Durante el embarazo me crucé con muchos artículos y posts sobre el posparto que no presté atención, imaginaba que serían unos días cansados, algo doloridos, etc. Pero resultaron más que eso. Ni que decir que si no hubiera tenido puntos todo habría sido diferente, pero aún así son unos días totalmente horrorosos.
De la lactancia no diré mucho porque me gustaría dedicarle una entrada a ella sola, tiene chicha. Pero fue un añadido al cansancio y al dolor.
Las visitas. Qué mal llevé las visitas!, y parece que si dices que no vengan eres mala persona, pero la sociedad ha creado una especie de obligación de conocer a los bebés nada más nacer que no es bueno para nadie, y menos para una madre que se siente como una leona protegiendo a su cachorro ante los peligros del mundo. Sobre todo la gente mayor, tíos y abuelos son menos flexibles en eso. Cedimos un poco porque en 15 días nos queríamos ir a la playa y estar allí un mes. Pero a Google pongo por testigo que si tengo un segundo hijo no admitiré ninguna visita hasta pasados al menos los 15 días del posparto, le pese a quien le pese. No volveré a ver a un hijo mío recién nacido pasando de mano en mano, solo para hacerse la foto, que llore por hambre o sueño y le importe un carajo a quién "le toca cogerlo". Nunca más.
También pagué la novatada nocturna. Cuando se despertaba encendíamos la luz, nos sentábamos le cogíamos, le daba el pecho, gases fuera, y acunarlo para volver a dormirlo. No dormíamos en toda la noche. Al cabo de una semana pedimos por Amazon una cuna de colecho, dudamos en comprarla porque nos dejaron una minicuna, pero fue lo mejor decisión que tomamos. Cuando se ponía nervioso o soñaba solo tenía que mover un brazo, y cuando le tocaba comer le acercaba a mi pecho y comía mientras yo me quedaba en duermevela, terminaba y si no se quejaba no le sacaba gases y le volvía a mover a su cuna, no me tenía que levantar ni encender la luz.
Todo era una novedad y muchas dudas, nos estábamos acostumbrando los 3 a la nueva situación. Se supone que tenía que estar ilusionada, pero estaba muy cansada. Parecía que no mejoraría nunca y algún día rompía a llorar preguntándome por qué no me sentía la mujer más feliz del mundo. Para mí, mi marido tenía la culpa de todo, y todo lo hacía mal, pero a la vez sin él no podía hacerlo.
Pasados 15 días (aproximadamente) nos fuimos a la playa, estaríamos solos, relajados, y ahí empecé a enamorarme de nuevo de mi bebé y de mi marido.

Fuente: este post proviene de Diario de un chupete, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Eso nos preguntamos el señor J y yo hace un par de meses. Estamos locos, es el momento, qué locura, se llevarían poco, la logística será un caos... Y así ha estado mi cabeza durante muchos días, mi be ...

Hace poco leí un artículo sobre Alimentación Complementaria que decía que el Baby Led Weaning Mixto no existía y que además era peligroso y confundía al niño. Por supuesto no estoy de acuerdo y creo q ...

El tema del sueño es por excelencia de lo más duro, más difícil y el mejor negocio dentro la maternidad/paternidad. Al principio nos pilla de sorpresa, inexpertas, con las hormonas revolucionadas, y l ...

Recomendamos

Relacionado

embarazo madre depresión ...

La mayoría de las mujeres después de dar a luz sufren de sentimientos encontrados debido a algo que se conoce como tristeza posparto, provocando en ellas estados de ansiedad, sensibilidad o problemas para dormir, esto normalmente ocurre hasta 15 días después del nacimiento del bebé, y desaparece al momento de adaptarse a su nueva etapa; sin embargo, si estos síntomas persisten y se agravan ya se t ...

maternidad posparto puerperio

Se entiende que el posparto es el período inmediatamente sucesivo al parto, durante el cual el cuerpo se recupera de éste y del embarazo, volviendo a su ser. Coloquialmente se le conoce como "cuarentena" porque se calcula que son aproximadamente 40 días, día arriba día a abajo, lo que dura este período. A lo largo de las 6-8 semanas que dura esta "cuarentena" se supone que el ...

Embarazo compresas embarazo ...

Una vez que la mujer da a luz, necesitará seguir unas pautas de higiene importantes para no contraer alguna infección. Entre estos productos necesarios están las compresas posparto, que servirán para absorber los loquios que se expulsan tras el parto, es decir, esas secreciones vaginales que se producirán durante seis u ocho semanas después de que haya nacido el pequeño. Estas secreciones son una ...

desahogo posparto

Cuando te quedas embarazada todas tus dudas, miedos, expectativas e ilusiones se centran en el embarazo y en el parto, para bien y para mal. Todos los cuidados y controles se centran en estos dos estados principalmente, y es lógico porque el embarazo termina con el parto y de ambos depende que tu bebé nazca sano y sin complicaciones. ¿Y después del parto?. Los primeros días del bebé, sus cuidados, ...

embarazo mujer salud

Alopecia posparto [Imagen=73773] • La alopecia posparto no es una pérdida permanente de cabello • Normalmente crecen unos 100.000 cabellos en el cuero cabelludo ygeneralmente se pierden entre 50 y 200 por día • El aumento del nivel de hormonas durante el embarazo hace que elcabello del cuero cabelludo crezca más de lo normal • Después de dar a luz, los niveles hormonales ...

"Lo que necesites, nena" "Cualquier cosa, avísame" "Yo te lo cuido cuando nazca" "Llámame si necesitas ayuda con algo"   Cuando estás por ser mamá, todos quieren ayudar. O eso dicen.   De hecho, el baby shower de alguna manera se trata de eso: alivianar a los papás con regalos que necesitará el bebé cuando nazca.   El probema es que lo más complicado apenas ...

Doula Embarazo Posparto

¿Qué puedo hacer hoy por ti? Seguro que en algún momento, o en casi todos los momentos del posparto notaste que el suelo desaparecía, que todo a tu alrededor cambiaba de forma y de sentido, que tu realidad se paraba y el mundo continuaba en marcha, ¿sí? Bienvenida al posparto normal de la sociedad en […] La entrada se publicó primero en Nutriendo tu maternidad.

Salud para el embarazo niños y familia

El esfuerzo físico por excelencia es caminar, las mujeres deben hacerlo tan pronto como puedan y dejar cualquier otro ejercicio de mayor exigencia para después del mes. Con respecto a la alimentación, no existe una dieta estricta, sólo si la paciente es diabética o hipertensa. La madre puede ingerir lo que coma la familia y lo único que evitará es el consumo de alimentos cítricos o chocolate, pues ...

Bebés y mamás Embarazo parto y posparto ...

Desde el domingo pasado somos ya una bonita familia de cuatro. La nena se adelantó tres semanas, siguiendo exactamente los mismos pasos de su hermano, y vino al mundo en un parto natural y maravilloso que me ha confirmado que las segundas oportunidades existen. Ha sido un parto que me ha reconciliado con mis miedos y que me ha sacado, por fin, la espina del primero. Ser capaz de dar a luz sin epid ...

Crianza

Al igual que te he contado el embarazo, quiero compartir el parto y el posparto, como sabes lo hemos llevado lo más tranquilo posible y con el menor número de visitas, sin agobios, solamente disfrutando de nuestra niña, para que tuviera una bienvenida a este mundo sin estrés. Antes de relatar el parto, tengo que decir que no tuve pródromos. Los pródromos son los sig ...