Atención con los cuidados del posparto

El esfuerzo físico por excelencia es caminar, las mujeres deben hacerlo tan pronto como puedan y dejar cualquier otro ejercicio de mayor exigencia para después del mes.
Con respecto a la alimentación, no existe una dieta estricta, sólo si la paciente es diabética o hipertensa. La madre puede ingerir lo que coma la familia y lo único que evitará es el consumo de alimentos cítricos o chocolate, pues se ha observado que estos productos tienen un impacto en la presencia de alergias en el niño durante la lactancia. Además, tendrá que hidratarse más que el resto para evitar el estreñimiento.
Situaciones anormales
Un sangrado persistente y abundante con un olor desagradable debe alarmar a la madre. Lo normal es que el sangrado de las primeras 24 o 48 horas sea de color rojo intenso y brillante, y con el paso de los días se va aclarando y disminuyendo. La madre también podrá diferenciar entre un sangrado normal y uno anormal porque este último produce mareos.
Las consecuencias de un sangrado posparto anormal no controlado pueden ser la aparición de la anemia, la cual desestabiliza a la mujer y la coloca hipotensa. Luego pueden aparecer taquicardias y, de no tratarse a tiempo, terminará en la realización de una histerectomía –extracción del útero– que, por supuesto, compromete la fertilidad de la madre. En muchos casos será necesario quitar los ovarios.
Aquellas madres cuyos partos fueron por cesárea o vaginal con incisión (episiorrafia), la recomendación para evitar hematomas o infecciones en las heridas, es la misma: lavarse diariamente con soluciones antisépticas.
Si la madre presenta algún tipo de molestia general, se receta el uso de desinflamatorio y se sugiere que continúe el consumo de los polivitamínicos, el hierro y el calcio que ingería en la etapa prenatal, hasta que termine la lactancia materna. De esta forma, evitará complicaciones en embarazos posteriores como osteopenia, osteoporosis y anemia.
Apoyo familiar
Uno de los aspectos fundamentales para el bienestar de la madre es estar rodeada de personas que generen confianza, seguridad y tranquilidad, sobre todo a las primerizas. Estas creen que el niño siempre que llora es porque algo le pasa pero, en realidad, los recién nacidos lloran por todo, pues es su forma de comunicarse.
En esos casos, la mujer debe mantener la calma, debido a que los niveles elevados de ansiedad pueden impedir la bajada de la leche. Nadie mejor que la mamá para manejar, bañar y cambiar a su hijo y, aunque la ayuda para estas actividades es bien recibida, lo ideal es que la madre lo haga frecuentemente para que pierda el temor que suelen suscitar estas acciones.
Estas preocupaciones tienen una incidencia mayor dependiendo de la edad de la madre, el apoyo de la familia y el de su pareja, por tal motivo, todos deben contribuir a crear un ambiente de armonía y seguridad…
Si desea puede seguir leyendo éste artículo en Atención con los cuidados del posparto del portal Portal Sana Sana de la Universidad Central de Venezuela
Autora: Dra. Aleydah Salazar
Fuente de contenido: Portal Sana Sana de la Universidad Central de Venezuela
Fuente de imagen: www.freepik.es
Este artículo lo consigue de forma completa en link: Atención con los cuidados del posparto ubicado en la página Temas de Salud, dentro de la sección Mujer Sana, en la sub sección Madre Saludable y fue revisado por Mischiquiticos.com en el mes de Octubre 2015.

Fuente: este post proviene de Mischiquiticos.com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Super Mario Bros. La Película Universal Pictures se complace en comunicar que la gran esperada cinta “SUPER MARIO BROS. LA PELÍCULA” llegará a la pantalla grande el próximo 5 de Abril de 2023 en toda ...

Recomendamos

Relacionado

maternidad posparto puerperio

Se entiende que el posparto es el período inmediatamente sucesivo al parto, durante el cual el cuerpo se recupera de éste y del embarazo, volviendo a su ser. Coloquialmente se le conoce como "cuarentena" porque se calcula que son aproximadamente 40 días, día arriba día a abajo, lo que dura este período. A lo largo de las 6-8 semanas que dura esta "cuarentena" se supone que el ...

embarazo madre depresión ...

La mayoría de las mujeres después de dar a luz sufren de sentimientos encontrados debido a algo que se conoce como tristeza posparto, provocando en ellas estados de ansiedad, sensibilidad o problemas para dormir, esto normalmente ocurre hasta 15 días después del nacimiento del bebé, y desaparece al momento de adaptarse a su nueva etapa; sin embargo, si estos síntomas persisten y se agravan ya se t ...

"Lo que necesites, nena" "Cualquier cosa, avísame" "Yo te lo cuido cuando nazca" "Llámame si necesitas ayuda con algo"   Cuando estás por ser mamá, todos quieren ayudar. O eso dicen.   De hecho, el baby shower de alguna manera se trata de eso: alivianar a los papás con regalos que necesitará el bebé cuando nazca.   El probema es que lo más complicado apenas ...

maternidad miedos posparto

¿Veis esta montaña rusa? Pues así fueron mis primeros 15 días emocionalmente hablando. Durante el embarazo me crucé con muchos artículos y posts sobre el posparto que no presté atención, imaginaba que serían unos días cansados, algo doloridos, etc. Pero resultaron más que eso. Ni que decir que si no hubiera tenido puntos todo habría sido diferente, pero aún así son unos días totalmente horrorosos. ...

desahogo posparto

Cuando te quedas embarazada todas tus dudas, miedos, expectativas e ilusiones se centran en el embarazo y en el parto, para bien y para mal. Todos los cuidados y controles se centran en estos dos estados principalmente, y es lógico porque el embarazo termina con el parto y de ambos depende que tu bebé nazca sano y sin complicaciones. ¿Y después del parto?. Los primeros días del bebé, sus cuidados, ...

Embarazo belleza embarazada ...

Una recién mamá necesita consejos prácticos y sencillos a la hora de recuperarse y cuidarse, de nada sirven las recomendaciones que requieren demasiado tiempo y esfuerzo para una mujer que tiene que hacer malabares para sacar un ratito libre al día. Lo más conveniente para este periodo es buscar soluciones prácticas y pautas que se puedan cumplir con regularidad. Para recuperar la figura Lo más im ...

enfermedades hemorragia obstetrica muerte materna ...

Las causas mas frecuentes de muerte materna son hemorragia, embolia, enfermedad hipertensiva e infección. Estos trastornos se relacionan no solo con posibilidad de muerte materna y fetal, también con morbilidad significativa y hospitalización prolongada. Hemorragia anteparto  Es crucial para el bienestar de la madre y del feto que la paciente que se presenta con hemorragia en el tercer trimestre s ...

aprendizaje y estimulación cuidados parto ...

Tod@s sabemos que estar embaraza es una de las mejores etapas de nuestras vidas, pero que deja secuelas físicas es del todo normal. En esta ocasión desde el blog de La Cestita del Bebé os vamos a contar como recuperar ese aspecto terso del vientre que es normal que se haya deteriorado.  Después de los 9 meses de embarazo, el vientre de la madre no es exactamente el mismo que antes de este proceso ...

bebés embarazo recetas

¿Tu bebé está a punto de nacer? ¡Has llegado al sitio indicado! Aquí encontrarás la mejor guía para preparar la llegada del nuevo miembro de la familia. Embarazo: ¿Cómo prepararte para la llegada del bebé? Si tu embarazo ha entrado en la etapa final de la gestación, ha llegado el momento de iniciar los preparativos para su llegada, de esta manera, tendrás todo listo para su nacimiento y evitar ...

General

Los primeros 40 días después de dar a luz son un momento sagrado. Es un periodo de adaptación a una nueva vida y a cambios físicos, mentales y emocionales tanto para la madre como para el hijo. El post invitado de hoy viene de mano del coach nutricional Antonio Silvestro y os invitamos a leerlo con detalle porque nos da las claves nutricionales más importantes para recuperarnos después del parto.  ...