Este próximo mes de agosto mi pulga cumplirá tres añitos y en septiembre pasará al cole de mayores, lo que implica que nos toca escoger cole y los plazos se abren este próximo mes de abril.
A todos los que aún no les toca lo suelen ver como algo lejano, que no es para tanto y que cuando llegue el momento ya se verá dónde va el polluelo. Pero cuando te toca y lo ves ya a las puertas…. aaaaaay amigo, la cosa cambia y los nervios llegan (al menos en mi caso y en todos los de mi entorno).
Mucho leo y oigo últimamente sobre escoger cole, qué ver, qué preguntar, qué pedagogías tener en cuenta, si esto o lo otro. Pero yo lo estoy viendo de una manera un poco distinta y quería dar mi opinión de madre con los pies en la tierra que me considero que soy.
No hay tantas opciones como parece
Hablando con muchas conocidas en la misma situación, las veo preocupadísimas por si el colegio tendrá un método de enseñanza, tendrá otro, tendrá ruta, será privado, concertado, laico, religioso… y al final, después de volverse locas y visitar cada una más de 10 colegios, el círculo se estrecha bastante y casi todas se quedan con las mismas opciones.
Mi círculo de opciones a la hora de escoger cole, era ya bastante estrecho desde el primer momento y os comento los factores a tener en cuenta para llegar a esta conclusión:
Cercanía
Yo analicé mis posibilidades muy objetivamente que empiezan por los colegios que tengo cerca de casa. Yo puedo querer llevar a mi hija al colegio mejor valorado de España, que si me pilla a más de una hora de casa o tengo que coger tres metros para llegar pues la cosa no la veo viable. Por lo que los colegios de más de media hora de distancia en transporte público, quedan automáticamente descartados. Además, nosotros tenemos la suerte de vivir cerca de familiares y también nos parece importante que a ellos no les quede demasiado lejos por si necesitamos que nos echen una mano si se pone la peque mala y hay que ir a por ella.
Precio
Mi siguiente punto a tener en cuenta era el factor económico. Dada nuestra situación económica actual y la previsión a corto plazo, automáticamente, centros privados quedan descartados. He visitado uno concertado que me ha gustado mucho, pero como aún seguimos con la idea de tener otro hij@, tenemos que echar muy bien las cuentas porque con uno se puede llevar, pero si ya el precio se multiplica por dos, la cosa cambia. ¿qué nos queda entonces? Pues los colegios públicos.
Entorno
Los colegios públicos de mi zona de cercanía no me gustan por varios motivos, pero entre ellos por la gente que va. No quiero que nadie me malinterprete con esto (aunque supongo que siempre habrá quien lo haga). Pero os comentaré que tanto en mi familia como en la de mi marido, hemos vivido y visto muy de cerca la importancia del entorno general, de las amistades. Cómo influyen, cómo te hacen ir por un sitio o por otro. Yo soy plenamente consciente de que mi hija puede salir torcida por ella misma y que incluso puede ser ella la mala influencia, pero no por eso voy a dejar de intentar ofrecerle lo que para mí es lo mejor dentro de mis posibilidades.
Esto en realidad es algo que me hace mucha gracia porque cuando hablo con más gente siempre sale el tema y lo dicen en voz bajita, como queriendo excusarse pero es que al final es algo que miramos todos.
Conclusión
Con todo esto visto, me quedan en la lista dos colegios nada más y ninguno de los dos soy la que más opciones tiene para entrar ya que soy de otro código postal y todos los que viven cerca tienen más posibilidades que yo. Y de ahí mi nerviosismo.
A la hora de rellenar mi solicitud, pondré el centro para el que más puntos tengo como primera opción y el siguiente como segunda. Después de eso, solo me quedará cruzar los deditos muy fuerte y rezar muy alto para que me hagan caso.
Con todo esto que os cuento, lo que quiero transmitir es que cuando os llegue el momento no os volváis locos y empecéis a mirar como pollo sin cabeza todo lo que os cuenten digan o recomienden. Analizad lo que podéis permitiros, lo que os viene bien como unidad familiar y una vez tengáis el círculo reducido entonces comenzad a ir a ver los coles, mirad cuántos puntos tenéis y empezad a echar siempre por el que más puntos tenéis, que la primera opción es muy importante.
Si has terminado de leer hasta aquí y quieres comentarme algo, te animo a dejarme un comentario o si quieres que hablemos más tranquilamente tienes las redes sociales para ponerte en contacto conmigo y charlamos largo y tendido que sé que es un tema complejo y cada familia lo vive a su manera.
No quería dejar de recomendar el fantástico post de vida se escribe con V sobre elegir cole en Madrid que a mí me ayudo muchísimo a aclararme las ideas con cosas que no tenía muy claras.
¿Vosotros ya lo tenéis claro a la hora de escoger cole?
Seguimos en contacto en Facebook, Twitter e Instagram.