Hablando de lactancia materna



Hasta ahora no me había pronunciado nunca sobre temas que crean debate y es que es algo que solamente me gusta hacer en privado pero aprovechando que es la semana de la lactancia materna #SLM16 creo que es una buena oportunidad para aportar mi granito de arena a algo tan natural como es dar de mamar a tu bebé.

La OMS ya se ha pronunciado y ha dejado bien claro que los primeros 6 meses del bebé ha de alimentarse exclusivamente de leche materna y que a partir de ahí comienza la alimentación complementaria, que como su propio nombre indica, es un complemento de tu leche para ir introduciendo poco a poco los alimentos sólidos en la dieta del pequeño. Y hasta cuándo? Pues señores, hasta que madre e hijo quieran. Hasta que la madre se harte. Hasta que el niño deje de pedir. Cada caso es un mundo y cada uno hace lo que cree que es lo mejor para su hijo.

En la sociedad actual parece que poco a poco se va normalizando la lactancia pero aún queda muchísimo trabajo por hacer y sigue habiendo una desinformación tremenda al respecto. Yo me di cuenta cuando me quedé embarazada y me volví loca buscando información. Me leí el libro de Carlos González Un regalo para toda la vida y me di cuenta de que no tenía ni idea de lactancia, que nadie me había informado de nada y que si yo no me hubiese molestado por mi cuenta quizás hoy no estaría dando el pecho a mi hija.

Mi pediatra siempre me ha dicho que el pecho es lo mejor para el niño y que cuanto más tiempo mejor, pero no todos los médicos son igual. Ayer, sin ir más lejos, una doctora de un renombrado hospital infantil de mi ciudad le dijo a mi marido (ya la tercera vez que lo hace), que cómo le seguía yo dando el pecho a mi hija, que eso ya se tenía que acabar, que somos seres humanos y no cervatillos. Yo soy una persona muy cabezota y si creo que algo está bien no voy a cambiar de opinión tan fácilmente, pero una persona que no lo sea o que no esté bien informada puede que deje su lactancia porque un médico se lo dice; Si lo dice un médico, será por algo no?

Necesitamos más personal médico informado e implicado. Todas las mujeres deberían de tener la suficiente información para poder decidir libremente si dar o no de mamar a sus hijos. Y si no lo hacen han de ser igualmente respetadas porque lo hacen por una serie de motivos. Los suyos y de nadie más. Pero que esa decisión la tomen desde el conocimiento, no sólo porque somos seres humanos y no cervatillos.

Fuente: este post proviene de Criando Pulgas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Lactanciaun año

Recomendamos

Relacionado

Lactancia Materna

Es muy frecuente que, teniendo una lactancia exitosa, en algún momento tu bebé no quiere mamar. Y cuando pasa, las dudas e inseguridades afloran, inevitablemente. Porque todo lo que sale de lo normal activa tus alarmas, y porque la salud y la vida de tu bebé es tu mayor preocupación. Soy mamá de tres hijos a los que he tenido la suerte, si se puede decir así, de dar el pecho de manera prolongada. ...

bebés a comer el cuidado de los niños ...

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la lactancia materna es la forma natural y más saludable de alimentar a los bebés. Hasta ahí estamos de acuerdo,  la naturaleza es sabia. Pero ¿por qué surgen tantas dudas, interrogantes y problemas para poder llevarlo a cabo satisfactoriamente en algunos casos? Vamos a reflexionar sobre ello, ¿tú qué opinas? Hola supermamis! Hoy he decidido que me v ...

alimentación crianza serpadres ...

Al principio, es muy frecuente encontrarse con dificultades a la hora de dar el pecho. Con este post te quiero ayudar, así que te presento distintas formas de colocarte de dar el pecho para que encuentres la mejor se adapte a ti. Cuando se empieza a dar el pecho al bebé es muy frecuente, sobre todo para las nuevas mamás, encontrarse con alguna pequeña dificultad. Lo importante es no caer en el des ...

alimentación crianza natural parto ...

Hace unos días pude asistir, invitada por la enfermera de Daniel, a un curso que se impartía en el hospital para profesionales sobre lactancia materna. Junto con dos mamis más, pudimos contar nuestra experiencia, para que los profesionales allí presente supieran a qué nos enfrentamos en su día, quien nos ayudó y cómo lo vivimos. Voy a contarte qué fue lo que dije allí, mi historia con la lactancia ...

mamarecomienda redfacilisimo RMXM

Ser mamá se convirtió en la mejor experiencia que cambió mi vida, desde el primer momento. Mi madre que es pediatra, siempre acompaña el proceso de mi vida y más cuando me convertí en madre. Desde el primer momento, comenzó la charla de la lactancia materna. Julio nació en el hospital donde trabajaba mi madre en ese momento. Recién nacido lo pusieron a mamar en la sala de recuperación. Ese prime ...

Esta semana celebramos la #Lactanciamaterna, #Vivaeltete #Adioslibertad y yo quería aprovechar la oportunidad para contarles un poco sobre mi experiencia dando tete y como fue que decidí la lactancia exclusiva hasta que Derek diga basta #desteterespetuoso, cabe rescatar que nadie te contará su historia como yo pero de manera divertida les contaré que soy una fiel amante y amadora del #TETE La lac ...

embarazo #semanamundialdelalactancia lactancia ...

Del 1 al 7 de agosto se celebra la semana mundial de la lactancia materna, puesta en el tema, he decidido contaros como ha sido el inicio y establecimiento de nuestra lactancia. No sé si a muchos os pase, pero muchas veces cuando hemos alcanzado objetivos y nos mantenemos en el tiempo, el comentario fácil y común es "claro, para ti ha sido tan fácil", o "es como a ti se te dió t ...

maternidad leches crecimiento ...

Desde hace tiempo estoy valorando hablaros de mi relación con las leches de crecimiento y mi opinión, y así es que hoy me lanzo a la piscina y os cuento. Como sabéis, yo soy una fiel defensora de la Lactancia Materna prolongada, y como ejemplo nuestra lactancia. Mi hijo tomo pecho durante 32 meses exactamente. Unos 2 años y medio, y de forma exclusiva 5 meses y dos o tres semanas, no llego a los ...