LA FRUTA , CAUSA MÁS FRECUENTE DE ALERGIA ALIMENTARIA EN NUESTRO PAÍS.

La alergia a la fruta ha aumentado un 34% en los últimos años y es la causa más habitual de alergia alimentaria en nuestro país seguida de los frutos secos.

Las alergias alimentarias, a diferencia de las intolerancias, son una respuesta anómala del organismo a determinados alimentos que de otro modo serían inofensivos, implicando al sistema inmunitario. La reacción puede ocurrir en minutos o a las pocas horas.

Según la Declaración Pública sobre la Alergia a los Alimentos y la Anafilaxia de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI, por sus siglas en inglés), en torno a un 3% de la población española (1.330.000 personas) padece alergia a alimentos y, el mismo organismo indica que la evitación de alimentos puede generar efectos adversos físicos para las personas, ya que se pueden producir desequilibrios dietéticos.

Además, según el informe Alergológica 2015 de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la alergia a las frutas ha aumentado un 34% en 10 años, convirtiéndose en la causa más frecuente de alergia a alimentos en nuestro país, seguida de los frutos secos. En dicho informe, se indica que casi el 60% de las reacciones alérgicas inducidas por frutas se debe a una proteína transportadora de lípidos llamada LTP, que se encuentra en el reino vegetal.

Esta proteína se caracteriza por su alta resistencia a las enzimas digestivas y al aumento de temperatura, por lo que adquiere la capacidad de sensibilizar directamente por vía digestiva. Una de las primeras frutas con las que se describieron los síntomas fue el melocotón.

Las reacciones alérgicas producidas por LTP son normalmente sistémicas y graves —síntomas gastrointestinales, náuseas, vómitos y diarrea, urticaria generalizada o por contacto y también asma grave e incluso anafilaxia—. En concreto, la alergia a alimentos, es una de las causas más frecuentes de anafilaxia. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los síntomas sistémicos son precedidos del síndrome de alergia oral (SAO), caracterizado por síntomas localizados en boca y garganta como cosquilleo, hormigueo e inflamación de labios, irritación de garganta.

Tratamiento de las alergias alimentarias

Para tratar las alergias a las LTP, hasta hace poco tiempo, en alergología, la única recomendación disponible era la evitación de los alérgenos responsables de la dieta, a pesar de que, para los pacientes y su entorno, esta medida supone un trastorno psicosocial, además de un posible déficit nutricional en aquellos casos en los que hay varios grupos de alimentos implicados. Otra de las sugerencias que hacen los alergólogos es la inmunoterapia sublingual específica, indicada en general en la alergia al melocotón, frutas rosáceas y otros alimentos de origen vegetal.

“En las enfermedades alérgicas es clave el correcto diagnóstico y tratamiento realizado por un especialista en alergología y es una obligación legal la concienciación por parte de los profesionales de la alimentación y hostelería para un correcto etiquetado de los alimentos y de la manipulación de éstos para evitar reacciones accidentales”, ha afirmado la presidenta del Comité de Alimentos, Mónica Antón.

Para más información relacionada con las alergias se puede consultar la siguiente web.

FUENTE: ALK-Abelló

Fuente: este post proviene de Trucos de mamás, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: General

Recomendamos

Relacionado

pediatría alergia a medicamentos fisiopatología de alergia a medicamentos ...

La alergia a medicamentos se refiere a las reacciones adversas que son mediadas por mecanismos inmunológicos, requiriendo sensibilización o contacto previo con el antígeno; estas representan del 5-10% de las reacciones adversas a fármacos (efecto indeseado o perjudicial, el cual aparece con las dosis utilizadas en pacientes para profilaxis, diagnóstico o tratamiento). Hay dos tipos de reacciones a ...

alimentos saludables

Cómo detectar alergias alimentarias en bebes signos y síntomas. Este tema es bastante importante y muy representativo en mi vida, ya que de mi propia experiencia puedo aportar lo aprendido y lo vivido con mi hija Valeria, quien fue diagnosticada con dos alergias alimentarias importantes APV (alergia a proteínas vacunas) o proteína de leche y alergia a huevo y yema. Diagnosticar a tiempo esta patol ...

general blog lactancia

Mi nombre es Paz Abascal, soy asesora de lactancia materna y mamá de una cachorra hermosa que a la fecha tiene 22 meses. Mi amiga y colega Gabriela Narváez me ha encomendado la misión de explicar en palabras simples la diferencia entre intolerancia a la lactosa y alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV). Como sobre el tema hay mucho desconocimiento y mal utilización de términos, trataré de ...

Salud infantil

La APLV o Alergia a la proteína de la leche de vaca es cada vez más común entre bebés y niños menores de 3 años. Pero ¿en qué consiste exactamente? ¿Cómo podemos saber si un niño tiene o no este tipo de alergia? ¿Es igual la alergia a la leche que la intolerancia? Afortunadamente cada vez los padres contamos con más información y recursos para poder conocer y combatir esta enfermedad. Cuando hace ...

ocio y juegos planes en familia salud infantil ...

Las alergias en el campamento pueden ser muy malas, en los campamentos diarios, en los campamentos deportivos, en todos los campamentos pueden tener una explosión y riesgo a una posible alergia tanto de comida como de otro tipo. Todos los responsables del campamento tienen que trabajar en unión para que el riesgo sea pequeño, todos tienen responsabilidad, tanto la familia por conocer de primera m ...

pediatría alergeno alergia ...

Los trastornos alérgicos son un grupo de reacciones mediadas por inmunoglobulina E, las cuales pueden expresarse en la persona que las presente de distintas formas; constituyen una afección frecuente en la infancia y siempre que se manifieste en un niño, debe estudiarse ampliamente para identificar la causa de la alergia. Algunas veces, un niño presenta varios trastornos alérgicos y lo más esencia ...

Alergia Consulta Datos ...

El Sábado pasado, Guillermo asistió al consultorio de la Dra. Lissie Tincopa de Pedialergias alergias pediátricas, para su Prueba de Alergia. Una de las cosas que me preocupaba era saber si mi peque había heredado alguna de mis alergias, ya que yo soy alérgica a la humedad y al polvo. Hace un tiempo conocimos a la Dra. Lissie y su equipo, es por eso que Guillermo con más confianza acepto hacerse ...

alergia a la leche alergia al huevo alergia alimentaria ...

Nueva historia de Maternidad con alergias, si quieres ver la tuya publicada en el blog y así compartirla con más familias, escríbeme a sintrazasdeleche@gmail.com "Mi pequeño de casi 3 años tiene alergia a la proteína de la leche de vaca, al huevo, ahora lo tolera si está bien cocinado, a los frutos secos y estamos pendientes de hacer nuevas pruebas porque parece que lo es también a algunas ...

APLV Bebés Recién Nacido

Este es el segundo post de una serie de posts que haré acerca del tema de la Alergia a la Proteina de la leche de vaca (APLV) en bebés. El primero trata acerca de qué hacer si tenemos una sospecha de tener un bebé con APLV, puedes leerlo aquí. Como les conté en mi primer post sobre este tema, no soy médico. Soy nada más una mamá con experiencia en el tema, y por tanto mis consejos no deben ser tom ...