LA IMPORTANCIA DE LOS 1000 DÍAS

Casi todos sabemos que la nutrición de la madre en el embarazo es muy importante, pero ¿hasta qué punto puede afectar la manera de alimentarse de la futura madre en las enfermedades futuras de su hijo? ¿Cómo influye en el desarrollo del bebé? De eso nos habló la doctora Cristina Campoy en su conferencia sobre “Early nutrition program” dentro del ciclo de conferencias desarrollado por Puleva en el Blog Puleva Infantil de este año.

Cuando nos quedamos embarazadas comenzamos a informarnos, a leer cosas o a preguntar a nuestros médicos o matrona sobre la forma en la que debemos alimentarnos, pero no fui consciente de la gran importancia que tiene esto hasta que no escuché a la doctora Cristina Campoy, Profesora Titular de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, hablar sobre “Early nutrition program”, o cómo influye la alimentación de la madre en el desarrollo de futuras enfermedades en el niño.

Este concepto es muy amplio. Ya en 1963 Widdowson y McCance descubrieron que hay factores en el embarazo, relacionados con la alimentación, que implicarían que el desarrollo normal del recién nacido se viese afectado.

Posteriormente se han hecho estudios de Programación de Alimentación sobre el desarrollo de enfermedades en adultos, que vienen marcadas por una malnutrición fetal y bajo peso en el nacimiento.

Tras la segunda guerra mundial, una zona de Holanda fue asolada por un nivel de hambruna muy elevado, y durante esta etapa se recogió información sobre las mujeres embarazadas y se hizo un seguimiento de esos niños que nacieron. Tras los estudios descubrieron que dependiendo de en qué fase del embarazo estuviese la mujer cuando tuvo esa falta de aporte nutricional, las enfermedades en el niño (enfermedades que pueden aparecer en su fase de adulto) eran diferentes.

Así, si era en el primer trimestre estaba relacionado con enfermedades cardiovasculares; en el segundo con enfermedades del riñón y en la última etapa con obesidad.

Lo que está claro es que el desarrollo cerebral de feto comienza a las pocas semanas de la concepción y que esos primeros “1000 días” del niño se pueden considerar críticos para el desarrollo del cerebro.

Es una etapa en la que sufrir algún tipo de déficit nutricional puede tener consecuencias a largo plazo, por eso es importantísimo que, incluso antes de quedarse embarazada, la futura madre esté preparada nutricionalmente para afrontar esta situación.

Así, por ejemplo, la doctora Campoy habló que el embarazo no es momento para hacer dieta, a no ser que sea recomendada por el ginecólogo, ya que puede haber carencia de nutrientes y el niño puede tener déficit nutricional.

Se está estudiando como este déficit de nutrientes puede generar, en el futuro, enfermedades tanto físicas como mentales, como obesidad, hipertensión, epilepsia, o problemas de conducta.

Tampoco hay que ser alarmistas, ya que este tipo de casos suelen ser extremos, pero lo que es importante es resaltar que la información de la madre durante el embarazo es fundamental para que su hijo crezca sano y no desarrolle enfermedades en el futuro.

Simplemente he hecho un pequeño resumen de lo que se habló en la conferencia, pero el tema me pareció tan interesante que la grabé en vídeo, y he preferido compartirla íntegra para que no quede ningún detalle en el tintero.



Fuente: este post proviene de Trucos de mamás, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

General

Hace  ya unos meses que quería haber escrito este post porque el tema me parece de lo más interesante. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Leche, nos invitaron a unas conferencias en las que se habló de la importancia de la alimentación de la mujer embarazada, y a las que acudieron el profesor Gregorio Varela Moreiras, Presidente de la Federación Española de Nutrición y el profesor ...

General calcio embarazo ...

En los últimos años se está dando una gran importancia a la alimentación en el periodo de gestación de la mujer y en los dos primeros años en la vida de un niño ya que, se ha demostrado que una alimentación sana y equilibrada influirá en todos los aspectos de la vida de su futuro hijo. Organismos como la Fundación Española de la Nutrición o la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia destac ...

Gestacion Salud de las embarazadas

El embarazo no debe considerarse sólo como un viaje de 9 meses, sino como un año de largo viaje. Sabiendo que las primeras semanas de embarazo son los más vitales para el desarrollo del bebé, una madre debe estar sana y evitar cualquier tipo de actividad y sustancia nociva cerca del momento de la concepción. Algunos hábitos son más difíciles de romper, y algunas cuestiones relacionadas con la salu ...

anisakis congelado pescado

Ayer la Doctora sin Zapatillas nos habló del anisakis y de la importancia de congelar el pescado. Y la pregunta que sigue es, ¿cómo se congela correctamente el pescado? Te voy a dar una serie de tips para que los tengas en cuenta: En lo que refiere a la congelación: 1.- Cuanto más fresco sea el pescado mejor. Para ello debemos prestar atención a: Ojos: Deben ser saltones, con la pupila negra y bri ...

bebés cuidados embarazo ...

La nutrición es un aspecto esencial en la vida de cualquier ser humano, pero cobra especial importancia durante el embarazo, etapa de la vida en la que la mujer debe llevar una alimentación saludable, equilibrada y consumiendo todos los nutrientes que aporten la energía suficiente que el feto necesita para desarrollarse adecuadamente. Los productos y suplementos Lamberts te ayudarán a cubrir esas ...

general #blogtrippulevainfantil alimentación infantil ...

El sábado comenzamos temprano, tras recogernos en el hotel nos trasladaron a la planta de Puleva, para los actos de la mañana. El planning era: - Mesa redonda con el D. Jose Manuel Moreno Villares, Presidente del Comité de nutrición de la Asociación Española de Pediatría, y la Dra. Cristina Campoy Folgoso, Profesora titular de Pediatría de la Universidad de Granada y miembro del Comité de Nutri ...

Acciones Solidarias Noticias

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: LAS MADRES IMPULSORAS DEL CAMBIO PARA UNA SALUD SOSTENIBLE #MMM4Health Make Mothers Matter celebró el Día Internacional de la Mujer organizando una conferencia sobre los desafíos relativos a la salud y las madres, el 7 y 8 de marzo en el Comité Económico y Social Europeo, en Bruselas. Durante el evento, se acordó entre todos los participantes que las madres tienen el ...

general lactanciamaterna reymamon ...

La lactancia materna es lo mejor para tu bebé, pero ¿sabes los beneficios que tiene para ti? Son muchos aquí te los menciono: La succión del bebe ayuda a mantener contraído el útero y facilita su retracción Le ayuda a recuperar su peso anterior al embarazo. Las mamas que están amamantando gastan cerca de 300 calorías adicionales al día, por el solo hecho de producir leche. Fortalece su autoes ...

Embarazo

Las famosas con doble embarazo están de moda. Las vemos en las portadas de las revistas y hasta periódicos e informativos de televisión recogen su futura maternidad múltiple. Hablamos de Beyoncé, Amal Clooney y también de algunas famosas nacionales como Samantha Villar recientemente y antes las periodistas Ana Rosa Quintana o Gloria Serra. Además de ser populares todas tienen algo en común: han so ...

alimentación bebés embarazo ...

Desde la antigüedad se cree que la ingesta de determinados alimentos antes, durante y después del embarazo contribuyen al bienestar del mismo, afectado significativamente en la salud del feto y de la madre. Sin embargo, el estudio que os voy a comentar hoy, es relativamente pionero en su campo: demostrar que la vitamina D, especialmente la extraida de la exposicion al sol (no durante horas de ries ...