La sociedad incívica

Estar en la cola de algún sitio pensando cuál es la mejor manera para evitársela, ya sea ética o no. Pasar por una concurrida calle haciendo ver que no te das cuenta que hay gente esperando para cruzar por un paso de peatones (ya no hablamos de acelerar…). Presionar en la autopista al coche de delante de forma que si mira por el retrovisor nos ve hasta los pelillos de la nariz. Colarnos en el tren. No recoger las cacas de los animales de compañía. No utilizar las papeleras. Ver unos niños solos de tan solo 5 años solos que llegan a coger el tren sin que nadie les diga nada (noticia real...). Ser maleducados e irrespetuosos con los demás. Ver una agresión y mirar hacia otro lado.





Podría seguir y la lista sería prácticamente interminable… Vivimos en una sociedad altamente irrespetuosa e incívica. Somos egoístas y sólo perseguimos nuestro objetivo, muchas veces aunque ello implique perjudicar a otros. Somos envidiosos y, cuando alguien consigue algo bueno para esa persona, muchas veces en lugar de alegrarnos lo odiamos y hacemos lo posible para conseguir el yo más.

Es esta la sociedad en la que queremos criar a nuestros hijos? Es este comportamiento el que queremos que vean nuestros hijos como algo normal? Os puedo asegurar que tanto la supermami como yo no lo queremos, y no lo fomentamos…

Sin embargo, nos volvemos a encontrar en una de esas luchas tan desiguales que, a veces, desaniman. Ese David contra Golliat en el que, por mucho que tú intentes inculcar unos valores a tus hijos, éstos se tambalean cuando sales a la calle y ven que lo que tanto les enseñas no se cumple; poca gente lo cumple.



¿Cómo pretendemos cambiar nuestra sociedad si no vamos todos a una? Nos escandalizamos cuando nos enteramos de ciertas actitudes pero luego no participamos activamente en esos cambios. Estamos criando generaciones futuras y acabarán haciendo lo que les enseñemos… y lo que vean. Y si lo que ven son cosas como las que he comentado al principio del post, las cosas seguirán igual.

Desde aquí os animo a dejar de ponernos las manos en la cabeza por como somos y a ponernos manos a la obra para cambiarlo. Al final sólo quejándonos no solucionaremos nada. Hagámoslo por nuestros hijos.

Fuente: este post proviene de Blog de yanopadrenovato, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: educaciónsociedad

Recomendamos

Relacionado

#mamasreales enseñaconamor redfacilisimo

Después de ser madre de dos, una niña de 6 años y un varón de 14; maestra por casi 12 años de experiencia, hija de dos excelentes padres y estrictos también a quienes les agradezco lo que soy. Veo con gran preocupación la responsabilidad de la nueva generación de padres; tanto en mi país como en otros lugares del mundo. Sin ánimos de críticas, porque cada quién hace su mejor esfuerzo desde su cono ...

general intolerancia niños ...

No se qué narices le pasa a esta sociedad, que trata a los niños como apestados. No en general, pero sí en lo que se refiere a los espacios públicos. Restaurantes, hoteles, medios de transportes, la presencia de un niño parece perturbar el estado de paz y tranquilidad de la burbuja social de los adultos yla intolerancia hacia los niños en ciertos espacios públicos como los medios de transporte com ...

#stopniñofobia adultos Madresfera ...

Sí, yo soy de las que creen que a los niños hoy día se les discrimina. Creo que hay personas que se piensan que nacieron adultas, que tuvieron una niñez muy rara o que simplemente no se acuerdan. A los niños hoy día se les trata como a ciudadanos de segunda, y a mí no me gusta. Prohibido niños, imagen de Pixabay SITIOS PARA ADULTOS, SITIOS PARA NIÑOS No me gusta que se vete la entrada a niños e ...

General

Cuando hablamos de Carlos González muchos papás pensamos rápidamente en el libro Bésame mucho, cómo criar a tus hijos con amor “, un referente imprescindible sobre todo cuando somos padres primerizos. Carlos González es Doctor en Pediatría por la Universidad Autónoma de Barcelona y fundador y presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna. Además es miembro del Consejo de Asesore ...

general infancia niños ...

Una de las sensaciones más curiosas de la maternidad, al menos para mi, es la de recordar nuestra infancia a través de nuestros hijos. Ver cómo van viviendo etapas y recordarnos a nosotros mismos en ese momento de nuestras vidas. Establecer comparaciones, diferencias, pero sobre todo añorar una época que posiblemente muchos tendremos idealizada. Pensar en nuestra infancia desde la perspectiva de n ...

Dándole vueltas... Mamá full-time De 5 a 7 años (sí que soy mayor...) ...

Quiero pensar que nos preocupamos por lo que comemos, más de lo que imaginamos y eso es bueno aunque también es verdad que deberíamos hacerlo más y mejor. Por eso iniciativas que analicen y estudien nuestros hábitos alimenticios y nos ayuden a mejorarlos me parecen siempre interesantes. La semana pasada tenía la suerte de conocer de primera mano uno de esos estudios, en este caso centrado en los h ...

coaching claves superar insomnio coaching superar insomnio ...

Claves del artículo: Hoy te traigo un artículo invitado de Magüi Moreno, experta en Coaching y Mindfulness para Padres de Niños con Autismo. He tenido la gran oportunidad de trabajar mano a mano con ella en la creación de su precioso y muy necesario proyecto online y puedo decirte que se trata de una mujer luchadora, valiente, profunda y profesional que siempre comparte contenidos de máxima ca ...

general urra ocio ...

Me ha llegado gracias a la gente de EnBicicleta un estudio sociológico Realizado por TriNa con la colaboración de la plataforma Gestionando Hijos y prestigioso Dr. en psicología y pedagogo Javier Urra. Es un estudio sobre la Diversión en Familia en el que se hace un retrato de cómo pasamos el tiempo con nuestros hijos. Qué nos gusta hacer con los niños? Qué les gusta a ellos hacer con nosotros? Qu ...

Crianza Educación crianza ...

La Disciplina Positiva es un método de educación y crianza basada en el respeto a la infancia. Se trata de educar con firmeza y amabilidad a partes iguales y tiene resultados sorprendentes. ¿Quieres conocer sus secretos? ¡Adelante! Seguramente durante tu niñez o adolescencia ,cuando hacías alguna trastada o te portabas un poco mal, alguno de tus padres te regañaba o castigaba de alguna manera. Tam ...