Libro Mejora tu inglés y haz que tu hijo sea bilingüe, por Pilar Vera

Ya está a la venta el libro para ayudarnos a hablar inglés a nuestros hijos sin ser nativos que llevaba tanto tiempo esperando.

Son 200 páginas traducidas por nativos del español al inglés con más de 1700 expresiones, palabras de vocabulario y verbos; con 80 conversaciones reales que se pueden tener con bebés y con niños de 0 a 5 años en diferentes momentos; y muchas ideas con juegos tradicionales y canciones infantiles para divertirnos, dar palmas, botar, hacer cosquillas y bailar.

Hay 18 momentos diferentes: la hora de jugar, la hora de comer, saliendo a dar una vuelta, de visita con familiares, higiene y cuidados, la llegada de los dientes, el comienzo del colegio... aquí está el índice con todos los detalles. Y también hay otros 4 capítulos con frases para mostrar cariño o enfado y para consolar o animar a nuestros niños.

¡Una maravilla!

En el libro se cuenta el porqué de su nacimiento y cómo se ha ido creando. Y es que cada vez somos más los padres que criamos en inglés a nuestros hijos de una forma no nativa y necesitamos mejorar nuestro dominio de esta lengua y aprender gran cantidad de cosas para poder comunicarnos con seguridad con nuestros peques.

Es un libro para disfrutar, leer y releer e ir aprendiendo poco a poco todo lo que tiene en su interior.

Las 80 conversaciones con bebés y niños que tiene traducidas del español al inglés son muy naturales y están llenas de expresiones que los hablantes nativos usan con normalidad y que a los que hemos aprendido inglés como lengua extranjera, nos vienen como anillo al dedo.

¡Espero que disfrutéis leyendo el libro Mejora tu inglés y haz que tu hijo sea bilingüe tanto como lo he hecho yo!
Después de echar un vistazo al índice, descárgate un capítulo de muestra gratis en este enlace.

Comprar en Amazon.com
Comprar en Amazon.es
Mejora tu inglés y haz que tu hijo sea bilingüe por Pilar Vera


Fuente: este post proviene de Lanonativa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

canciones y rimas libro padres bilingües no nativos ...

A la venta en Amazon.es y en Amazon.com En sus 202 páginas, descubre más de 1700 frases típicas, palabras específicas y verbos en inglés que se usan con bebés y niños de 0 a 5 años; también 80 conversaciones reales de hablantes nativos para todos los momentos que compartimos con nuestros hijos traducidas por nativos del español al inglés; y canciones, rimas y pequeños juegos tradicionales para ayu ...

libro conseguir que tu hijo sea bilingüe vocabulario de niños en inglés ...

El libro perfecto para iniciar a los niños al bilingüismo, mucho vocabulario y sobre todo frases, toneladas de frases para cada situación, para mí un imprescindible. Libro muy útil y completo, una auténtica biblia con muchísimas frases y estructuras que lo hacen muy práctico. Encantadísima con el libro. Le estoy dando buen uso. Exactamente lo que quería. Súper práctico para utilizar con los ni ...

anécdota inicio crianza bilingüe no nativa ...

Desde el principio de esta aventura bilingüe he pensado que mi hijo va a saber hablar español e inglés bien con el paso del tiempo. Siendo que es posible ayudarles a conseguirlo de muchas maneras, mi marido y yo decidimos hablar y educar a nuestros hijos en inglés desde pequeños. He conocido a otros padres que ya hablaban en inglés a sus hijos sin ser nativos y he podido ver lo natural y cómoda qu ...

Escuela de familia bilingüe en inglés consejos ...

Todos sabemos de la importancia hoy en día de tener conocimiento de los idiomas. Mucha gente piensa que para tener un niño bilingüe se necesita que uno de los padres tenga la otra lengua. Pero no es necesario, con un padre de otro idioma va a ser más sencillo, pero no es absolutamente necesario. Aunque la mala noticia es que le costará más a toda la familia. Conseguir que tu hijo sea, por ejemplo ...

crianza bilingüe hablar a hijo en inglés inicio ...

Lo más difícil de hablar a mi hijo en inglés es sin lugar a dudas el miedo que tengo al equivocarme al hablar. Estoy criando a mi hijo de forma bilingüe español-inglés. Su padre le habla en español nativo y yo en inglés no nativo. El inglés no es mi lengua materna, lo he aprendido como lengua extranjera en España. Sin embargo, lo domino bastante bien. Tengo fluidez, un buen vocabulario, buena gra ...

general inglés best ...

photo credit: …next generation via photopin (license) ¡Ahora sí que sí! Tus peques han empezado sus vacaciones y seguro que te estás estrujando la cabeza pensando qué puedes hacer con ellos todo el día? Seguro que has decidido llevarles a un campamento de verano, o no has tenido más remedio que dejarles con los abuelos. En cualquier caso, es muy posible que estés buscando libros o recursos p ...

comunidad bilingüe no nativa desarrollo del habla bilingüe familias criando hijos en inglés ...

Mi hijo mayor acaba de cumplir tres años, el pequeño un año y poquito, y sin lugar a dudas están siendo los meses que más estoy disfrutando de hablarles en inglés sin ser nativa. Por un lado, yo llevo ya muchos años con ellos viviendo esta aventura, enfrentándome a diferentes retos, saliendo a la calle y compartiendo mi experiencia por diferentes medios y he vivido muchas circunstancias de las he ...

dudas inglés no nativo preguntas ...

Hace mucho tiempo que escribí alguna entrada sobre el tema de qué inglés usar al hablar a mi hijo o sobre mi acento español al hablar las lenguas extranjeras. Personalmente no me preocupa el no tener un acento en inglés especialmente marcado. Ni americano, ni británico. Es mi acento personal más una mezcla de lo que he ido aprendiendo de mis profes y amigos nativos en el inglés. Lo que me interesa ...

general educación infantil inglés

¿Quieres que tu hijo sea bilingüe? Bien, quizás no te sorprenda, pero los expertos indican que la única manera de dominar el inglés es viviendo el idioma durante varias horas al día, y no tanto estudiándolo. En la actualidad, existen multitud de padres interesados en que sus hijos aprendan este idioma desde los primeros meses de vida del bebé para aprovechar al máximo su capacidad de aprendizaje. ...

monolingual family bilingual children children learning English crianza bilingüe no nativa ...

Para situar el momento actual, seguimos criando a nuestros hijos en inglés sin ser nativos. Al mayor empecé a hablarle a los dos meses el 100% en inglés y su padre en castellano, y al pequeño le he ido hablando en inglés progresivamente hasta que ha cumplido un año y, desde su cumpleaños, ya le hablo totalmente en inglés (ver ¿cuándo empezar a hablar inglés con nuestro hijos?/¿mis fallos?). Así qu ...