comunidades

Los extraordinarios beneficios de la lactancia para el bebé y la madre

La natalidad sigue su caída en picado. Y es que seguimos viviendo años duros y momentos complicados pero tener un bebé es una gran ilusión y por ello debemos mantenerlo sano y cuidado mediante la alimentación.



Como todos sabemos la lactancia es muy importante, ya que es uno de los principales medios de alimentación de los bebés, pero no siempre es sencillo. Es por esto que desde el blog de lacestitadelbebe.es vamos a ofreceros una serie de consejos sobre la importancia de la lactancia para mamás embarazadas que tengan dudas y papás primerizos.

Un superalimento que no se puede pasar por alto

Se trata sin duda de uno de los mejores alimentos en estado líquido que pueden tomar los bebés lactantes y recién nacidos, favoreciendo su crecimiento y desarrollo los primeros meses de vida. El motivo, es sencillo con este completo alimento obtiene todos los nutrientes y vitaminas que necesitan para un más que correcto crecimiento y desarrollo. Al mejorar su crecimiento también les ayuda a fortalecer su sistema inmune, mejorando su salud al poder combatir las enfermedades e infecciones de origen bacteriano, como infecciones en vías aéreas, gastritis, meningitis, infecciones urinarias sobre todo en chicas y otitis entre otras muchas. Como estamos viendo este completo alimento tiene una gran cantidad de virtudes que van más allá, ofreciendo también protección frente alergias, enfermedades inmunes, enfermedad Crohn, linfomas, diabetes e incluso muerte súbita.

Este proceso de la lactancia no sólo ofrece beneficios a los pequeños, sino también a la madre. Actuando de forma beneficiosa para su organismo, ya que ayuda a reducir la contracción uterina, disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario y además reduce notablemente el riesgo de hemorragia postparto con todo lo anterior mencionado.

La naturaleza dota a toda madre para que sea capaz de dar pecho a sus pequeños, aunque como en todos los primeros días serán difíciles para ambos, pero como todo en la vida con paciencia, ganas e ilusión se suele conseguir todas las tareas y llegaremos a buen puerto en esta.

Lo normal y sobretodo en madres primerizas es que surjan dudas y muchas preguntas con este tema, ¿Tengo suficiente pecho? ¿Podré darle bien? ¿Será suficiente? ¿Cuánto tiempo necesita en cada toma? ¿Qué haré cuando vuelva al trabajo? ¿Por qué no coge bien? Para todas estas dudas puedes plantearlas en foros, a tu matrona etc. Pero son todas normales, ante esta nueva experiencia cargada de buenas expectativas e ilusiones queremos dar lo mejor y estar a la altura. Así que para ello desde nuestra experiencia y con recopilaciones de algunos estudios sobre el tema, os dejamos una serie de consejos prácticos.

Recomendaciones sobre la lactancia

Siempre recomendamos iniciar la lactancia lo antes que se pueda y estemos para ello, si es en la sala de partos o durante los primeros momentos de vida tras el rápido aseo y chequeo mejor. Aquí es cuando empieza en los pequeñ@s el reflejo y el instinto de succión. Debemos ser rápidos porque en breve se dormirá por el esfuerzo y el cansancio que llevan encima tras el parto. De esta forma vamos a favorecer el aprendizaje del recién nacido y algo no menos importante estimular la subida de leche.

Los pediatras recomiendan como mínimo dar el pecho por lo menos hasta el 6º mes que es cuando el bebé empezará a necesitar aportes extra para seguir ganando peso y su desarrollo. No hay un máximo estipulado, es un alimento beneficioso y se han dado casos de madres que han dado pecho hasta los 6 años. Lo mínimo serían al menos los 6 o un año, aunque no pasa nada si se da hasta los tres, es un buen complemento alimenticio.

La postura del niño debe ser sin tensiones, recostado y con la boca bien abierta ocupando toda la areola con la boca, de esta forma se mínima la entrada de aire en la succión y posibles cólicos posteriores.

Frecuencia y duración, siempre se recomienda a demanda, los bebés no tienen un horario, pueden dormir horas, dormir muy poco y requerir varias tomas. La duración es variable y lo mejor es hasta que se agote cada pecho, si el bebé sigue con hambre se le puede dar del otro. Lo normal es alternar la toma, es decir, si acaba en derecho empezar en el izquierdo y así sucesivamente.

En lo referente a la toma, debemos saber que la concentración de grasa suele ser más al final de esta. Debido a este motivo, es muy importante dejar que los pequeños se acaben completamente el pecho antes de ofrecerle el otro, ya que si se toma esta leche más rica en grasas quedará antes saciado y podrá espaciar más la toma. Algunas veces debido a frecuencia o dependiendo de los bebés puede ser que queden satisfechos sólo con uno, cuando eso pase os lo harán saber.

Recordar que las madres tienen que llevar una dieta sana y equilibrada, intentando no tomar exceso de azúcares y siempre mucho líquido, bien agua, zumos naturales y leche, e incluso puede ser necesario un suplemento de calcio.

Para terminar para saber si el bebé estás sano, hará entre 6 o más micciones, también deposiciones en forma líquida y color mostaza como norma general al día. Conviene ir siguiendo el control y ganancia de peso con el pediatra y el tema de las vacunas cuando correspondan. El mismo pediatra irá orientado en temas como la alimentación, os proveerá varias tablas de alimentos que el bebé podrá ir incorporando a la dieta en función de la edad.
Detectar errores y problemas de peso

Nosotros recomendamos acudir al pediatra si vemos alguno de estos signos durante unos días:

El peso de los pequeños no aumenta entre 100 o 200 grs. a la semana o por si el contrario pierde peso.

No alcanza a mojar los 5 pañales o micciones al día, significa falta de hidratación.

Llora más de lo habitual y rechaza el alimento constantemente y lleva varias tomas sin tomar leche.

Si está muy irritable, más parado de lo normal o demasiado agitado, tiene mal color y los ojos se le ven con ojeras como hundidos.

Realiza menos de una deposición al menos en 24 o 48 horas, es seca o muy escasa, sería motivo de que los bebés no están correctamente alimentados.
Esperamos que con estos consejos se solucionen alguna duda que pueda haber entre algunas mamás sobretodo primerizas. No os preocupéis todo irá bien y dejar que la naturaleza siga su curso, los bebés vienen muy preparados para estas tareas con sus instintos naturales de supervivencia.

Para finalizar antes de poner en práctica estos consejos os seguimos informando de que seguimos en una constante actualización y mejora de los productos para que podáis elegir vuestro regalo de nacimiento hospital. De esta forma podréis crear vuestra canastilla bebe de empresa o a nivel particular como vuestra tarta de pañales dodot personalizada para nacimiento o estupendas celebraciones de baby showers. Si tenéis dudas podéis poneros en contacto sin compromiso y os ofreceremos alternativas a vuestro gusto. Y para que la cuesta de Enero sea menos empinada os dejamos el 5% de descuento adicional sólo por registraros también aplicable en detalles de boda, bautizo y comunión. Cuidaros mucho y nos leemos en la próxima ocasión!

Fuente: este post proviene de La Cestita del bebé, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Seguimos viviendo años duros y momentos complicados pero tener un bebé es una gran ilusión y por ello debemos mantenerlo sano y cuidado mediante la alimentación. Como todos sabemos la lactancia es muy importante, ya que es uno de los principales medios de alimentación de los bebés, pero no siempre es sencillo. Es por esto que desde el blog de lacestitadelbebe.es vamos a ofreceros una serie de con ...

Problemas al amamantar Recomendaciones alivio ...

En este post vamos a descubrir qué es un collar de lactancia y sus beneficios. Los bebés menores de 6 meses tienen el reflejo de prensión palmar, que consiste en cerrar la mano instintivamente cuando se le estimula en su palma con un dedo o con un objeto. Por eso muchas veces los bebés suelen cogerse al pelo de su madre, a un collar, una cadena, al brazo, al escote lo que tengan más a mano. La lac ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Como todos conocemos la lactancia es muy importante, ya que es uno de los principales medios de alimentación de los bebés, pero no siempre es sencillo. Es por esto que desde el blog de lacestitadelbebe.es vamos a ofreceros una serie de consejos sobre todo para mamás embarazadas que tengan dudas y papás primerizos. Bebé durmiendo Para ellos es un súper alimento Se trata sin duda de uno de los mejor ...

embarazo delantal de lactancia lactancia

Hace unos días una amiga me preguntaba sobre la necesidad o no de utilizar un delantal de lactancia, foulard, o accesorio similar, la respuesta a esta pregunta definitivamente vendrá dada por el temperamento y las circunstancias de cada mamá. Fotolia © kicha011 Cuando eres pro lactancia, lo normal es que defendamos nuestro derecho a amamantar sin restricciones, queremos dar el pecho a nuestros hi ...

Beneficios y riesgos Motivación Promoción de la lactancia materna

En una entrada anterior revisábamos los datos que mostraban que la alimentación artificial tiene consecuencias negativas para la salud de los lactantes, y que así es como se tenía que informar a las madres, y no a la inversa (que la leche materna "es mejor") como se hace ahora. La interrupción temprana de la lactancia materna natural tiene consecuencias negativas para la salud de los niñ ...

alimentación general

Hola a tod@s!! Si estáis embarazadas tenéis previsto dar el pecho, lo primero , animaros a ello ya que es lo mejor para vosotras y para el niño. Y si estáis dando la lactancia, felicitaros por el esfuerzo. Hoy voy a subir una entrada sobre la alimentación que se debe llevar en el período de lactancia. Es muy importante llevar una correcta alimentación en este periodo, ya que mientras le des el ...

embarazo maternidad mujer ...

Aquí hablaremos sobre todo de porque las mujeres tardan mucho más tiempo a la hora de tener bebés, donde la maternidad tardía hasta los 40 años cada vez se está alargando más!. Ya que las mujeres por miedo a perder su trabajo o incluso a cambiar de vida, se alargan sus años y piensan hasta el último momento del tema del embarazo, donde casi siempre las mujeres son las que más cuidad de los hijos!. ...

Una de las etapas más importantes en la vida de la mujer, es el post parto y como parte de esa etapa, la lactancia materna es un tema que genera bastantes interrogantes pero sobre todo diversos beneficios tanto en el bebé como en la madre, por ello su importancia durante los primeros meses de vida del bebé de forma exclusiva y posteriormente de manera complementaria, ya que contribuye en muchos as ...

lactancia materna lactancia crisis ...

Acabo de leer una noticia muy curiosa que estoy segura que os va a interesar a todas las que estéis pensando qué tipo de lactancia dar a vuestros futuros bebés. Por lo visto, en algunos hospitales están percibiendo notablemente el aumento de la lactancia materna con motivo de la crisis económica que está sufriendo nuestro país. Los problemas que sufren algunas familias para llegar a fin de mes, u ...

Todas hemos escuchado mil y un consejos (y unas cuantas historias de terror) sobre la lactancia. Que si duele, que si salen grietas, que si no la puedes combinar con biberones… Esta información heredada en ocasiones puede provocar que tomemos decisiones diferentes a las que hubiéramos querido, por eso es importante desmitificar la lactancia, para que tu bebé y tú vivan esos primeros meses como sea ...