Mamá en lactancia ~ ¿Dieta?

Hola bellezas!!
Cerramos la semana con tutti.. 
Y me tenía que dedicar con éste posteo pendiente. 
Seguramente a quienes somos madres nos ha pasado en algún momento del post parto que nos llenamos de sensaciones y sobretodo nos gana la irritable ansiedad.  Y con la ansiedad el picoteo extremo en el que queremos comer a toda hora, algo, aunque sea una suela de zapatos pero necesitamos estar calmando nuestros nervios con comida. 
Hay estados que son inevitables, realmente son parte del proceso de ser madres y los miedos se canalizan por la comida. Claro, con el correr de los meses nos encontramos con algunos kilos de más.. realmente son pocas las privilegiadas que conservan la figura esbelta que tenían antes del parto sin tener necesidad de hacer un parate y ponernos con conciencia a comer saludable y tener una rutina de ejercicios. 




Recordemos ante todo que 1- Hay que tener en cuenta algo muy importante que juega a nuestro favor.. tenemos entre un año, o año y medio de gasto calórico ÚNICAMENTE con darle pecho a nuestros hijos.. Una maravilla! 
2- NO es aconsejable hacer dieta, si a dieta le llamamos a pasar hambre, privarse de comer algo, hacer ayunos, tomar brebajes detox, étc, porque todo eso traspasa al bebé. Por el contrario, hay que tener una alimentación variada, completa, comer saludable varias veces al día, beber mucho líquido y por supuesto hacer ejercicios. 
Es fácil plantearlo así pero realmente cuesta y mucho, porque la ansiedad muchas veces nos gana la batalla. Cómo madres debemos aprender a esquematizarnos, aunque cueste en la rutina diaria, debemos tomarnos el tiempo para nuestro descanso, para el tiempo de ejercicios y la comida. 
3-Algo muy útil que me aconsejaron las especialistas está en reducir porciones, tenemos ganas de un plato de pastas con salsa, ADELANTE! no te prives, pero en vez de comer dos platos recargados, come uno y de a poco vas achicando la cantidad, pero no te quedes con las ganas porque después sucumbimos y empeoramos la situación. Además de que muchas veces se suma la culpa. 
4- Empecemos a comer variado.. incorporemos batidos de frutas y verduras, frutas secas, distinto tipo de carne, pero no dejemos de comer.. esto es FUNDAMENTAL!
5- Cuesta mucho incorporar ejercicio, pero no nos compliquemos, dediquemos a hacer Yoga, Pilates, caminatas cortas, todo va a ayudar a que podamos despejar la mente y sentirnos un poco mejor al momento de estar con nuestros hijos. La maternidad en hermosa, pero estresante y debemos tomarlo todo con calma, las hormonas se revolucionan y es preferible dejar un rato de ordenar la casa para respirar hondo y tomarnos el descanso que necesitamos. 
6-NUNCA usemos ningún tipo de líquido detox, no es recomendado porque los efectos que pueden llegar a mejorar nuestro cuerpo pueden pasar a nuestros hijos a través de la leche materna y generarles complicaciones médicas. Vamos a ejemplificar.. el detox tiene como objetivo eliminar toxinas del cuerpo, pero en un bebé, así sea en pocas cantidades,  puede generar una diarrea imparable. Entonces es mejor esperar a dejar de dar el pecho y probar con métodos más saludables que requieren más tiempo y esfuerzo pero que no hacen ningún daño al organismo del niño. 
7- lo mejor es comer cosas naturales, por ejemplo, antes que tomar una sopa instantánea, es preferible comprar la verdura y realizar un caldo de gallina. Optar por lo casero siempre es la mejor opción. 


Nada de dietas, ni proteicas, ni disociada, ni macrobioticas.. NADA!
incorporemos con el correr de los meses una buena alimentación y ejercicio. Si a eso le sumamos dos litros de agua por día, vamos a sentirnos bien y lograr una figura saludable preparada para la crianza de nuestros soles. 

Me despido, hasta la próxima..!
Muchos Mmmmmmba! (El sonido de mi hijo cuando le pedimos un beso.. TRUE LOVE) yo no soy médica ni nutricionista, sólo quiero contarles aquellos consejos que me fueron dando los médicos que me trataron después de tener a mi bebé. 


HOLLY MOM
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

bebés libros para padres libros y manuales ...

Son muchas las dudas que nos asaltan a las futuras mamás a partir del mismo día que sabemos que llevamos una nueva vida dentro de nosotras. Una de ellas es, cómo no, sobre la lactancia. Para que puedas disfrutar de esos momentos de estrecho contacto con tu bebé durante el tiempo que dure el periodo de lactancia te recomiendo la lectura de este libro, donde encontrarás recomendaciones y respuestas ...

luz de luna embarazo

Queridas amigas: Mi relato de hoy, serán consejos,paras la mujeres que pronto serán mamá. El embarazo es uno de los estados más hermoso y placentero de una mujer. Debes aprender a vivir cada instante y reconocer los cambios hormonales que hacen que tu cuerpo tome formas , que muchas veces te sorprenden y asustan. Para que las nueve lunas sean agradables y armonicen a los que te acompañan,debes ...

embarazo apego autoestima ...

Una de las cosas que no deja de sorprenderme, sobretodo si viene de una mujer, es cuando me hablan de "la esclavitud de la lactancia", ¿por qué ocurre esto?, socialmente ¿que se nos está inculcando para llegar a tales conclusiones?, hoy quiero hablar de este tema. Desde que estaba embarazada, siempre estuve en medio del debate de que era lo mejor para los niños, había quienes defendían ...

general lactancia materna

Hace ya más de un año que mi hija dejó la lactancia materna. Tenía entonces casi tres años y fue ella misma quien decidió que aquella etapa debía quedar atrás. Fueron tres años fantásticos, de contacto indescriptible, de conexión fantástica con mi bebé convertido con el tiempo en mi pequeña princesa. Un tiempo en el que creció de manera saludable, se adaptó sin problemas a los sólidos y curiosamen ...

Alimentacion Embarazo Lactancia ...

Lactancia Materna en Quito. Dar de lactar por primera vez, y hasta después de haberlo hecho antes no es siempre fácil.  Hay veces en que los nenes no succionan bien, o nos sentimos frustradas y necesitamos apoyo, consejos, ayuda y sugerencias.  ¡Que mejor que un grupo de lactancia en el área en el que vives! Aquí hay unos enlaces de lugares donde puedes encontrar información acerca de la lactancia ...

anda si es mamá bloggers red facilisimo red facilisimo ...

Después de un pequeño 'stop' en nuestra ronda de presentaciones...toca hacer una nueva ¡por todo lo alto! Se trata de la llegada a RED facilisimo, de 'Anda si es mamá'. Un blog sobre maternidad y crianza, a caballo entre las vivencias y reflexiones de una madre de hoy en día, y las propuestas y novedades que hace la propia blogger, en torno a todo lo que acontece relativo a la c ...

Alimentación y nutrición Blog Familia ...

Hoy con tristeza me despido de mi Casal de verano pero todo tiene su lado positivo y en este caso es que tendré  tiempo hasta que me mude para dedicarle al blog. Y yo tenía una espinita clavada de cuando fue la semana de la lactancia materna.  Me hubiera encantado publicar algo, de hecho publiqué un tweet con mi experiencia lactando al mayor de mis hijos, con el cual tuve algún problema, que termi ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Con el calor del verano nuestra demanda de liquidos aumenta y los bebés no son una excepción. Desde el blog de LaCestitadelBebe vamos a ver los beneficios de la lactancia tanto para los bebés como las mamás. La leche materna es un super alimento que protege con anticuerpos de la mayoría de enfermedades que pueda afectar al bebé y también es bueno para la mamá, ayudando a reducir riesgo de enfermed ...

ansiedad depresión depresión post parto ...

El embarazo es uno de los momentos más felices en la vida de una mujer. Sin embargo, en ocasiones, las náuseas, el cansancio, la fatiga, mantener el trabajo, llevar la casa, dejar de fumar.. provocan ciertos estados de estrés que, si se prolongan, pueden llegar a convertirse en episodios de ansiedad, que se caracterizan por la acusación de un sentimiento de miedo. ...