Ahí es cuando deberíamos pensar en tomar el camino corto, el cual será tal vez un poco estresante pues no ofrece resultados inmediatos sino que los resultados se toman mucho tiempo en entrar en la categoría de 100% satisfactorio, pero son resultados más duraderos pues poco a poco la dermatitis atópica se va localizando en algunas partes del cuerpo y aunque suene increíble veremos que no aumenta la intensidad sino que se podrá confundir con una alergia pues solo se notara la piel reseca y levemente roja, yo en lo particular le digo a mi hija que parece una fresita, no lo negare el haber tomado la decisión con el pediatra de mi hija de tomar el camino largo mas el hecho de que mi país está pasando por una situación de escases en donde esta difícil conseguir algunas cosas pues hace que este camino sea más difícil de lo que me imagine en un inicio pero ahí vamos poco a poco, antes de dar algunas recomendaciones que me dio mi pediatra y que hasta ahora nos han funcionado, pero primero diré el porqué hay una recomendación que he leído en muchos sitios y que no saben que tan nociva puede ser a largo a plazo.
He leído en muchos sitios que recomiendan la vaselina ya sea liquida o en crema, pero resulta que este producto no es neutro ni esta dermatológicamente aprobado, es mas la vaselina pues proviene de una fracción pesada del petróleo, es decir que aunque sea un producto que humecta bien la piel y elimina la resequedad de la piel no la cuida mucho pues solo es un efecto temporal y la piel después va perdiendo poco a poco la cualidad de protegerse a sí misma, es mas este producto es tan fuerte para la piel que ni los tatuadores lo recomiendan para el cuidado de un tatuaje recién hecho, así que en resumen este es un producto que no recomendaría un medico, un dermatólogo ni un tatuador, porque no es algo diseñado para la piel y tampoco es un producto adecuado para las pieles delicadas y sensibles, así que evitemos usar cosas solo por la rapidez de curar o mejorar algo, bueno ahora si daré las recomendaciones que me dio el pediatra.
1. Usar jabón neutro e hipoarlergenico, y de preferencia que sea liquido para que sea más suave para le piel del niño.
2. Un bebe no necesita bañarse todos los días es decir podemos ciertos días solo refrescarlo con agua para quitarle el sudor, es decir no usar jabón a cada rato pues esto le quita la grasita protectora que tiene la piel naturalmente y en el caso de los niños con dermatitis atópica solo hará que se reseque mas (esto funciona mientras no caminan ni se ensucian demasiado).
3. Usar detergente liquido y de bajo olor, de preferencia usar ese detergente para la ropa de cama también y si uno carga mucho al bebe también es aconsejable usar ese detergente para la ropa que usemos en la casa para evitar brotarlo con nuestra ropa.
4. Usar crema hidratante neutra, hipoalergenica, sin olor, sin parabenos sin alcohol.
5. Usar ropa de algodón, que no destiña, de preferencia de colores claros al menos los tres primeros años.
6. Estar pendiente de si los broches metálicos le causan alergia pues a veces esos broches causan alergia pues botan levemente un poco de oxido al estar en contacto con el sudor.
7. Hay niños que no pueden usar cosas con avena pues la avena es levemente exfoliante y este tipo de piel no se puede exfoliar con demasiada frecuencia pues eso hace que se reseque más.
8. También hay niños que no pueden usar manzanilla.
9. No nos confiemos en que nos digan que algo es natural, averigüemos muy bien que compuestos tiene y de donde proviene pues a veces nos ofrecen algo como natural y no es tan natural como pensamos.
10. No es muy bueno llenar al niño de esteroides y corticoides pues eso tiene consecuencias a largo plazo y no son muy agradables.
11. Por último tengamos paciencia pues esto es algo que tendrá toda la vida y créanme que en cosas así es mejor tener resultados duraderos que tener resultados veloces pero que sean de poca .
,
Aca pueden verificar de que esta hecha la Vaselina, espero que les