Mi hija tiene dermatitis atopica, ¿tomo el camino largo o el corto?

Bueno empiezo este post diciendo que mi hija fue diagnosticada con dermatitis atópica desde bebe, no recuerdo exactamente que edad tenia pero calculo que ya tenía 6 meses, cuando el pediatra me dijo que me hija sufre de dermatitis atópica me dijo los cuidados que debía tener con la piel de mi hija pero también me dejo bien claro que eso es una afección cutánea que le durara toda su vida, en pocas palabras su piel siempre ser delicada y ella siempre deberá tener cuidado con las cremas o productos que usara en su piel ya sea del cuerpo tanto como los que usara en la cara, pero no todo son malas noticias pues esta condición llegara el momento en que se localizara solo en ciertas zonas del cuerpo y no en todo el cuerpo como ocurre en el inicio pero eso solo sucede cuando no forzamos a piel  a que se recupere de una crisis de dermatitis o en pocas palabras cuando tomamos el camino rápido no tiene resultados muy duraderos, y esto lo he podido comprobar, todos los que conozco que tomaron medidas de efecto rápido no ven que a sus hijos se les localice la dermatitis en alguna zona del cuerpo sino que le sigue dando en todo el cuerpo y con la misma intensidad que los tres primeros años es decir que el camino rápido tiene resultados visibles y satisfactorios en poco tiempo pero no son duraderos a largo plazo.

 Ahí es cuando deberíamos pensar en tomar el camino corto, el cual será tal vez un poco estresante pues no ofrece resultados inmediatos sino que los resultados se toman mucho tiempo en  entrar en la categoría de 100% satisfactorio, pero son resultados más duraderos pues poco a poco la dermatitis atópica se va localizando en algunas partes del cuerpo y aunque suene increíble veremos que no aumenta la intensidad sino que se podrá confundir con una alergia pues solo se notara la piel reseca y levemente roja, yo en lo particular le digo a mi hija que parece una fresita, no lo negare el haber tomado la decisión con el pediatra de mi hija de tomar el camino largo mas el hecho de que mi país está pasando por una situación de escases en donde esta difícil conseguir algunas cosas pues hace que este camino sea más difícil de lo que me imagine en un inicio pero ahí vamos poco a poco, antes de dar algunas recomendaciones que me dio mi pediatra y que hasta ahora nos han funcionado, pero primero diré el porqué hay una recomendación que he leído en muchos sitios y que no saben que tan nociva puede ser a largo a plazo.

He leído en muchos sitios que recomiendan la vaselina ya sea liquida o en crema, pero resulta que este producto no es neutro ni esta dermatológicamente aprobado, es mas la vaselina pues proviene de una fracción pesada del petróleo, es decir que aunque sea un producto que humecta bien la piel y elimina la resequedad de la piel no la cuida mucho pues solo es un efecto temporal y la piel después va perdiendo poco a poco la cualidad de protegerse a sí misma, es mas este producto es tan fuerte para la piel que ni los tatuadores lo recomiendan para el cuidado de un tatuaje recién hecho, así que en resumen este es un producto que no recomendaría un medico, un dermatólogo ni un tatuador, porque no es algo diseñado para la piel y tampoco es un producto adecuado para las pieles delicadas y sensibles, así que evitemos usar cosas solo por la rapidez de curar o mejorar algo, bueno ahora si daré las recomendaciones que me dio el pediatra.

1.   Usar jabón neutro e hipoarlergenico, y de preferencia que sea liquido para que sea más suave para le piel del niño.

2. Un bebe no necesita bañarse todos los días es decir podemos ciertos días solo refrescarlo con agua para quitarle el sudor, es decir  no usar jabón a cada rato pues esto le quita la grasita protectora que tiene la piel naturalmente y en el caso de los niños con dermatitis atópica solo hará que se reseque mas (esto funciona mientras no caminan ni se ensucian demasiado).

3. Usar detergente liquido y de bajo olor, de preferencia usar ese detergente para la ropa de cama también y si uno carga mucho al bebe también es aconsejable usar ese detergente para la ropa que usemos en la casa para evitar brotarlo con nuestra ropa.

4.   Usar crema hidratante neutra, hipoalergenica, sin olor, sin parabenos sin alcohol.

5.   Usar ropa de algodón, que no destiña, de preferencia de colores claros al menos los tres primeros años.

6.  Estar pendiente de si los broches metálicos le causan alergia pues a veces esos broches causan alergia pues botan levemente un poco de oxido al estar en contacto con el sudor.

7.   Hay niños que no pueden usar cosas con avena pues la avena es levemente exfoliante y este tipo de piel no se puede exfoliar con demasiada frecuencia pues eso hace que se reseque más.

8.   También hay niños que no pueden usar manzanilla.

9.  No nos confiemos en que nos digan que algo es natural, averigüemos muy bien que compuestos tiene y de donde proviene pues a veces nos ofrecen algo como natural y no es tan natural como pensamos.

10. No es muy bueno llenar al niño de esteroides y corticoides pues eso tiene consecuencias a largo plazo y no son muy agradables.

11.  Por último tengamos paciencia pues esto es algo que tendrá toda la vida y créanme que en cosas así es mejor tener resultados duraderos que tener resultados veloces pero que sean de poca . 

,

Aca pueden verificar de que esta hecha la Vaselina, espero que les

Fuente: este post proviene de Mi pequeño mundo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Eres una mujer maravillosa, no mereces sufrir en silencio por culpa de un hombre que no te valora, tampoco mereces que te chantajeen, que te intimiden, ni mereces vivir con el miedo de despertar con ...

Como creo que ya han notado, le he hecho algunos cambios a mi blog, en parte porque como ya deben saber estoy en un curso virtual que da wendy Rayde, en su blog el curso se llama Mi escuelita virtual. ...

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

cuidado del bebé general

Hace unos días publicamos un post sobre los cuidados necesarios a la hora de tratar la dermatitis atópica de la mano de la marca Weleda.  Nosotras no somos expertas y en los temas de salud contamos nuestra experiencia y como algunos productos nos han ayudado o no a salir de diferentes situaciones. Seguro que aunque vuestros hijos no la padezcan, en vuestro entorno hay algún niño con dermatitis ató ...

general consejos para tratar dermatitis atópica en niños dermatitis atópica ...

La dermatitis atópica es una de las afecciones cutáneas más comunes, muy presente en niños, y que puede dar más de un quebradero de cabeza sobre todo en sus primeras manifestaciones, más aún si se produce en niños pequeños o bebés. No es la primera vez que hablamos sobre la dermatitis atópica en este blog dado que mis dos hijos la padecen. El mayor ha tenido la mala suerte de sufrirla desde bien ...

consejos dermatitis atópica dermatitis atópica dermatitis atópica bebés ...

La dermatitis atópica es una de las afecciones más comunes en los niños, de hecho es casi normal encontrarnos con niños de piel atópica. Diría que lo raro es lo contrario. Y mis tres hijos -sí, mi bebé también- se encuentran en ese cada vez más numeroso grupo. Como mamá de niños con piel atópica agradezco enormemente que el calor se resista a abandonarnos, y es que es el frío mayor enemigo para la ...

ayuda bebe combatiendo la dermatitis ...

Ayuda! Mi bebe tiene dermatitis del pañal.... Suelen ser bastantes preguntas de que hacer cuando esto pasa, lee este post y sabras que puedes hacer Es bastante incomodo ver que a nuestros bebés les ocurra la dermatitis del pañal, es todo un problema, una incomodidad y ahora te voy a contar sobre uno de mis descubrimientos como madre primeriza... Pero primero, aclaremos... ¿porque se produce la der ...

salud niños

Las erupciones de pañales, pañalitis o dermatitis del pañal crecen en lugares cálidos y húmedos. Estas erupciones se ven como manchas rojas en las nalguitas y en el área genital. La dermatitis del pañal puede resultar de: - Irritación por heces y orina, sobre todo si tiene diarrea - Nuevos alimentos o productos - Piel sensible - Un pañal muy apretado Consejos para tratar la dermatitis del pañal ...

general artículos

¿Cuántas veces os han dicho que vuestr@ hij@ tiene mamitis o está enmadrad@? seguro que cientos de miles de millones de veces. Hoy es 11/09/2014 y mi hija tiene exactamente 26 meses y 2 semanas. Durante este tiempo ha estado principalmente conmigo en casa y cuando no había más remedio que dejarla con alguien, se quedaba con su padre o con sus abuelos. Pero siempre que ha sido posible, he evitado d ...

dermatitis dermatología

¿Quién no ha dicho esa frase en algún momento de su vida maternal? Yo desde luego si. Y es que la dermatitis del área del pañal es uno de los problemas más frecuentes de los bebés. Y ¿por qué ocurre? Pues la verdad que por algo muy lógico: el área del pañal está constantemente sometida a factores irritantes como la orina y las heces, empeorado por factores como la oclusión y el aumento de tempera ...

dermatitis atópica niños alergia ...

Si es que ya nos lo dijo una dermatóloga a la que fuimos mucho antes de que naciera el peque: "Si ambos padres tienen dermatitis atópica o son de piel muy sensible, muy probablemente sus hijos correrán con la misma suerte". Y hete aquí que pensando yo que el peque se había librado, ilusa de mi, nos hemos encontrado con la aparición de tan indeseada visita. Una visita que, por lo que he l ...

crema dermatitis dermatitis atópica ...

A los buenos días!!! Madre mía, desde Junio que no posteaba nada, uff. Lo cierto es que julio y agosto estuve fuera, con la familia y allí no tengo wifi, maravillas de estar en el monte, oiga. Y los datos de mi móvil me dan para mirar alguna red social y poco más. Pero bueno, vamos a lo que vamos. Desde que nació, Irene tiene dermatitis atópica (vamos, desde los 3 meses). Y con prácticam ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Los meses de Septiembre y Octubre suelen ser meses más ajetreados de lo normal, la vuelta de las vacaciones y el comienzo del nuevo curso junto a la vuelta de la rutina generan estrés. En esta ocasión desde el blog de lacestitadelbebe.es vamos a ver por esta puntual afección que normalmente se agudiza en esta etapa de cambios del año. Bebé tras el baño ¿De qué se trata? La dermatitis es una afecci ...