Cuando encuentro algo extraordinario en mi vida como mamá no me aguanto las ganas y corro a esribirles sobre el tema porque quiero compartirlo con todos ustedes, en esta ocasión quiero hablarles del programa de TV argentina: Minimalitos.
Ya tiene tiempo que en casa vemos Minimalitos, debo confesar que yo era de esas mamás que querían cero T.V. en casa, pero la verdad me es muy dificil porque yo en lo personal la veía mucho, si bien he dejado un poco de mirar TV basura, intento mirar cosas más interesantes, con mejor contenido y que sea 100% familiar, asi que las pelis de terror o contenido para adultos las hemos dejado para las noches de insomnio mi esposo y yo.
Cuando mi peque era muy chiquitita y dormía mucho en el día aveces miraba Netflix y me daba curiosidad ver el conenido infantil, nada me gustaba, todo era bastante comercial y sentía que a mi peque ni siquiera le iba a interesar, de repente me encontre con Minimalitos y dije: bueno vamos a ver de que trata esto, le di click y desde el incio me atrapó.
Comienza con una lindisima canción que en ese entonces no tenía ni idea de quien era, con el tamborcito da inico y despues un Lara lara la la la la... y pude identificar sonidos de instrumentos ¨tradicionales¨, ¿De dónde? No lo se, solo se que se oyen tradicionales Latinoamericanos, me quede ahí para mirarlo completo y me encontre con unas animaciones muy monas de obvio animalitos pequeñitos que van al Jardín de niños, juegan y conviven, ellos tambien se enojan y se ponen trstes como cualquier Toddler, y crean fantasticas hisorias de su vida diaria. Tratan temas desde dejar el chupete, la llegada de un hermanito, cosas que segun a mi parecer vive cualquier pequeñito de la edad. Los Minimalitos son super divertidos, cada uno tiene su propia personalidad, su porpia historia.
De las cosas que mas me gusta de Minimalitos son las canciones, todas son HERMOSAS, son a cargo de Magdalena Fleitas quien es música, cantante, compositora, musicoterapeuta, docente. Creadora y Directora del Centro Cultural ”Risas de la Tierra”. Su música no es la tipica musica infantil, es una msica super rica en soindos de musica tradicional Latinoamericana, con letras muy lindas, yo le llamo Musica con corazón porque que se nota en amor que le pone a sus composiciones, el amor por los chicos y el amor por la musica.
Los capitulos favoritos de mi peque son el de El cumpleaños y La Huerta y aunque solo se lo ponemos de vez en cuando ya es super fan, lo que tratamos de hacer para no tenerla pegada a la TV es ponerle los audios de las canciones que los puedes encontrar en la pagna oficial de Paka Paka y asunto arreglado.
La recomiendo muchisimo, aca puedes encontrar los capitulos y las canciones:http://www.pakapaka.gob.ar/minisitios/126024
Y acá esta toda la información de Magdalena Fleitas a quien vale mucho seguir pues todos sus proyectos estan llenos de talento y amor por los pequeñitos.https://www.facebook.com/magdafleitas/
www.risasdelatierra.com.ar
https://www.youtube.com/user/MAGDALENAFLEITAS
RECOMENDACIÓN:
Por experiencia propia me va mucho mejor con mi peque cuando le pongo musica en vez de ponerle la TV, aveces me es dificil porque necesito un poquito de tiempo para hacer las labores de casa y quiero que se entretenga en algo, no voy a mentirles y confieso que muchas veces le he puesto la TV, pero hace poco leímos acerca de lo mal que le hace a los peques estar pegados a los dispositivos, el articulo hablaba acerca de la distracción, que no es bueno distraerlos cuando comen o estan enfadados usando la tablet, celulaers o TV, porque el cerebro aprende que en momentos donde deben poner atención o esforzarse por algo es valido distraerse y cuando son mas grandes pueden ser disgnosticados con TDHA, y en realidad solo es una mala costumbre a distraerse en el momento en que no deben, tambien pueden tener problemas con el autocontrol de las emociones.
Me he quedado bastante intrigada por el tema y preoupada asi que hemos optado por mejor poner solo música y de ves en cuando, cuando ella este tranquila y con ganas le ponemos un capitulo de Minimalitos.