Padres hoy, menos analógicos y más digitales

Poco a poco la brecha digital se va acortando. Padres y educadores nos hemos ido acercando al mundo digital, al darnos cuenta de que es el mundo escogido por nuestros hijos, el mundo actual.

Quien más y quien menos “está puesto al día” en el mundo de los dispositivos electrónicos y conoce los smartphones, las tablets, ebooks, …
Tampoco nos resulta estraño hablar de WhatsApp o de Telegram, Instagram, Youtube, Facebook, Twitter, …
Por no decir de sus actores principales: Youtubers, Influencers, Milennials, Generación Z, Hackers, Trolls, …

Lo que más nos ha motivado a recortar la brecha digital ha sido estar en compañía de nuestros seres queridos, empezando por nuestros hijos. También la tercera edad se ha puesto las pilas para estar integrados, activos, aceptados y queridos.

No somos ni tan analógicos ni tan digitales.

Sí que es verdad que mientras que los jóvenes están en las redes nosotros, a veces, estamos en la nube, y no precisamente la digital. Nadie pretende comportarse como su hijo, ni hacer lo que él hace en su mundo digital. No somos iguales, y cuidado con querer serlo o imitarlos, puede ser un tanto ridículo. Cada uno tenemos nuestro rol.

Poco a poco la tecnología se está integrando en nuestros hogares. Padres, madres, hijos e hijas, con sus distintas sensibilidades, lo tenemos que ver como una oportunidad. La sintonía educativa entre padre y madre no significa que exista una fusión, cada uno tiene su papel y no deben ni pueden tratar de ser iguales.

Debemos seguir caminando con ese objetivo, aprovechar las oportunidades que nos aporta la modernidad y, siempre, dando ejemplo, haciendo un uso racional y equilibrado de los mecanismos para conseguirlo.

Nadie dijo que la vida sería fácil, solo prometieron que merecería la pena vivirla.

Fuente: este post proviene de Padres en la Red, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En pocos días han aparecido distintas noticias denunciando graves ataques directos a nuestra privacidad en internet. Claro, esto provoca una falta de confianza total. Parece increible, ¿verdad? Divers ...

Es bastante común que los niños estén en casa sobre–expuestos a internet, con dispositivos móviles (pantallas). Esto ocurre a distintas horas del día y en ocasiones los niños están solos, sin alguien ...

Es importante que dejemos crecer a nuestros hijos. Educamos con lo que somos, se educa con lo que se es. Y nuestros hijos son lo que ven, nos imitan. Hay que estar muy cerca pero a distancia. No podem ...

Etiquetas: Opinión

Recomendamos

Relacionado

Informe

Los Milennials, o generación Y, han nacido y se han criado con al menos un dispositivo electrónico al alcance de la mano. Para ellos las nuevas tecnologías no tienen ningún secreto y, entre nosotros, no pueden vivir sin ellas. Los milennials hacen compras online con denuedo, usan la banca digital sin miedo, y todo lo hacen por internet. Viven siempre conectados, y no distinguen entre estar o no es ...

Maternidad Reflexiones abuso de la tecnología ...

    No me canso de oír diferentes opiniones acerca de cómo la brecha entre los nativos digitales (aquellos que han nacido con una Tablet en sus manos en vez de un puzle de cubos) y los adultos (los que apenas saben utilizar su móvil más que para llamar) es cada vez más grande y empeora a pasos agigantados las relaciones sociales entre generaciones. Pues bien, en mi relación con esos nativos digita ...

adolescentes opinión

A veces olvidamos que la educación de los hijos en la vida virtual también tiene que estar condicionada a su desarrollo, en concordancia con sus periodos sensitivos y sus fases de maduración. Debemos intentar no quemar etapas demasiado rápido. A ellos les gustaría ser adultos ya. (Hay que advertir que en este artículo no nos estamos centrando en ninguna edad en particular) En educación no hay regl ...

Escuela de familia dispositivos tecnológicos internet ...

Hoy, en TUMINIYO, nos hacemos eco de unas recomendaciones que la Academia Americana de Pediatras (AAP) ha hecho sobre el uso de dispositivos tecnológicos y en el acceso al mundo digital en los niños. Esta reconocida academia estadounidense, recomienda que padres y madres desarrollemos en casa un plan para el uso de los medios digitales (ordenadores, tabletas, móviles, etc). Este plan debería tener ...

sin categoría

Nuestros hijos forman parte de la era digital, eso hay que asumirlo y cuando antes mejor. No les podemos meter en una cueva y alejarles de esto, porque será su medio de comunicación, su acceso a oportunidades, una herramienta útil. Pero ya tiene bastante con lo que les llega de forma cotidiana, también bastantes juguetes en casa, ¡demasiados¡. Lo que les faltan son AVENTURAS de tanto que les prote ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Nuestra actual etapa digital ya se estaba imponiendo, de forma progresiva, con grandes avances que influían en nuestras vidas y nuestros hijos. Ahora con la cuarentena todavía más si cabe. Así que desde el blog de la Cesita del Bebé os vamos a dejar unos sencillos consejos para mejorar la educación digital de nuestros hijos y evitar abusos de estos interesantes dispositivos. Chicos estudiando con ...

9-12 Adolescencia Bullying ...

Queramos o no la tecnología domina nuestras vidas y, padres y madres, debemos adaptarnos a esta realidad cambiante para poder educar y proteger a nuestros hijos de los peligros que se esconden detrás de estas valiosas herramientas. Lo sabemos bien, somos testigos de ello a diario, lo niños, desde bien pequeños, hacen un uso masivo de nuestros smartphones y tabletas y, al hacerlo, parecen dominar e ...

Blog feminista huelga ...

Foto: Marina Allas Hoy 8 de marzo de 2018 está convocada una mal llamada huelga feminista. Son muchas las mujeres a mi alrededor que la van a secundar. Hombres no tanto, todo sea dicho de paso. Y creo que de parar, deberían parar hombres y mujeres. Pero yo, acogiéndome al artículo  28.2 de la Constitución española, que regula el derecho a la huelga, yo hoy no paro. A lo largo de mis 22 años de vid ...

Comportamiento Conducta Educación emocional ...

Todo el mundo se enfada. Sí. No existe nadie en el mundo que sea inmune a la ira, nadie que no sienta o haya sentido esta emoción en algún momento u otro de su vida. No nos engañemos, todos sin excepción sentimos rabia, enfado o ira en mayor o menor intensidad. Todos, niños, niñas, adolescentes, padres, madres, educadores, abuelos y abuelas también. Y esta emoción, la ira, que tanto nos disgusta c ...

Los Chiquiticos en Paz y Sin Violencia

Los padres de la llamada generación X en su mayoría tenemos hijos nativos digitales, es decir nuestros hijos nacieron en la era digital no conocen lo que es un teléfono de ruedita y mucho menos conciben que una persona pueda vivir sin un teléfono celular o sin redes sociales, ellos tienen una facilidad innata para manejar las nuevas tecnologías, cosa que a nosotros nos cuesta más, pero en el fondo ...