Comienzo advirtiendo que esto no es más que la opinión de una familia con tres hijos sin más. No pretendo sentar cátedra ni mucho menos, tan sólo contaros cómo organizamos en esta casa el tema del dinero y sus necesidades.
Qué entendemos son necesidades básicas y por tanto, subvencionadas, y qué dinero queda a su disponibilidad para que ellos sepan cómo organizarse con su dinero.
Son necesidades básicas que sufragamos nosotros, como si lo otro no, pero bueno, el material escolar, los libros de lectura que van pidiendo en el cole, ahí reconozco que incluso los que no, pero me encanta que lean, la merienda del recreo, si cuando eran pequeños los niños salían de casa con su paquete de galletas o su bocata, lógico es que si en el cole tienen la oportunidad de comer un bocata recién hecho y yo me ahorro el trabajo y la discusión de hacerlo no, de pollo no, lo prefiero de lomo, no me gusta el pan de sandwich. Porque a ver, sí lo sé hay mucha madre abnegada que se levanta muy muy temprano y muy animosa y les hace el pan reciente al horno y su pechuga de pollo recién empanada o bajan a la panadería por el pan reciente, sí existen, pero... yo no soy de esas, yo me levanto con el tiempo justito justito para arreglarme yo y salir corriendo. También hay
Entonces, ¿necesitan ellos dinero? sí, claro, porque salen con los amigos, y van al cine, de merienda o simplemente a sentarse en un banco y comer chuches, sí es importante que sepan que el dinero no crece en los árboles o como decía Primogénito de pequeño "mami metes una tarjeta en el cajero y sale dinero", también lo es que aprendan a gestionar su dinero, que sepan lo que pueden y no pueden hacer, y que si se les antoja "uyy ya sé que tengo un montón, pero he visto unos botines (o pantalones o camisa o bolso o...) pues que ahorren de su dinero y si no lo pueden comprar ese mes que esperen al siguiente.
Así que a principio de mes, en esta casa se abre la cartera y se da "la paga". Aunque hay gente que no está de acuerdo, en casa también "pagamos" cuando se realizan extras, no se considera "extra" hacer su habitación, ni cosas básicas en casa (sacar el lavavajillas, la lavadora, recoger su baño...), sino más bien lavar mi coche, ir a la finca en época de "pañar", cuidar a sus primas pequeñas para que así sus tíos puedan salir, o podamos todos pasar una comida tranquila sin pequeños "papipapi mamimami".
Leyendo un estudio de la Complutense sobre la radiografía del consumidor adolescente, saca como conclusiones
Los adolescentes gastan 4 veces más de su paga mensual en ropa, alimentación y tecnología
6 de cada 10 adolescentes participan activamente en la compra de alimentación y productos del hogar
Las chicas consumen para diferenciarse del resto y los chicos, para parecerse
Son marquistas para integrarse e infieles por naturaleza
Para ellos consumir es importante y necesario, pero no está a su alcance en la medida que desearían
Quieren ser más mayores de lo que son y se refleja en su consumo
¿Pensáis que es un fiel reflejo de la realidad de nuestros hijos? En mi caso, he de decir que no creo que se puedan gastar 4 veces más de su paga mensual, ya que es imposible que tengan esa cantidad de dinero. Sí que vienen a hacer la compra, a veces, conmigo, y eso se traduce en un carro lleno de galletas, chocolates, yogures, zumos, patatitas y antojos varios. Consumen y punto, hoy se mueren por la cazadora Slam, para luego dejarla colgada en casa y mueren de amor por ... Claro está que les gustaría poder gastar más, todo es poco siempre para ellos, pero... con su dinero se tienen que apañar, es lo que hay.
Y ¿vosotros, pagáis por colaborar en casa?